Huellas de Mi Tierra en la mirada de su conductor

Imprimir

En un breve intercambio con Yoel Gallardo Rodríguez, conductor de Huellas de Tierra, nos cuenta como ha sido este desafío de hacer un programa local en televisión. 

Este viernes el programa estuvo dedicado a una destacada escritora de bellas canciones dedicada a nuestra querida provincia de Cauquenes, canciones como: A Cauquenes (no se que tiene cauquenes que no me deja partir), El chuchoquero entre otras, se trata de la Señora Eliana Silva de Rojas.. En Gente Nuestra, una entrevista al director de Motivus Claudio Chamorro, Una capsula del tiempo, Arriba Cauquenes y tú opinión cuenta...

¿Cómo ha sido la recepción de la gente?

 

La recepción de la gente a sido excelente, “se comenta del programa, de la estructura, de la calidad, de lo cercano que es, la gente se siente identificada, se puede ver así mismo como parte de una cultura y por eso mismo a gustado a la comunidad y eso se debe al gran equipo humano y profesional que existe y obviamente está hecho con mucho cariño.Haciendo este programa han pasado muchos chascarros entretenidos que en alguna oportunidad los comentaremos”.


 

¿Qué te han parecido los invitados? ¿Qué has aprendido de ellos?

 

Los invitados del programa siempre digo son de lujo, algunos de ellos aportan la experiencia, el amor por su tierra, luchan contra la corriente, mientras muchos critican a su provincia, me doy cuenta que ellos no dejan de crear y de entregar por su Cauquenes, otros invitados sin duda son un tremendo potencial, otros son el símbolo de valentía, esfuerzo, trabajo y coraje, creo que todos, absolutamente todos son increíbles y son un gran aporte y debemos sentirnos orgullosos por tanto valor que esta tierra del Maule posee.

 

¿Quiénes hacen el programa?


Es muy importante destacar toda la entrega que hace cada uno los que hacemos este trabajo; a Leonardo Amigo, Melitza Vazquez, Nathaly Alarcón, Sergio Andaur por la colaboración en la transmisión del programa en Telecauquenes, a todos los que aportan en los textos, la publicidad, la musicalización y por supuesto este humilde servidor quien no siendo periodista pone todo su esfuerzo y cariño para la realización de este proyecto que es financiado gracias al CNCA, proyecto FONDART.

 

El viernes salió al aíre el programa número 6 de un total de 10 y esperamos en alguna oportunidad seguir entregando este tipo de programa donde todos nos podamos sentir que somos parte importante de la cultura de un pueblo..

{mxc}