GRANDES DE LA MUSICA, destaca Al querido interprete Cauquenino, Heriberto "Pollo" Gaete.

Imprimir

Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Música

La revista "Motivus" de este mes, en su sección GRANDES DE LA MUSICA, destaca Al querido interprete Cauquenino, Heriberto "Pollo" Gaete.

Heriberto formó parte de un importante movimiento artístico musical en nuestra ciudad, desarrollado a fines de los años 60 y principios de los 70.

En esa época brillaban en el teatro Municipal, Marianela Guzmán, "Las Estrellitas", Robert Show, Patricio Rojas y Juan Carlos Muñoz , entre otros.

Existían grandes festivales, la Radio Maule destacaba a nuevas figuras con su programa "Buscando voces maulinas".Allí se presentaban los jóvenes aficionados a la música acompañados en guitarra por los Hermanos Muñoz y en otras por El célebre instrumentista Lucho Moya.

De esa pléyade de figuras locales destacó nuestro personaje, un muchacho rubio, de ojos claros, con una sonrisa permanente, simpático, buen amigo y de dueño de un espíritu de superación encomiable.

 

Aparte de esa cualidades señaladas Heriberto cultivó una hermosa voz, con un buen timbre, aplicaba bellos matices, buena colocación y excelente dicción.Estas condiciones le llevaron a formar parte de un grupo musical Cauquenino que integraban Lucho Moya, Oscar Muñoz, Luis Mena y Gustavo Muñoz. La Banda opta por el nombre "007" e invitados por Radio Maule viajan a Concepción Al 2° Festival sur de la canción, organizado por Radio Simón Bolívar.

El resultado solo sirvió como una buena experiencia, a ese evento llegaban artistas de nivel Profesional. En solistas triunfa Patricio Renán, en Bandas los Cauqueninos no obtuvieron premiación.Heriberto no se da por vencido y aprovechando de ser invitado a integrarse a un gran grupo Linarense, "Los Lenck", vuelve al año siguiente a Concepción, festival en que triunfa en solistas Marcelo, si, el mismo de "Cachureo" y el nuevo grupo del pollo obtiene un honroso Segundo lugar.

Con mas experiencia y varios festivales ganados, Heriberto acepta la invitación del querido tío Carlos García para representar nuestra ciudad en el 4° festival sur de la canción. Había pesimismo, nadie de la Radio le acompaña , lo hace un amigo, Sergio Jeno y juntos emprenden esta nueva aventura, tratando de alcanzar el esquivo "Cóndor de plata".

Él recuerda como si fuera hoy "Llegué a mi Cauquenes querido y me fui derechito a la Radio Maule, para dar a conocer el logro de este pechito.¡¡¡Gané...Gané!!! ...¡No me creyeron! me devolví a mi casa y regresé con el cóndor de plata y el chequecito de premio. Solo ahí lanzaron la noticia, era comprensible, las comunicaciones no eran buenas"

Heriberto se destacó en muchas disciplinas, fue seleccionado de futbol, participó con éxito en ciclismo.Estando en el servicio militar en el Recordado Regimiento "Andalién",la tercera División del ejercito de Chile organiza una olimpiada nacional de Boxeo, participa en la categoría pluma obteniendo el segundo lugar, una avanzada apendicitis le impide a este aguerrido muchacho lograr la máxima corona.

Este destacado artista nace Cauquenes el 13 de Diciembre de 1948, su humilde familia estaba conformada por su padre del mismo nombre y La señora Flor María Verdugo, su madre a quien Heriberto adora y cada cierto tiempo visita, especialmente ahora que se encuentra delicada de salud. De esta unión conyugal nacen 6 hijos.

Siendo aún un adolescente, fallece su padre y en ese preciso momento, comprende que debe enfrentar la vida con más empeño, a cabalidad y emprende el duro camino del artista profesional.

Mientras actuaba en diversos locales de la capital, Heriberto conoce a Leonel meza, Director del famoso trío melódico “Los diamantes del sol” conocedor de sus aptitudes artísticas musicales le invita a integrar el grupo como solista. ¡era un sueño! Ël los admiraba desde niño. Con ellos recorre Chile de punta a cabo, participaron como estelares en los mas importantes programas de TV. Doce años duró esta linda experiencia donde fueron galardonados con el “Laurel de plata”, distinción entregada por el diario “Las últimas noticias”

En 1987 forma el grupo “Los Clásicos” Junto a Carlos Ortega, ex_integrante de los 4 duendes y Ramón Quintanilla. Inician una gira por EEUU y otros países, siendo el trabajo mas importante haber sido artistas estables en” sábados gigantes.

Han pasado los años y su voz se conserva intacta, continúa actuando en diferentes lugares. Tiene grabado a fuego los momentos en que fue distinguido en su tierra, en 1970 en el teatro Municipal por el Alcalde de la época Don Silvestre Paiva, hace mas de 20 años Juan Carlos Muñoz, en nombre de la comisión del festival del “Racimo de plata” le hace entrega del trofeo del evento.

Le hubiera gustado no salir jamás de su tierra, ama su familia, su gente. Jadille la compañera de toda su vida manifiesta “El Papi pena y muere por su Cauquenes”,Claudio, su hijo menor dice “El es muy generoso, ama a su tierra, pero el amor no ha sido recíproco, es tanto lo que quiere a Cauquenes que desea descansar eternamente en ella cuando llegue el momento.

Hoy, es el mismo muchacho veinteañero, él que al recibir su premio en Concepción besaba una y otra vez la fotografía de su padre que había partido un tiempo atrás.

{mxc}