GRANDES DE LA MUSICA: Destaca al músico y compositor Cauquenino Hugo Herrera Pino

Imprimir

Fuente: Revista Motivus - Por  Alejandro Morales Orellana - Profesor de Música

Es uno de los tantos músicos talentosos de nuestra ciudad. Cantautor, instrumentista y arreglador orquestal. De niño su sueño fue incursionar en la música y que hasta la fecha ese sueño lo ha cumplido a cabalidad.

Se inicia a muy corta edad imitando a su ídolo de  entonces, el cantante Argentino YACO MONTI, se hace acompañar en guitarra por su hermano Ariosto, quién, además, le enseña los primeros acordes en una vieja guitarra que servía al grupo familiar, puesto que Hugo nació en un hogar en donde la música era de vital importancia, su madre interpretaba hermosas melodías campesinas en trino y su padre, en otro estilo más festivo, principalmente en convivencias.

Recuerdo haberlo conocido una tard3e en la sede social de la población Claudina Urrutia, acompañado  de mi discípulo Ariel Sánchez, ingresamos al local y al entrar escucho una voz que no me pudo dejar indiferente. Una voz aguda, muy afinada, que aplicaba bellos matices y sostenía un vibrato que penetraba el alma y erizaba la piel.

Más cerca de él, veo que es un niño muy menudo cantando parado sobre una silla, con sus ojos cerrados y expresando con sus manos el  sentir de su interpretación. A su lado Ariosto le acompañaba, los asistentes escuchaban asombrados .Era el comienzo de uno de los cantantes e instrumentistas  más importante del medio local.

 

HUGO HERRERA PINO, nace el 5 de Abril de 1958, hijo de Don Heriberto Herrera y de Doña Formosina Pino, matrimonio que trae al mundo a 8 hijos, formando un hogar ejemplar y muy unido.   

Al pasar el tiempo, cuando Hugo ya cantaba a "Ras de tierra", fue agregando otras virtudes artísticas. Aprende a tocar el bajo y el teclado, funda su primera Banda electrónica "Semilla", con sus amigos "Yeyo" Soto, Jaime Alegría y Pedro Aravena, todos del barrio y compañeros del Liceo.

Más adelante integra grupos musicales Cauqueninos "Granizo", con el Maestro Johnny Pérez, "Spiga" con el músico Juan Carlos Alvarez e "Imagen" con el compositor Juan Carlos Soto.

 De los años 1982 a 1986, se radica en Parral y se integra al grupo "Contacto, en ese mismo tiempo recibe la triste noticia de un trágico accidente que termina la vida de su querido hermano Ariosto, hecho que le produce un hondo penar.

En el año 1987, Hugo contrae matrimonio Con Inés Valdebenito, el amor de su vida, y de esta unión nacen 2 hijos: Hugo y Renato.

 

MI TRABAJO CON HUGO HERRERA.

 

En Abril de 1992, año en que Cauquenes celebra su sesquicentenario, invito a Hugo a integrarse a mi grupo PANAL. Grabamos nuestro primer album musical "Cauquenes en tu cuarto de milenio", que incluía el Himno a Cauquenes y canciones de Eliana Silva ,Taller Bilmo y mis creaciones. Hugo se encarga de hacer todos los arreglos orquestales.

Meses más tarde, en Agosto, Hugo actúa como Director de mi recital "Canta guitarra" en el Aula Magna del Liceo de Hombres de Cauquenes, en donde participan Simón y Miguel Recabal, Alejandro Luengo, Patricio Espinosa, Ricardo Gallardo, Felipe Morales,  Bernardo Reyes. Darwin Sepúlveda y desde Santiago dos flamantes discípulos que acababan de lanzar sus respectivos cassettes en forma profesional: Germán Chamorro y Ariel Sánchez. Evento que aún se recuerda por su éxito.

La grabación, el recital y otras presentaciones en vivo permitió a PANAL a ser invitados a canal trece, al programa "EXITO" conducido por el célebre conductor y cantante José Alfredo Fuentes.

La experiencia, los momentos vividos en esos momentos, es materia de otro artículo y sin duda fue un acontecimiento inolvidable para cada uno de los actores de esa recordada jornada.

Luego su música y su trabajo le lleva a la ciudad de Linares donde participa en varios grupos y muchas veces nos encontramos en diversos festivales, él como músico y yo participando como jurado.

En 1999 concreta el sueño de su vida.Hace los arreglos de sus propias canciones en 2 albunes "Antifaz, sudor y piel" y "A mis amigos". Este músico dedicado, perfeccionista añora su pueblo y recuerda con mucha nostalgia su ultima actuación acá, fue en el festival del Río, se enferma gravemente su interprete Irma Vásquez por lo que debe defender su canción en ese festival, no ganó, solo llegó a la final, pero aún resuenan en sus oídos los aplausos de sus coterráneos.

En la revista "Motivus" podrán enterarse de toda la vida de este importante músico Local.

{mxc}