Fuente: Revista Motivus – Por Alejandro Morales Orellana – Profesor de Música
Conocí a Jaime o a Vicente al inicio de la década de los 80. Un poco antes, había conocido a su madre, en una cortra entrevista me solicita que escuche cantar a su pequeño hijo,pues ella consideraba que el adolescente tenía muchas condiciones como interprete musical y me invita a ver dos de sus actuaciones más inmediatas, en el aula Magna del Liceo de Hombres y otra en un Show en el teatro Municipal.
Jaime, nace el 25 de Diciembre de 1968, su madre viaja en el noveno mes de embarazo a Chillán, ciudad donde da a luz a su hijo, regresando a los pocos días a su tierra cauquenina con este "regalito de pascua", donde lo inscribe, quedando como Cauquenino.
Fueron sus Padres Don Sergio Valenzuela Ferrada y la señora Juana Quevedo Cuevas, de esta unión nacen 4 hermanos: María Elena, Sergio, Hugo y nuestro personaje.
Su afición por la música, sin duda, se remonta a su niñez, cuando pasaba largo tiempo en el mercado de Chillán, en un negocio de artesanía de un tío del mismo nombre. Allí, en "La constancia", nombre del puesto, su tío sentado en un piso tocaba magistralmente la guitarra, en ocasiones, acompañaba su padre, un talento en la acordeón. El niño, extasiado, disfrutaba de la música de estos virtuosos, los que en esos mismos tiempos integraban un famoso grupo electrónico denominado "Los Zafiros" de San Carlos, grupo electrónico que tenía como solista, nada menos que al gran Germaín de la Fuente, quien triunfaría más tarde con "Los angeles negros
Le dí a Jaime mis primeros consejos y el destino me hará recordarle por siempre, pues, en Noviembre de 1982, participa en mi matrimonio como acólito, ganándose mi simpatía, comienza a participar en forma activa en Show y festivales compitiendo, esta vez, con artistas consagrados en el medio local, no ganando a veces, pero dejando cada vez una mejor impresión, destacando como baladista, eligiendo el repertorio de Antonio de Jesús, su artista favorito.
CAMBIO DE ESTILO Y DE NOMBRE
Comienza, más adelante a incursionar en la música mexicana, motivado por la aparición del naciente Festival de música mexicana Guadalupe del Carmen, en Chanco. En este género, Jaime comienza a consagrarse, participa con una canción de Ricardo Ruiz el año 1995, su brillante actuación logra el interés de los señores Nestor Yáñez y Carlos Montenegro, ejecutivos del sello EMI ODEON, quienes le ofrecen hacer un trabajo discográfico convirtiéndose en el primer y único Cauquenino en grabar para un sello y primero en grabar en CD.
En el disco es acompañado por el grupo ranchero "RUTA 5" y le buscan un nombre artístico más comercial, optando por VICENTE GARCIA SOLIS. el Disco fue lanzado en el teatro Municipal, con la asistencia de gran parte del Hospital San Juan de Dios, de nuestra ciudad amigos músicos y público en general, los que repletaron el recinto.
Actuaron en esa ocasión. artistas invitados como Lupita Aguilar, Los llaneros de la frontera y Ruta 5.
Jaime , de profesión Paramédico, ya había contraído matrimonio, después de dos años de noviazgo con su hermosa polola Jacquelinne Flores Moya, con sus hermosos ojos claros cautivó a nuestro charro. Nace su primera hija, Jennifer, destacada interprete local y 6 años más tarde llegaría Jaimito a completar esta pequeña y feliz familia.
SU TRABAJO DISCOGRAFICO
VICENTE GARCIA SOLIS, no se quedó con la hermosa experiencia de grabar su primer disco. De ahí en adelante, se convierte en un incansable luchador, apoyado en su carrera, siempre, por su esposa Jacquelinne. Se convierte en una abeja que no ha dejado de trabajar duro, organizando eventos, consiguiendo auspicios en el comercio local, para seguir registrando en discos, su interesante voz y hermosas canciones.
En el año 2001, lanza al medio artístico local, su segundo trabajo discográfico, "ORGULLO CAUQUENINO", el que logra un inusitado éxito en las radios locales. El disco contenía canciones de diferentes compositores cauqueninos Como Juan Carlos Soto, Ricardo Ruiz, Harold Zambrano, más, otros de su autoría.
Este obrero de la Música, inquieto, perseverante, continúa buscando recursos para presentar sus nuevos trabajos como "SUEÑOS" el año 2004 y "PENSANDO EN TI" el año 2006 con canciones rancheras conocidas y temas inéditos de autores locales.
El año 2008, se atreve a hacer trabajos más sofisticados, graba el CD "LA MITAD DE MI VIDA", el que se graba , además, como DVD, siendo el primer artista en atreverse a experimentar en este tipo de formato, trabajo realizado por MAGNA PRODUCCIONES con la Dirección de Melissa Vásquez y trabajo en cámara por Leonardo Amigo González.
Al grabar este DVD se destacaron hermosos paisajes, plazas, Iglesias, lugares que el terremoto del 27/F destruyó, de tal manera que este trabajo ha sido muy valorado por el público de la Provincia, el que añora estos lugares emblemáticos, los que ahora existen, pero, solo en nuestros pensamientos.
Su último DVD, lo tituló "MIRADAS", muy similar al anterior, con tomas de localidades del litoral y de los campos cauqueninos.
ENTREVISTA
1._¿Cómo nace en tí el amor por la música y los escenários?
"Creo que en esto tienen que ver los genes. Mi padre era músico profesional y algunos de mis familiares eran diestros instrumentistas, lo que motivó en mi cultivarla"
2._ ¿Cómo fueron tus inicios?
"En un principio...difícil, mi hermana disfrutaba de mi hobbie, pero temía que me fuera por el lado de la bohemia, lo que aconteció con mi padre. Mi madre coincidía con ella, pero aún así, me incentivaba a participar en festivales, se preocupaban de mi vestuario y me proveían del dinero para financiar mis pasajes y estadías a otras ciudades"
3._ ¿Cómo llega un exitoso baladista a convertirse en un afamado Charro? ¿Cuando tomaste esa desición?
" Esta idea nace del cantautor cauquenino RICARDO RUIZ , él me solicita le defienda una canción en el Festival mexicano Guadalupe del Carmen de Chanco, canción que era alusiva a esta gran interprete de la música azteca. Esta actuación fue decisiva en mi cambio de estilo. Me gustó la vestimenta, el contenido de sus canciones la que fue moldeando poco a poco un personaje, que parte con el baladista Jaime Valenzuela, para llegar a Vicente García Solís."
{mxc}