Fuente: Revista MOTIVUS - Por Profesor de Música Alejandro Morales Orellana
Año 1981, en alguna sala del liceo de hombres de Cauquenes:
“…Ramírez……presente señor…
…Ramos………presente señor…
…Recabal……..presente señor….”
Miro al fondo de la sala tratando localizar a quien pertenecía esa voz fuerte, potente. Solo veo un menudo muchachito que aún continua de pie.
_Ven un momento_ ¿Cómo te llamas?_SIMON RECABAL, Señor.
_ ¿Has cantado alguna vez?_No señor_ pero te gustaría hacerlo__Si, me encantaría.
Ese fue mi primer encuentro con el protagonista de esta nota, me atrevería a decir el cantante más importante a nivel local que ha producido la Provincia de Cauquenes.
Su carrera musical, como todos los cantantes aficionados ha sido intermitente y ha tenido que compatibilizarla y compaginarla, primero con sus estudios y ya adulto con su trabajo, lo que no ha sido impedimento para que su voz haya sido elegida para grabar el “Himno a la provincia de Cauquenes”, “Himno a la comuna de Cauquenes”, “Himno a la comuna de Chanco” e “Himno a la comuna de Pelluhue”, trabajo artístico, que sin duda le ha hecho ganar un sitial en nuestra cultura local.
Su vida personal.
Simón Recabal nace en Pelluhue el 21 de Octubre de 1965, fueron sus Padres Don Héctor Simón Recabal Sepúlveda y la señora María Salas Morales, todos sus hermanos estuvieron relacionados con distinta suerte en la música, especialmente Miguel Erasmo, reconocido interprete y tema para otro artículo, Marcelo Alberto y El menor José Rolando.
Llega a Cauquenes a la edad de 7 años e ingresa a continuar su enseñanza básica a la , entonces, Escuela 73. Simón tenía un secreto muy bien guardado, en realidad él ya tenía cierta experiencia musical actuando en actos internos en el establecimiento y representando
Su colegio había logrado ser ganador en el “primer Festival interescolar de Cauquenes.
Ingresa al liceo de Hombres el año 1980, su primer profesor de música fue el recordado Maestro Eladio Pérez de quien recibe las primeras lecciones de canto.
Inicios artísticos
El año 1981 lo voy a recordar como el mejor de mi carrera como formador. Ese año llegaron a mis aulas un grupo de jóvenes que dejarían una huella indeleble en la historia de la música local, aparte de Simón llegaron los hermanos Germán y Víctor Chamorro, en la misma década Marcelo Vergara, su hermano Claudio, Alejandro Luengo, Juan Pablo Gaete, Miguel Recabal, Julio González, Miguel Ángel Soto y otros.
Las veladas de aniversario del Liceo de Hombres eran tan exitosas que el teatro Municipal quedaba estrecho ante la demanda de tanto público. Allí estos interpretes debían repetir una y otra vez sus canciones, siendo Simón el más destacado.
A los dos meses de conocer y preparar a estos interpretes, llega al Liceo una invitación para que dos alumnos participen en el Festival de la canción del LIPOL, inscribimos a dos de ellos. Víctor Chamorro obtiene el Tercer Lugar y es Simon quien obtiene el Primer lugar.
Este triunfo, alentó a Simon a presentarse a otros certámenes de mayor exigencia y ese mismo año la Parroquia San Ambrosio de Chanco organiza un Festival Nacional de la canción, celebrando su Bicentenario con excelentes premios y con la asistencia de grandes competidores.
No le pude acompañar en esa oportunidad, debí asistir a una convivencia con mis colegas de trabajo. Durante la cena se me notó demasiado mi preocupación y después de la una de la madrugada, mis amigos, comprensivos , me invitan a viajar a Chanco a apoyar a mi pupilo.
A la llegada, Enrique Maluenda ya estaba empezando a dar los resultados: ”¡Vamos a dar el nombre del artista más popular del festival!...su nombre es…..SIMON RECABAL”
Nuestros gritos se sumaron a la mayoría del público, la alegría era total, pues consideraba un gran logro para su edad.
Continuó con otros lugares, finalmente dijo:” ¡Primer lugar…se va a…la ciudad de Cauquenes…SIMON RECABAL” De ahí para adelante todo fue locura mis amigos José Sánchez, Jorge Jara, Silvio Canales, Gerardo Díaz se apoderaron del escenario suben al cantante en andas y a celebrar…hasta que clareó el día.
De ese momento en adelante, Simón se ganó la simpatía y la admiración de toda su Provincia empezando una carrera, que a pesar de ser aficionado, comenzó a ser contratado en distintos eventos en toda la Región y fuera de ella como :Festival del arroz en Parral,”Longaví canta en Verano”, “Festival de San Pablo en Chillán” Etc. logrando gran popularidad y fama, llenando teatros con sus propios recitales como el realizado el año 1982 “Simón va a teletón”, como despedida de Cauquenes para asistir a ese gran evento nacional, invitado por el recordado Empresario Cauquenino Don José Aravena Rojas.
El viaje a Santiago fue de ensueño, toda la Teletón la pasamos entre la administración, oficina de Don Pepe y el casino “Las vegas”.Allí pudimos conocer en persona a grandes artistas como El Maestro Valentín Trujillo, con quien compartimos durante horas, en donde entregó sabios consejos al artista y le recomienda tomar clases con Un connotado maestro de apellido Videla.
El 22 de Abril de 1989 sorprende al público local con un gran recital en el teatro Municipal junto al Grupo musical “IMAGEN”.”La tercera” de santiago comentaba el espectáculo de la siguiente manera.”El público que repletó la platea alta y baja del ,teatro municipal de esta ciudad aplaudió de pie la actuación del cantante melódico de la voz romántica Simón Recabal en su recital .Simón se ha convertido en el cantante favorito de esta tierra y ya es número de fondo en todo certamen público y ceremonias oficiales. La calidad de sus actuaciones ha traspasado las fronteras Provinciales y Regionales y su voz y su nombre han obtenido singulares galardones en muchos festivales”.
Principales triunfos
Simón ha logrado muchos triunfos en su larga carrera destacandose en los siguentes eventos:
_Primer lugar Festival “Retiro canta en verano
_Primer lugar en Festival de Lontué
_Tercer lugar Festival del Racimo de plata (Primer lugar lo obtuvo su hermano Miguel)
_Segundo lugar Festival Expo-verano en Talca
_Segundo lugar Festival Nacional de la trilla en Pelluhue
_Primer lugar Festival nacional del rio Cauquenes
_Primer lugar Festival de la canción mexicana “Guadalupe del Carmen” en Chanco.
Discografía
Simón ha participado en varias grabaciones musicales, su pprimera experiencia fue en un cassette artesanal grabado en la gobernación provincial el año 1986, en donde registra el Himno a la provincia de Cauquenes , acompañado por un coro de soldados del Regimiento “Andalién”.
_1992 “Cauquenes en tu cuarto de milenio”
_1998 “Dos perlas junto al mar”
_1998 “Antología”
_2009 “Canción de amor , musicalizando a mis amigos poetas”
_2009 “Simón Recabal, Simplemente”
Familia
Este reconocido interprete, que ha recibido grandes trofeos en su vida ,algunos muy recordados como la antorcha “Dinastía de los triunfadores”, que el año 1989 le entrega Radio Dinastía FM en manos de su gerente ,el recordado Pedro Amigo, premio entregado por los auditores de esa casa radial, trofeos recibidos en Empedrado “Festival oro verde”, mejor cantante por la Ilustre Municipalidad .Sin duda su trofeo más apreciado es su familia, la que está compuesta por su esposa Morelia Venegas Santander y sus hijos, todos ligados de una u otra forma a la música: Simón Alejandro, Cantante en sus tiempos de estudiante secundario, hoy guitarrista ,al igual que su hermano Francisco Antonio, María Consuelo, ejecutante de Violoncello y María Fernanda, ejecutante de Viola, ambas en la orquesta Infanto-juvenil de la ciudad.
{mxc}