Grandes de la Música RICARDO RUIZ GUTIERREZ “Cantautor de exportación”

Imprimir

Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Música 

 

Las luces del teatro San Alfonso comenzaban lentamente a apagarse. El público ya había invadido prácticamente todo el escenario. Un joven rubio, muy delgado todavía sorprendido recibía las congratulaciones de su familia y amistades, estaba finalizando el primer festival estudiantil del año 1977. Sus padres emocionados se dirigen a parte del jurado a saludarlos en señal de agradecimiento.

 

 

Comenzaba, esa noche, la consagración de un artista cauquenino de gran importancia, quien incursiona en un principio en la música internacional, para luego interesarse en nuestro folclor, destacándose como un cantautor de gran calidad.

 

Este joven ganador aquella noche “jugaba de local”, pues había nacido y criado frente la parroquia San Alfonso en calle Montt, sus primeras experiencias musicales habían sido, precisamente, en esa iglesia, cantando en ceremonias junto al “hermanito José”, quien le acompañaba en el teclado, perteneció a los coros del padre Moreno y padre Ilufi, aprendiendo con ellos las primeras técnicas musicales.

 

Ricardo Ruiz Gutiérrez, nace en Cauquenes el 3 de abril del año 1959, fueron sus padres Don Miguel Ángel Ruiz Saldía y de la Sra. Olga de las Mercedes Gutiérrez Cáceres, matrimonio muy sencillo  y de mucho esfuerzo, los que lograron sacar adelante a sus siete hijos Hermes, María, José, Alicia, Rolando, César y Ricardo quien es el menor de esta familia.

 

 Ricardo siempre se interesó en la música, a parte de los coros de iglesia, oficiaba además, como acólito junto a sus hermanos, la iglesia de San Alfonso llegó a ser para ellos su segundo hogar. Ingresa a la escuela superior numero 1 en donde canta en los actos oficiales y representa en festivales a su colegio. A los 15 años de edad comienza el aprendizaje del  primer instrumento que le cautiva, la guitarra, lo hace de forma autodidacta; tal como años posteriores lo haría con el piano.

 

La música le sirvió a Ricardo para si formación personal, madurez, para de alguna forma vences su timidez; Por medio de la música conoce a muchas personas de ese ámbito, conoce otras ciudades, donde actúa logrando un mejor bienestar económico.

 

Este artista reconoce no haber sido muy conocido en Cauquenes, porque su actividad artística la realizó principalmente en peñas folclóricas de Talca y otras ciudades de la región. En Cauquenes, su participación solo era de dos o tres actuaciones en veladas o festivales, desarrollando su carrera musical en la dècada de lo 80 y 90, principalmente, cantando temas solo de su autorìa.

 

Ricardo en su mejor momento artístico contrae matrimonio el 4 de Julio de 1987 con su enamorada de siempre Jeanette Apablaza Albornoz. De esta feliz unión nacen Jonathan, su hijo mayor que trabaja actualmente en el Instituto Geográfico militar y estudia, además, Ingeniería en geomensura y y Johana ,la menor que estudia actualmente Técnica Parvularia .Mención Básica.

 

La familia ha sido feliz y tanto Ricardo como su esposa se han esmerado en darle lo mejor a sus hijos, dentro de sus medios, le han inculcado valores y especiales atenciones en sus formaciones como buenas personas.

 

Ricardo considera que a nuestra juventud se le debe dar un mayor espacio, potenciar la cultura local ofreciéndole a los adolescentes talleres artísticos de instrumentación, danzas. Teatro, Impostación de la voz, etc.

 

Considera correcto recibir presentaciones culturales afuerinas. Pero no se debe descuidar las actividades locales, presentar competencias artísticas durante el año y no solo en verano..

 

Dentro de su repertorio Ricardo ha dedicado canciones a personas cuyas historias de vida le han impresionado. Dedicó canciones a María Ruiz Martínez, a Guadalupe del Carmen. Siendo una de las más hermosas la canción “Infancia de un labrador” dedicada al hijo Ilustre de Cauquenes Don Sixto González Vega.Parte de ella dice:

“Mientras la luna dormía

Sus piesecitos descalzos

Jugueteaba entre la arena

Y el mar era su manto”

El coro de esta canción en donde resalta la figura de este admirado Cauquenino dice:

“Sixto por nombre te llaman

Fuiste labrando destino

Que con tus manos sembraba

La savia del Dios divino.”

 

Sus logros artísticos.

 

·         Primer lugar “Festival estudiantil” Cauquenes 1977

·         Mejor interprete Festival Bicentenario Chanco 1981

·         Tercer Lugar Octavo Festival  La juventud canta con cristo .San Javier 1982

·         Primer Lugar Festival Cristiano Juvenil, Cauquenes 1982

·         Primer lugar Festival Cristiano Juvenil, Cauquenes 1983

·         Tercer Lugar Festival Cristiano Juvenil Cauquenes 1984

·         Segundo Lugar festival FITAL Talca 1983

·         Presentación en TVN “Festival de la una”  Santiago,…1983

·         Segundo lugar  Nacional TVN. Santiago      1984

·         Grabación cassette “Recuerdos de Cauquenes” 1984

·         Primer Lugar Festival Barrio Estación. Cauquenes   1988

·         Primer Lugar Festival “Otoño una canción”.Cauquenes    1989

·         Primer Lugar Festival Barrio Estación. Cauquenes    1990

·         Segundo lugar Festival “Otoño una canción” Cauquenes    1991

·         Segundo Lugar Festival de los barrios. Cauquenes    1991

·         Tercer Lugar Festival del rio  Cauquenes    1997

·         Primer lugar Festival de los barrios  Cauquenes    1999

·         Tercer Lugar Festival del rio  Cauquenes  2000

·         Primer Lugar Festival Mexicano  Chanco        2004

·         Lanzamiento CD “Renacer”.  Cauquenes  2002

·         Lanzamiento CD “Une tu voz al viento”.  Cauquenes  2003

·         Mejor intérprete Festival del rio. Cauquenes  2003

 

 

Dentro de su trayectoria artística, Ricardo ha sido integrante de grupos folklóricos como “Conjunto folklórico CEMA CHILE, Centro de Folklore PILEN del Magisterio, Trío folklórico Lomas de Bellavista, integrante de la banda Instrumental Municipal de Cauquenes.

Actualmente Ricardo continua en su trabajo de auxiliar del Liceo Antonio Varas, en donde siempre se ha destacado por su responsabilidad y competencia, su buen carácter y buena voluntad.

Se desempeña además, como monitor de Bandas de guerra e instrumentales, dada  su experiencia como ejecutante de la lira y el saxofón tenor .Ya casi retirado de la actividad de cantor tradicional o cantautor exitoso,

Muchas de las personas que le admiraron desde que se inicia cantando temas de su compositor favorito Walter Bilbao Salinas. Aún esperan que presente nuevas canciones, porque consideran que Ricardo Ruiz ,es un compositor de exportación.

{mxc}