Grandes de la música: Miguel Recabal, la alegría de cantar

Imprimir

Fuente Revista MOTIVUS – Por Alejandro Morales Orellana – Profesor de Estado

La carrera de Simón Recabal se encontraba en pleno apogeo, había ganado su primer Festival importante, organizado por el Liceo Politécnico, ahora se trataba de un desafío mayor, ganar el Festival Nacional del Centenario de la iglesia San Ambrosio de Chanco. Los ensayos del liceo para este objetivo no eran suficiente y era necesario iniciar ensayos diarios en mi hogar.

Y es así, como Simón llega una tarde de invierno acompañado de un muchachito de unos 12 años, moreno de ojos muy vivaces y una sonrisa permanente en su rostro.

Mientras se desarrolla el ensayo, él está atento y parece disfrutar en demasía con esta actividad.

“¿Eres amigo de Simón?” – Le pregunto. “¡No! ¡Soy su hermano!” – Responde. “¿Parece que te gusta la música? ¿Tú cantas?” – “¡Sí!- Le solicito – “cántame una canción”. El pequeño se concentra y me interpreta parte de una canción. Al escucharlo me sorprende su alegría al interpretarla, su afinación, su amplía tesitura, especialmente en las notas altas.

Este artista, hermano del connotado Simón Recabal, sería más tarde tan conocido como su hermano.

Miguel Recabal Salas, llega al mundo en Pelluhue, el 11 de agosto de 1968, su padre Simón Recabal Sepúlveda, su madre María Salas Morales. A parte de su hermano Simón complementan la familia Marcelo y José Rolando.



Mi primera tarea fue tener a todos estos jóvenes cerca para trabajar artísticamente con ellos, por lo tanto los tres menores de común acuerdo con su madre fueron matriculados en el Liceo Inmaculada Concepción, en donde fui su apoderado.

Los tres hermanos integraron un coro que dirigí en ese establecimiento, pero pronto, formé con cuatro alumnos del coro un grupo musical que serían bastante conocidos dentro de la región, el grupo “Armonía Cinco”, que integraron primera voz masculina Miguel, primera voz femenina Paola Arias González, segunda voz masculina Julio González Lazo y segunda voz femenina Paola Yañez Capurro.

El grupo debuta en el teatro municipal y de ese instante fueron números obligados en los eventos más importantes de la provincia.

Miguel, brilla con luces propias y pronto inicia su carrera de interprete como solista, es apoyado constantemente en esa tarea por el ex alcalde Manuel Moya Medel, quien lo insta a superarse cada día en el canto, lo llamaba “Joselito” y trataba de acompañarlo en todas sus presentaciones.

Este artista ha sido figura, prácticamente en los mayores acontecimientos artísticos de nuestra ciudad, ha estado presente en la mayoría de las grabaciones de Cauquenes y ha participado en los recitales de Walter Bilbao Salinas, Eliana Silva de Rojas, en los recitales de su hermano Simón y en el recital “Canta Guitarra” de mi autoría, y en los actos más importantes organizados por la gobernación y municipalidad.

Él comenta, “mi hermano ha sido para mi determinante, nací musicalmente bajo su alero, admiro su voz y fue para mi un ejemplo a seguir”.

Ha participado en los siguientes discos grabados por autores cauqueninos:
-    “Recuerdos de Cauquenes” (1986, Gobernación de Cauquenes)
-    “Cauquenes en tu cuarto de milenio” (1992,  Grupo Panal)
-    “Dos perlas junto al mar” (1998, Simón Recabal y Grupo Panal)
-    “Cauquenes” (Producción de Germán Chamorro)
-    “Primer Paso a la Ilusión” (2001, Producciones AMO)
-    “Canción de Amor, musicalizando a mis amigos poetas” (2009, Producciones AMO)

Miguel, fue gran animador en su participación en grandes festivales, el que más recuerda fue su triunfo en el primer festival del “Racimo de plata” realizado el año 1987, donde participó con la canción “Detenedla ya”, el evento atrajo a grandes cantantes de nuestro país, organizado por Juan Carlos Muñoz, Miguel Rodríguez, Pedro Amigo Anríquez,y  donde me correspondió hacerme cargo de la dirección artística.

“El haber ganado este festival, para mi fue increíble, aún recuerdo la dura competencia, la participación de un gran público y una numerosa barra que me alentaba dirigida por el querido e inolvidable Manolito Moya.  Valoro mucho este logro, puesto que  mi hermano  Simón logró el tercer lugar” – Recuerda.

Al año siguiente, en este mismo evento Miguel fue integrante del jurado y presentó un interesante show que el público aplaudió entusiasta.

Por su personalidad y responsabilidad, Miguel, recibe una interesante oferta del empresario Victor Peterman, hacerse cargo como administrador del Hotel Centinela en Puerto Octay, en la décima región. Viaja el año 1989, en donde estuvo más de dos años a cargo de este importante lugar turístico, en donde a parte de hacer su trabajo administrativo, acompañado de su guitarra, cantaba a turistas de diferentes nacionalidades, interpretando música romántica y folclórica.

Fue para él una hermosa experiencia, pero en sus planes estaba la idea de estudiar y lograr un título, y es así, como viaja a Santiago a estudiar Turismo y Hotelería, para luego trabajar en importantes lugares como el Hotel “Tupahue”, Hotel “Principado de Asturias”, Hotel “Rent a home”, Restorant “Tutopollo”, Restorant “Mateos” y Disco “Grammy”.

Regresa a Cauquenes un frío invierno y lo hace para contraer matrimonio con su hermosa polola Pilar Ávila Soto, de esta bella unión nace Constanza del Pilar una preciosa Lola de 19 años que estudia actualmente Obstetricia y Benjamín Ignacio, el Benjita, de 12 años y un verdadero clon de su padre. Cursa séptimo año básico, se dedica al futbol y después de estar en las divisiones inferiores de Colo Colo, actualmente lo hace en el club Unión Española. 

“Ahora estoy en otra etapa de mi vida, debo trabajar para que mis hijos se eduquen y en el caso del Benjita, quiero que cumpla su sueño de ser futbolista” – Comenta entusiasta.

“El que nosotros hayamos sido conocidos con mi hermano fue gracias a la varita mágica de Ud. Profe, eso nos cambió la vida, aprendí a tocar guitarra, enseñé a tocar guitarra, cobrábamos por cantar y lo importante, Ud. Nos enseñó valores con los que pudimos enfrentar la vida” – Agrega.

Miguel, en su vida artística logró ganar 3 años seguidos los festivales escolares organizados por el DAEM de la Comuna de Cauquenes y luego los Festivales provinciales. Además:
-    Segundo lugar Festival Lichan, año 1983
-    Primer lugar Festival Lichan, año 1984
-    Segundo lugar Festival de la Naranja de Plata Villa Alegre, año 1985
-    Cuarto lugar Festival Nacional de la Ligua, año1986
-    Primer lugar festival Nacional del Racimo de Plata, año 1987.


Como una aventura personal, Miguel Recabal, asociado con dos de sus primas instala con gran éxito en Pelluhue en el verano de 2006, un pub llamado “Recas Bar”. Fue una interesante experiencia en donde un gran número de personas pudo  disfrutar de las excelentes voces de los artistas cauqueninos como Juan Francisco González, Nancy Gúzman, Samuel Vásquez, Cesar Díaz, por supuesto los hermanos Recabal y varios otros.

Terminado el verano Miguel arrienda un local en calle Bulnes de Cauquenes, con la idea de continuar con esta actividad, local donde se presentaron grandes recitales y lo más importante, el concurso musical Recas Vip, en donde participaron importantes artistas, algunos ya retirados, como: Gerardo Arellano, Miguel Ángel Soto, Carmen Pinto, Mariano Ruiz, Guido Domínguez y otros, resultando vencedora la excelente Karina Fuentes.

Ahora para Miguel, la música ya no ocupa el primer lugar en su tiempo, ahora trabaja con su hermano José Rolando debiendo recorrer Santiago y la quinta región.

Mientras maneja, tengo la certeza que gran parte del tiempo debe hacerlo cantando y cantando con esa alegría que siempre lo ha caracterizado, porque Miguel Recabal para mi significa LA ALEGRIA DE CANTAR.

{mxc}