Grandes de la música. MARCELO VERGARA HERRERA, La voz del Folklore Cauquenino

Imprimir

Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

El personaje de esta nota llega al Liceo de hombres a fines de la década de los ochenta, su llegada al liceo no pasó inadvertida y fue de gran aporte para la gran pleyade de noveles artístas que integraban el grupo extraescolar del establecimiento.Marcelo Vergara Herrera

MARCELO VERGARA HERRERA contaba con un bagaje cultural adquirido con anterioridad, dueño de una hermoza voz y un avezado guitarrista y siempre dispuesto a la participación.

El pequeño provenía de una familia de connotados folkloristas,sus abuelos maternos gustaban de la música, sus padres también cantaban y quien más se destacaba era su tia Marina Herrera, quien acompañada de sus hermanas quienes le hacían segunda y terceras voces, interpretaba cuecas, tonadas y hermosos valses tradicionales

Marcelo y su hermano menor Claudio, testigos de estas maravillosas tertulias musicales, motivados al máximo,una vez concluidas estas festividades buscaban incesantemente los instrumento, los que las tías, sabedoras de esas busquedas,los escondian y  si por casualidad llegaban a encontrarlos, se daban el trabajo de desafinarlos.

Esta situación provocó que estos "Músicos en potencia" debieran primeramente aprender a afinar el instrumente y luego a aprender los primeros acordes para sacar las canciones de los cantantes de moda ,como Luis Miguel, Los Pecos y otros.

Marcelo Vergara Herrera Nace el 22 de Agosto de 1971 (El mismo día de su Liceo), primer hijo del matrimonio compuesto por Fermín Vergara Encina y Sofía Herrera Bustos, posteriormente nace su único hermano Claudio, quien también destacó como un muy buen interprete, pero con los años,debido a un trabajo,debió dejar su aficción en segundo plano.

Escucha una de sus tantas Canciones:

Canción: Yo, la noche y sus sombras, Letra Silvio Canales - Música Alejandro Morales - Interprete Marcelo Vergara - Albún Canción de amor

{audio}images/stories/mp3/Yolanocheysussombras.mp3{/audio}


 

Muy pronto, Marcelo comenzó a destacar en veladas estudiantiles, Festivales y actos cívicos.Nunca se restó de representar su establecimiento y a su ciudad, destacandose aunque no lograra los primeros lugares.                  

PRIMEROS LOGROS INDIVIDUALES
1982 Segundo lugar Festival Escolar básico
1983 Primer lugar Festival LIPOL
1985 Primer lugar Festival de la feria del mundo joven
1986 Mejor interprete Festival LICHAN, en Chanco

Su mayor orgullo es haber recibido, al término de la enseñanza media, un galvano que lo acreditaba como el mejor alumno de educación musical, durante los cuatro años de permanencia en el Liceo de Hombres de nuestra ciudad.

"Durante esos años tuve el privilegio de contar con la amistad de excelentes artistasn como Miguel Recabal,Juan Pablo Gaete, Cristian Lagos, Julio González,entre otros"_Nos cuenta

"En ese mismo tiempo estudiantil, conocí a Juan Carlos Soto en el Hospital de Cauquenes,lugar donde trabajó mi madre por más de 40 años.Juan Carlos a mis 16 años me invita a ingresar al conjunto folklórico RANGUELEUFU,endonde me pude interiorizar más sobre el rico folklore de la zona central"_agrega.
"Juan Carlos Soto ha sido para mi un muy buen amigo y juntos vivimos grandes experiencias musicales tanto en CHANGARAL como con LOS PELLUHUANOS representando nuestra ciudaden diferentes lugares del pais"_afirma.

LOS PELLUHUANOS.Marcelo Vergara Herrera con las agrupaciones Los Pelluhuanos y Siembra Nueva de Cauquenes

Marcelo nos cuenta:"LOS PELLUHUANOS nacen por una casualidad, porque Juan Carlos tenía en mente a otras personas para formarlo y como base eran integrantes del CHANGARAL, Eladio Pérez y Mauricio Arellano.EL les presenta una propuesta para participar en el Festival de la trilla del año 2000 con un tema para la competencia.Una semana antes de grabarlo, tanto Eladio como Mauricio no llegaron a un concenso musical,dado al estilo nortino que ellosw practicaban.Y es así , como Juan Carlos me propone grabar el tema ,haciendo voces y tocando acordeón.Finalmente,el tema clasifica y en el Festival premia con el segundo lugar y elegido como el tema más autóctono.La canción era CHOVELLËN DE MIS ANCESTROS"

¿Porquë te alejaste de LOS PELLUHUANOS?
"Sentí que tenía algo nuevo que aportar en la música folklóricay en la creación y explorar nuevas armonías,personalmente, sentí que con LOS PELLUHUANOS habíamos tocado techo,ganando y premiando en varios festivales del pais."

SUS LOGROS CON LOS PELLUHUANOS.

2000 Segundo lugar Festival de la trilla, en Pelluhue
2000 Tercer lugar Festival de la vendimia , en Molina
2001 Primer lugar Festival de la trilla, en Pelluhue
2002 Primer lugar Festival "Sembrando canto", en Laja
2002 Segundo lugar Festival de la trilla, en Pelluhue (Con una creación de Marcelo)
2003 Segundo lugar Festival de villancico chileno, en Nancagua
2004 Segundo lugar Festival de la trilla, en Pelluhue
2004 Finalistas Festival "Chile canta a Chile", en Rancagua.
2004 Segundo lugar Festival "Brotes de Chile, en Angol acompañando a Leo Benvenutto,con tema de Walter Bilbao Salinas.
2004 Tercer lugar y mejores interpretes "Festival al mar",en Puerto Montt,con Leo Benvenutto,con tema de Walter Bilbao Salinas.

SIEMBRA NUEVA

Siembra nueva nace de la hermandad de Marcelo y el folklorista Cauquenino Jorge Gaete Letelier, quienes se conocen el año 1997, cuando ambos trabajaron conmigo cuando dirigía LOS VERANOS JUVENILES,recordado programa del Ministerio de educación destinado a los jovenes de Cauquenes.Allí mostraron gran coordinación y ccreatividad,logran una hermosa amistad."El me invita a ingresar al Centro de folklore Pïlen del magisterio, grupo al que aún pertenezco y juntos hemos desarrollado el trabajo de Directores artísticos por más de 10 años,logrando con Jorge una química y mancomunión excelente"

En el PILËN nacen sus primeras creaciones como cuecas,chapecaos,sombreros, valses,etc. repertorio exclusivo parael grupo."En ese tiempo,Jorge me acompañaba a los ensayos de LOS PELLUHUANOS, hecho que le motiva con más fuerza a la creación musicalfolklórica.A fines del 2008, cuando ya finalizaba mi participación con lLOS PELLUHUANOS,en una de las tantas tertulias musicales de los días viernes en mi hogar,con otros integrantes del PILËN, nace trasnochadamente la tonada "Entre el amor y la nostalgia" con la que nos envalentonamos a probar suerte en el Festival de la trilla,armamos un grupo para la ocasión de muy buenos amigos: Alvaro Apablaza,Cesar Díaz, Marcelo Castro, Jorge y yo,Entre ensayos y tallas y mucha unión,clasificamos a ese festival con éxito".

Sus logros con SIEMBRA NUEVA

2009 Tercer lugar Festival de la trilla, en Pelluhue
2009 Finalistas festival de la tonada, en Talca
2009 Segundo lugar Festival dekl mar,en Puerto Montt
2009 Finalistas en Festival de villancicos Chileno, en Nancagua
2009 Finalistas Festival de la vendimia, en Molina
2010 Primer lugar Festival "Canción de tierra larga", en San Javier
2010 Primer lugar Festival de la trilla, en Pelluhue
2011 Finalistas en el festival de villancico Chileno, en Nancagua
2011Finalista  Festival "Violeta Parra", en San Carlos
2012 tercer lugarFestival de Laja
2012 Finalista Festival de la vendimia, en Molina.

SU DISCOGRAFIA PERSONAL

1992 "Cauquenes en tu cuarto de milenio" con el grupo PANAL
2001 Sueños y cantares junto al mar" con LOS PELLUHUANOS
2002 "Viva la cueca" con LOS PELLUHUANOS
2002 "Cuecas,cultivos de mi tierra" con el grupo PILËN
2006 "Tres legados maulinos" con LOS PELLUHUANOS
2009 "Canción de amor, musicalizando a mis amigos poetas" con Alejandro Morales
2011 "Entre el amor y la nostalgia" con SIEMBRA NUEVA
2011 "Canciones de mi tierra" con el GRUPO PILÉN.

Marcelo,el interprete más admirado del folklore cauquenino contrajo matrimonio  hace Marcelo Vergara junto a sus familiaunos años con Johana Ceballos ,inspiradora de su canción "Vuelve sirena" y a este feliz hogar llegó hace 9 años Javierita ,regalona e hija única. Ambas fanaticas de este particular cantante  que es dueño de una hermosa voz,lindo color, con un alto registro, lo que le permite cantar con el mínimo esfuerzo, aplicando los matices en forma precisa.  Sin embargo,su sencillez le hace ver de bajo perfil en el escenario, siempre le he aconsejado que al cantar lo haga dos o tres pasos delante del grupo, le corresponde como solista, porque su voz le ha dado calidad a todos los grupos que ha integrado.

Finalmente nos dice:"Agradezco a mi madre Sofía,de quien heredé la dulzura de su voz.  A mi padre Fermín por su ejemplo de valentía, tesón y generosidad.A Claudio, mi hermano por ser el "Compañero de tantas" en nuestra adolescencia.A mi esposa Johana y mi hijita Javierita por ser los pilares fundamenteles en mi vida,Y a usted Profe Morales por ser quien me guió,educó y me inculcó el gusto por la buena música."

La salud de Marcelo ha estado bastante resentida en este último tiempo por un tumor hipoficiario alojado en la silla turca del cerebro, quienes le conocemos estamos seguro que sabrá sortear con éxito este mal momento.

Cauquenes y su gente necesita de este grandioso artista.Esperamos mucho más de él, de su talento porque Marcelo es y será LA VOZ DEL FOLKLORE DE CAUQUENES.

{mxc}