ISAAC RIVAS YÁÑEZ, La voz que aún se recuerda.

Imprimir

Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor

Esta vez, para escribir la historia de un nuevo personaje artístico-musical, abriré mi viejo diario de vida, para referirme a una persona muy especial; un recordado interprete Cauquenino y uno de mis mejores amigos  :Isaac Rivas Yáñez, más conocido en el ámbito musical, como CHACHI  RIVAS.

“Cauquenes 22 de ABRIL DE 1967.Estoy sorprendido, Cauquenes se ha invadido de Festivales, termina uno, se inicia otro y cada día aparecen más y más artistas. Aparte de los consagrados como el “Pollo Muñoz”, el “Pollo Gaete”, Pato Rojas,  el “matraca” Contreras, han surgido muchos otros valores, Pedro Figueroa, Hugo Herrera, José Salazar, Erna Yáñez, Ema Luz Bustos, entre otros.

Anoche ,  en nuestro centro juvenil, mientras estábamos en una convivencia, me correspondió presentar a un  joven integrante que postulaba a nuestro Club y de penitencia le dí, cantar una canción.

Me he llevado una gran sorpresa, ese chico tenía una hermosa voz, de inmediato le sugiero  se dedique al canto y lo apoyaríamos como centro juvenil”
Sigo leyendo mi diario y más adelante dice:” Hoy me encontré con Chachi y me ha contado que ha formado un grupo musical con Mario Orellana en acordeón (Un talentoso músico), Haroldo Barra en guitarra y Marcelo Amigo también en Guitarra.

 

Ellos se están preparando para concursar en el TERCER FESTIVAL DEL CANTAR LICEANO .Han preparado sus trajes, la señora Yolanda, mamá  de Isaac los ha confeccionado con mucho cariño: Pantalones marengo, camisa blanca y huma negra, chaleco de cotelé verde botella con una insignia que representan dos alas, pues el grupo lo han bautizado como THE ANGELS.”

Este joven artista pertenecía a una familia muy musical, por parte de la familia de su madre. Famosas fueron sus tías abuelas Josefina y Blanca ,  connotadas folkloristas locales, su madre y su tía Tegualda, quienes formaron un magnífico y afiatado dúo, muy afinado y que manejaba un hermoso repertorio de cuecas , tonadas y canciones, que eran el deleite de los auditores del programa “Buscando voces Maulinas” de la radio Maule de nuestra ciudad y de los asistentes de los show que cada Domingo presentaba a los ganadores .En la última presentación en público de este dúo, Chachi ya se encontraba en el vientre de su madre.

ISAAC RIVAS YÁÑEZ nace un 2 de Marzo de 1953,La familia de este artista estaba compuesta por Isaac Rivas Pérez, su padre, Yolanda Yáñez, su madre, sus hermanos Guillermo Orlando, Hernando Denis, Elizabeth Yiret, María Angélica y  Hernán Rodrigo.

Recuerda como sus inicios musicales, cuando integró la orquesta rítmica del recordado profesor Manuel Muñoz Ferrada, experiencia que lo marcó, pues el pequeño recién llegaba a Cauquenes desde la capital.

SUS INICIOS MUSICALES

Isaac Rivas fue un exitoso intérprete local, elegante, de mucho atractivo para el público femenino y que tuvo grandes actuaciones en la Región y en el país, siendo la más recordada cuando viajó a Rancagua en “Chile ayuda a Chile” programa a favor de los damnificados de esa localidad debido al mal tiempo.

Junto a THE ANGELS ganó dos primeros lugares: En el” tercer  festival del cantar liceano” y en el “Festival de centros juveniles”,donde tuvieron dura lucha con grupos de Curicó y Constitución.

En 1967, gana su primer festival como solista en el Festival de San Alfonso con dos canciones: “Ternura” de Osvaldo Díaz y “Solo yo seguiré siendo tuyo” de Juan Ramón.

Luego Ganaría el Festival “Loncomilla canta”, en San Javier, donde comparte con varios integrantes del jurado como: Arturo Gatica, Clara Solovera  y Rayén Quitral.

El año 1968 Logra el primer lugar en el festival “Maule despierta cantando” y lo hace con mi primera canción, “Villa de las Mercedes”,como premio viaja a Santiago a grabar un disco, en compañía de Ema Luz Bustos, Ariel Sánchez,”Las sagesel”,”El grupo caliche”,con actuaciones en Radio y en La Moneda, Actuando para el Presidente Don Eduardo Frei Montalva  .

Al regreso, viaja a Talca donde obtiene el segundo lugar en el Festival del Liceo Blanco Encalada, de los hermanos maristas. El público no aceptó el fallo, Isaac había sido el favorito. Su desquite fue triunfar en el Festival Maulino de Constitución, ese mismo año.

En 1972 se va a Talca a estudiar Ingeniería en Geomensura, en esa fecha, recuerda Haber obtenido en festivales, hasta ese instante: 5 primeros lugares,3 segundos  y 2 terceros, Y en mi diario anoté hasta esa fecha, más de 30 actuaciones importantes en nuestra ciudad, principalmente en beneficio del Estadio de Cauquenes, liderada, siempre por el recordado Manuel Moya y en otras ciudades, siempre con mucho éxito.

Después de Estudiar en Talca, continúa en Santiago, para luegor emigra al norte, a Antofagasta, con su amigo Nelson Maldonado, no  se acostumbra y regresa a Talca donde egresa el año 1976.

EMIGRA A VENEZUELA

Luego de Hacer su práctica profesional en la COVICA en Cauquenes, de donde guarda los mejores recuerdos, decide el año 1978 viajar a Venezuela. En Chile no había mucho trabajo y había escuchado que Venezuela estaba en pleno auge. Viaja como turista, el primer año, lo que se le hace un tanto difícil, regresa a Chile, contrae matrimonio con su novia Mónica Lucero Ibacache y se devuelve a ese país, pero ahora con  mejores posibilidades, con algo seguro, ya sabía por donde caminar.

El objetivo era el dinero, lo que consiguió en abundancia en cinco años de permanencia y regresa a Chile, ahora con su hijo mayor Pablo Ignacio y su hija Carla Andrea a punto de nacer. El regreso es con la finalidad de salvar su relación conyugal. Proceso de separación que duró 25 años.

En 1983, en Chile nace su hijo Isaac Alfredo, se queda luchando por su familia hasta  el año 2005, año en que decide regresar a Venezuela.”Ahí empieza otra vida”-Recuerda.”Yo me quedé con una idea muy alta de ese país, pensé en los años anteriores, había tenido una buena vida y tenía muy buenos amigos. Mis hijos habían terminado sus carreras universitarias, mi hijo menor decidió recorrer el mundo, ya no tenía la presión de tener que seguir apoyándolos y me encontraba en el mismo punto de cuando regresé de ese país, en el punto de la separación. Mi segundo viaje fue buscando una paz espiritual, Venezuela ya no es la misma, pero he encontrado allí tranquilidad y un buen pasar”

Los amigos de ayer

El año 2009 Chachi regresa a Chile a reencontrarse con sus amigos de la Población Cauquenes, el evento es muy exitoso, se encuentra con amigos que están radicados en Italia, en el norte y sur del país, en una fiesta inolvidable, en donde los asistentes son testigos de escuchar “En vivo y en directo” a los tres interpretes de la canción “Villa de las Mercedes” Isaac Rivas, Ariel Sánchez y Simón Recabal.

Recordó aquellos años en que comenzó en el canto, cuando eran invitados a distintos barrios donde los jóvenes los esperaban como verdaderos ídolos, les solicitaban autógrafos y les invitaban a sus malones, a los que acudían en un viejo automóvil conducido por una Lola (que era la única en esos años que manejaba) y otras chicas (El auto daba para todo, pasajeros y carga). Recuerda riendo que una vez, que la invitación era solo para los varones, al ir a buscar los instrumentos para actuar, los encontraron en medio de la calle. El auto, la conductora y las amigas no quisieron esperar.

Isaac ha sido un trotamundos, pero a él y no le hizo gracias, que su hijo de 19 años, del mismo nombre, haya seguido sus pasos.

“El quería salir a caminar, conocer el mundo. Como yo no era partidario de su idea, un día me acerco a un centro espiritual, donde me llegó un mensaje muy potente , que para mi fue muy decidor, me preguntan porque quiero yo proteger tanto a mi hijo, porque le pongo trabas, control en su camino, él tiene que hacer su vida, porque le quiero retrasar su andar. Una frase se quedó en mi mente.¿Porqué temes…acaso yo no te cuidé cuando tú te fuiste? Nos cuenta Isaac.

Hoy su hijo reside en la India, es discípulo de la sucesora de la madre Teresa de Calcuta y una pequeña parte del año visita su país. De él se podría contar páginas y páginas, ya que su vida es muy interesante.

Es probable que la gente joven no sepa de la existencia de este valioso y notable artista, pero, son muchas las personas que siempre preguntan por él. Y esto es porque ISAAC RIVAS YÁÑEZ, es la voz que aún se recuerda.

{mxc}