ARIEL SANCHEZ PIFFAUTT, nuestro niño maravilla.

Imprimir

Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

El animador del Festival “Maule despierta cantando”, abre el sobre que contiene la decisión del jurado para elegir el triunfador del evento más importante de la Provincia. Don Carlos García Donoso, juega por un instante al misterio y de pronto comunica al público.”¡Primer lugar! ...(Gustavo Muñoz hace sonar los tambores dando mayor emoción.)…¡ARIEEEL SAANCHEZ!. Estalla el público con  gran algarabía y aceptación, él pequeño está confundido, aún no cree lo que sucede,”El tío Carlos” le abraza paternalmente e invita a la madre del artista para que ambos reciban la distinción. Madre e hijo se funden en un emotivo abrazo. Ese día nacía un nuevo talento para la música de Cauquenes.

¿Pero quién era este pequeño que poseía una voz tan impresionante?

Para poder dar respuesta a esta interrogante, debo  acudir, una vez más, a mi viejo diario de vida y un 24 de Junio de 1967 dice lo siguiente.”Hoy amaneció un día bastante frío, igual nos juntamos un grupo de amigos en los locales comerciales de nuestra Población. De pronto, vemos a un chico rubio, muy delgado que corría por los corredores hacia nuestra dirección. Cuando  pasaba por nuestro lado, lo detengo con un abrazo y le digo:¿Porqué vienes corriendo? El asustado me dice:¡ Ando jugando! , es peligroso le digo.¿Sabes Cantar? –le pregunto .¡si y canto bien!. ¡Canta para escucharte!_lo animo .El pequeño cerró sus ojos y muy concentrado, nos interpretó una canción de YACO MONTI,” Lágrima para un recuerdo”.

Quieres escuchar a este histórico Cantautor e interprete Cauquenino, aquí puedes hacerlo, con una canción de su autoría dedicada a su tierra natal Cauquenes, grabada el año 1998, en la Producción "Cauquenes":

1742, Autor e interprete Ariel Sánchez - Albún Cauquenes - 1998
{audio}images/stories/mp3/1742.mp3{/audio}

Hemos quedado asombrado,  cantaba precioso y usaba sus manos con maestría. Impresionado le pregunté:¿Cómo te llamas? Yo soy el Muñeco, Ariel Sánchez Piffautt_ me responde.¿Pi…_Qué?- Pregunto.Pi_ffau-TT, Responde con firmeza.”

Pertenecía a una familia de intérpretes aficionados, su Padre, Luis Sánchez, formaba un dúo  con su hermano Guillermo, especialistas en boleros de la época. Su Madre, Milza, cantaba con su hermana y ambos dúos se encontraban frecuentemente en los eventos de esos años, en la radio o en el teatro Municipal.

Luis y Milza terminan contrayendo matrimonio, traen a este mundo a nuestro personaje, un día 8 de Marzo de 1957, luego vendrían Solange, Janine, Cecilia (otra artista destacada), Dorthy y la más pequeña, Scarleth. Familia en donde viví hermosos recuerdos, haciendo música o viendo futbol por televisión.

En la Población Cauquenes se comenzaron a organizar Festivales infantiles que fueron de mucha importancia. Se hacían en las casas con los patios más grandes, modestamente, con escenarios sencillos, con bancas de madera para el público, usando  un palo de escoba con un tarro, simulando un micrófono.

El éxito fue notable, al extremo que los vecinos contratan equipos de amplificación, montan un mejor escenario y apoyan a los jóvenes para hacer una final inolvidable. Ariel Sánchez se convierte en el triunfador absoluto.

Escuchar a este niño pródigo era placentero, una voz de una gran tesitura, afinado, excelente oído, sabía darle interpretación a sus canciones, utilizando bellos matices.

Comienza a ganar Festivales y las invitaciones fueron muy frecuentes, todos querían escuchar a este destacado intérprete. Su nombre se hace muy conocido en la Provincia. Desempeñándome como su manager, le acompaño a Recitales en Parral, Linares, Villa Alegre, Talca y otras ciudades.
Estuvo en Santiago, en el comentado viaje con que Radio Maule premió a los ganadores del “Festival Maule despierta cantando”, visita la moneda y canta para el Presidente Eduardo Frei Montalva, quien le abraza y le da algunos consejos.

En la noche graba su primer Disco, que era parte del premio. Lo hace con un tema de mi autoría “Imposible que te olvide” y “La pobreza” de Luis Grillo.
Al inicio de la nueva década, participa en el Festival “Favoritos 70”, organizado por el diario “La tercera”.Ariel clasifica como el ganador Provincial y viajamos a la capital junto a su madre a representar nuestra tierra, esta vez, en el teatro Caupolicán.

En ese evento debe enfrentar a excelentes artistas los que en su mayoría, más tarde, serían famosos. Ocupa un cuarto lugar, pero ganó mucha experiencia.
Aparece en el diario, en una página completa dedicada a él, además, fuimos muy bien atendido en el Hotel Maury, recibe un buen viático Es la primera vez ,que el pequeño, se siente ARTISTA.

Pasan los años, Ariel llega a la adolescencia. Existe el temor en la gente que el cantante pudiera perder su voz. En esos años, ingreso a la Universidad y cuando cursaba segundo año, me llaman al Liceo de hombres de nuestra ciudad, para formar un coro de Cámara. Me encuentro con Ariel, que en ese entonces su voz se había tornado grave. Lo integro al coro, junto a otros buenos valores como Juan Carlos Álvarez, René Duran, Egor Arellano, Norton Ruiz, Liliana Cerro, María Teresa Rodríguez, Violeta Rodríguez y otros.

Lo asisto en su cambio de voz, recuperándola al año siguiente. Se convierte en el solista varón del coro, en destacadas presentaciones, especialmente cuando interpreta “El himno a la alegría”,  de Beethoven.

Una vez, egresado de cuarto Medio, sigue mis Pasos y se matricula en la Universidad de Chile, en la carrera de Pedagogía en Educación Musical y artes escénicas, llegando a ser en esa facultad, solista tenor del coro de cámara, de esa casa de estudios.
En Talca, cuna de grandes cantantes, Ariel logra un éxito considerable, comparte escenario con Carlos Gómez, conocido en el Festival del río como

Sebastián Lee, más adelante, un triunfador en Viña del Mar como SEBASTIAN, con Luis Bravo Soto, Eduardo López y el recordado Johnny Albert.
Una vez egresado se traslada con su familia a Santiago, en busca de su consagración. Allí se  presenta en diversos escenarios, presentándose en SABADOS GIGANTES, con Don Francisco, cantando dos canciones  de su álbum “A tu recuerdo”, cassette que lanzó en Cauquenes, en el Salón Municipal, ante un caluroso público, en donde se encontraban, principalmente, sus amigos músicos.

En Santiago debe golpear puertas, tratando de buscar un espacio para mostrar su voz y creaciones. Participa como arreglador orquestal en varios álbumes y logra poner una canción de su autoría, en una teleserie Peruana de mucha audiencia.

Comienza a alternar sus actuaciones de Santiago con eventos de su tierra. Es invitado como artista estelar en varios festivales con gran éxito, como en el de “El racimo de plata”, importantes Show en el Estadio de Cauquenes y Festival del río, en donde en años anteriores, había defendido una canción de la autoría de su madre.

La vida de Ariel no ha sido fácil, contrae matrimonio con Hilda Corvalán Carrasco, de esta unión, nace Diego. Su agitada vida artística y su trabajo como docente, hace fracasar este matrimonio.

Actualmente , es Director del liceo Particular “San Sebastián de la Florida “ Hoy, es otra  su compañera, Arlén Contreras y  a su vida ha llegado su hermosa hija Sofía, la que le llena la vida.

A pesar que los años han pasado, para Cauquenes ,  por su voz y figura, ARIEL SANCHEZ, continúa siendo NUESTRO NIÑO MARAVILLA.

{mxc}