CECILIA SÁNCHEZ PIUFFAUTT, NACIDA PARA CANTAR

Imprimir

Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

Se podría pensar, que este artículo podría ser el segundo capítulo del personaje anterior, pero, no es así. A pesar que Cecilia Denisse Sánchez Piffautt es una de las hermanas menores del recordado Ariel. Ambas historias, podrán ustedes comprobar,  son  bastante  diferente.

La verdad es que Cecilia desde muy pequeña, y desde luego, motivada por la trayectoria artística de su hermano, al revés de sus otras hermanas, que también

Tenían condiciones vocales, se atrevió a incursionar por los escenarios, el resto de sus hermanas no fueron capaces de vencer su timidez.

Cecilia, pasaba tardes completas observando los Ensayos de su hermano y se aprendía fácilmente el repertorio del joven intérprete.

Cecilia era una niña muy hermosa, extremadamente delgada, de pelo rubio ondulado, de gran personalidad y simpatía. En un principio, inicia sus ensayos con su madre, quien escribe canciones para ella, canciones de temáticas para adolescentes. Recuerdo una de ellas, “Despabílate muchacho”.

Debe haber pasado, por lo mucho, unos dos años, cuando esta pequeña, de trece años, repite la hazaña de su hermano, triunfando en el festival “Chile canta a Chile” Organiza  por el diario “La tercera”  y  nuevamente Doña Milza Piffautt, sube al escenario a felicitar a uno de sus hijos, pero esta vez en bambalina, a un costado del escenario, la observaba atento su hermano, el mismo que se había convertido su modelo.

Quienes anunciaron esta vez el triunfo, fueron Domingo Cáceres y el recordado “Cañita” Sepúlveda, ambos locutores de la radio “Maule” de nuestra Ciudad Y que en gran medida, eran los que daban vida a los espectáculos locales.

Esta pequeña cantante fue creciendo física y artísticamente. Se convierte en una adolescente interesante y atractiva. Se presenta en los eventos más importantes de la provincia, participando en diversos festivales, principalmente, cuando viaja a Los Niches, provincia de Curicó, obteniendo el preciado trofeo “La manzana de plata”.

Su vida, de ahí en adelante, la dedica solo a la música. Recuerdo, mientras era alumna del Liceo Politécnico, además de ser integrante del conjunto folklórico, dirigió al grupo en lucidas presentaciones.

Con el tiempo, contrae matrimonio con el Ingeniero Nelson Carrasco, con quien se traslada a la ciudad de Chillán. De esa unión, nacen sus hijos Cristhofer y Hans, jóvenes destacados hoy en día, uno de ellos en la música, otro en sofisticados juegos de computación.

En la ciudad de Chillán, Cecilia, apoyada por su esposo, se instala con  un Estudio de grabación, en donde seguramente, su carrera se fue solidificando y potenció su manejo de micrófono y experiencia vocal.

Más tarde, con los años y pesar de muchos intentos, no fue posible salvar su matrimonio y llega la separación. Cecilia reconoce que su ex esposo “Es y ha sido un gran hombre y padre presente” pero, al parecer, las ansias de triunfar en los escenarios fue algo superior.

Se traslada a Santiago y allí comienza a participar en Festivales de mayor convocatoria, sin embargo, para ella no fue difícil de llegar al Festival de Caldera y en una reñida competencia, logra el primer lugar.

Las presentaciones en TV se sucedieron en forma seguida. Participa en un concurso en el programa ÉXITO en el canal trece arrasando con los demás participantes.

Con este triunfo, se anima a concursar en otro canal, en CHILEVISIÓN,

En el programa CUANTO VALE EL SHOW.  Después, al final de la temporada, esta artista cauquenina lograba  un gran triunfo, gana un automóvil  0 KM. Y un viaje a Buenos Aires, para grabar un disco.

Allí graba su primer single “Toda de ti” de la compositora Beatriz Salazar. Sus productores  le recomiendan un nuevo nombre artístico, eligiendo esa vez, El seudónimo DOMINIQUE.

Recibo la invitación para el lanzamiento de ese trabajo de su productor General, Miguel Angel Villablanca y de su representante Enríque Antillo Zamorano, en el salón “La cumbre” del Hotel Galerías de Santiago.

“Denisse Sánchez Piffautt,  nacida en Cauquenes, el 1° de Septiembre de 1961, cuarta de seis hermanos del matrimonio de Luis y Milza. En la enseñanza básica es descubierta por un profesor de música, comienza a destacarse por su entonación y armonía, sorprendente para su edad, en sus participaciones como estudiante” Así reza Parte de la presentación de este destacado valor de la música.

A pesar que a pasado el tiempo, Cecilia se resiste al retiro artístico y Es así como cada cierto tiempo la vemos participando en distintos programas.

Su mayor orgullo es haber ingresado a su 51 años a la Universidad para estudiar Mecánica dental. ”Mis hijos terminaron y yo me había postergado.

Pienso que nunca es demasiado tarde para iniciar estudios universitarios, estoy muy entusiasmada Y estoy poniendo lo mejor de mi, para lograr mi meta”.

Aparte de sus estudios, Cecilia le agrada, en la tranquilidad de su departamento pintar al Óleo, actividad que es otro de sus amores.

Regalonear con su madre “Siempre fui su regalona”-recuerda, Cada cierto tiempo visita a sus padres y hermanos, especialmente, para animar a su padre, quien se encuentra muy delicado de salud. Su hermana Scarleth y su hijo Vicente le asisten, ya que desde hace tiempo, Don Luis, se encuentra postrado y necesita de cuidados especiales.

Cecilia, Denisse o Dominique, como la hemos conocido, se encuentra Muy  bien conservada y para nada representa la edad que tiene. Hace bastante tiempo que no visita Cauquenes, quizá, desde cuando participó como jurado de sala del Festival nacional del río, Aunque siempre está pendiente del acontecer de nuestra ciudad, Pregunta periodicamente  por sus familiares y amigos y siempre sueña con volver. No como una coterránea más, sino, participando en una perfomance, sobre un escenario.

Es fácil entenderlo, porque CECILIA SANCHEZ PIFFAUTT, es una artista NACIDA PARA CANTAR.

{mxc}