Grandes de la Música: Conjunto “LOMAS DE CAUQUENES, cuatro décadas de folklore de calidad.

Imprimir

Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

El grupo LOMAS DE CAUQUENES nace a la vida artística el año 1974 siendo, desde su comienzo un gran aporte al folklore de nuestra comuna, provincia y Región del Maule, con cuatro voces de una muy buena armonía y virtuosismo instrumental, con un repertorio que abarca las diferentes formas musicales de nuestro folklore.

Los integrantes del grupo ampliaron su quehacer cultural y pasión por el folklore, dándose la tarea de fundar el conjunto de folklore “RAICES” del Magisterio de Cauquenes.

En el año 1989, después de un intenso trabajo artístico, graban su primer cassette profesional, bajo el sello “latino producciones musicales”, con una muy buena recepción del público local, llegando a través de empresas y particulares a algunos países de Europa.

Gracias a gestiones del sello, el grupo se presenta en la televisión Chilena,”ÉXITO” en canal 13 y “CORDIALMENTE” en canal 11.

ACTUACIONES RELEVANTES.
_Feria  internacional de Talca (FITAL)
_Festival Nacional del Río de Cauquenes.
_Festival de la Trilla en Pelluhue
_Recepción de Agregados Militares de Embajadas, Hotel Termas de               
Panimávida.
_Ceremonia firma de convenios de traspaso entre Ministerio de Educación
Y Municipalidad de Cauquenes.
_Participación en ceremonias e inauguraciones en comunas de Chanco y Pelluhue.
_Invitados al Show del Festival Mexicano GUADALUPE DEL CARMEN.


En Agosto de 2003, entregan a la comunidad de Cauquenes una nueva producción discográfica bajo el sello Latino Producciones Musicales”, que reúne temas del cassette anterior remasterizados y temas nuevos, donde destacan las canciones “Edén” y “Amor de luna y estrella”, de autoría de Guido Domínguez Vásquez, integrante del grupo, conformando un CD con lo más representativo del folklore nacional.

En Septiembre de 2005, la Cooperativa de ahorro y crédito Oriente (ORIENCOOP) con motivo de la inauguración de su nueva sede en Cauquenes, hace una edición especial del CD del conjunto, el que fue entregado como obsequio a todos los invitados y una presentación con lo mejor de su repertorio.

En casi cuatro décadas dedicados a la música Chilena y con una importante presencia en nuestra comuna, LOS LOMAS DE CAUQUENES ha sido integrado por importantes músicos, aparte de los fundadores: Gabriel Urrutia Faúndez, Guido Domínguez Vásquez, Pedro Ávila Campos y Jorge Álvarez Cancino, son muchos los artistas que han aportado con su talento.

Hoy, solo Guido y Gabriel se mantienen en el grupo y desde hace unos años se Incorporaron Marcelo y Mauricio Pérez, dándole el actual sonido al grupo.

El solista del grupo, Guido Domínguez, es un reconocido tenor Cauquenino que en el año 1968 se consagró en el “Festival MAULE DESPIERTA CANTANDO, integrando el grupo VOCES DEL CALICHE, con Raúl De Pablo y Julio Victoriano, obteniendo el primer lugar en folklore y formaron parte de la delegación artística que viajó a Santiago, actuando en “El malón de la Chilena”, visitando la Moneda y al Mandatario de la época, finalizando con la grabación de un disco en la Radio Pacífico.

Me reúno con Guido en una amena conversación:

¿Qué recuerdos tienes tú, Guido, de tu primera experiencia en el folklore, específicamente, con VOCES DEL CALICHE?

“En realidad, todo nació de juntarnos con Raúl De Pablo (Q.E.P.D) y con Julio Victoriano, eran compañeros de colegio y en ese tiempo estaba en su apogeo el Festival
MAULE DESPIERTA CANTANDO, había mucha actividad musical, las pre-clasificatorias eran en el teatro San Alfonso y las finales en el Teatro Municipal. En ese tiempo estaba muy de moda el neofolklore. Tomamos esa línea y con bombo, voces y guitarra nos iniciamos. Todas las canciones que grabamos eran de Pedro Amigo Anríquez. Los integrantes no nos volvimos a encontrar más adelante”.

_Cuéntanos de tus inicios en el conjunto Pilén.

“Bueno, a mi me reclutaron cuando empecé a trabajar en Educación. Entre al grupo de baile y de canto, no me dejaban todavía tocar la guitarra. Fui, al principio, dirigente, más tarde Presidente, dirigente de la FEFOMACH, trabajando al lado de Gastón Lagos.
Allí conocí, además, a Gabriel Urrutia y después a Pedro Ávila (Un gran guitarrista) y por cercanía y amistad, comenzamos hacer este otro tipo de folklore, el tradicional, distinto al autóctono que trabajaba el PILËN. Finalmente se agrega Jorge Álvarez conformando definitivamente el grupo LOMAS.

¿Qué nos puedes contar de tu experiencia en que compartimos, tocamos juntos, charlamos con el destacado folklorista y compositor Venezolano Cesar del Ávila?

“Tuve el agrado de compartir con él y guardar una canción, especie de bolero, muy hermoso, cantamos para él y nos grabó. Le mostré algunas de mis creaciones, todas de estilo internacional, al final, después de algunos años escribí folklore. Una linda experiencia de estar junto a un grande de Latinoamérica.”

¿Cómo vez tú la música actual, en relación a nuestros tiempos? ¿Es mejor, es peor?

“Aparte de LOS PELLUHUANOS y SIEMBRA NUEVA no se ve otros grupos de proyección. Nuestra ciudad es tan pequeña, los grupos o solistas se preparan, pero no existen lugares donde se puedan presentar. No existe un lugar como LAS PARRILLADAS, de Don Luis Hernán Espinoza, el se la jugaba por los artistas locales y los presentaba en su negocio, falta un lugar en donde los artistas se reúnan y los experimentados asesoren a los nuevos valores”

Los cauqueninos aún esperan más de estos talentosos folkloristas, los cargos y vida familiar les impide retomar con fuerza la actividad que los consagró. Es difícil volver al ritmo anterior, donde se posterga familia, tiempo de descanso o participar de otras actividades. Mas, Guido, Marcelo, Mauricio y Gabriel, al mirar atrás, deben estar conforme.

El grupo LOMAS DE CAUQUENES, ya ha entregado cuatro décadas de folklore de calidad.

{mxc}