Claudia Inés Abarca, Una gestora cultural a tiempo completo

Imprimir

Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Porfesor de Estado

Nuestro personaje de esta edición, es una mujer que se ha ido superando en la vida, esforzándose cada día, llegando a lograr mediante su esfuerzo y sacrificio  el cargo principal en la dirección de la unidad de cultural Municipal local.

Ella es Claudia Inés Abarca Morales, nace en Talca, el 21 de Noviembre de 1975, primera hija del matrimonio formado por Joel Guillermo Abarca y Eliana Morales Ávila. Su madre mimó a la pequeña, la cuidó con mucho esmero y la regaloneó, incluso hasta después del nacimiento de su única hermana, Carmen.

Inicia sus estudios Básicos en Cauquenes en la Escuela Independencia, luego continúa Estudios de Enseñanza Media en el Liceo Claudina Urrutia y mientras trabajaba incesantemente, dejando su hijo a cargo de su madre, ingresa al Centro de formación Técnica San Agustín, recibiendo el título de técnico Superior en administración de Empresas.

Conocí a Claudia cuando participó en los coros de mi Recital “Canta guitarra” y posteriormente cuando integra mi coro de cámara, formado por los principales Liceos de Cauquenes.  A principios del año 2001, el Alcalde de la época Don Guillermo Badilla, me nombra Director de la casa de la cultura y vuelvo a reencontrarme con ella, nombrándola como mi secretaria. Su cometido fue excelente, rápidamente se comienza a manejar en el puesto, aprendiendo, consultando, estudiando, investigando todo a lo que cultura concernía.

Claudia recuerda su infancia en Talca, del amor y cuidados de sus Padres y su llegada a Cauquenes,  donde luchaba por vencer su timidez. Era una excelente alumna y su mayor sueño era llegar a actuar en un escenario. Admiraba a su compañero Patricio Espinosa y anhelaba ser como él, pero no pudo superar su falta de osadía.    

Su llegada al Liceo de niñas fue diferente, se encuentra con el Profesor Juan Pérez Guzmán, quien en una prueba de voz al inicio del año, descubre sus cualidades y la invita a integrarse a un grupo de intérpretes. Su madre al saber de su designación, lo toma con mucho entusiasmo y le comienza a confeccionar trajes, le pide vestidos a Mónica Abarca, destacada cantante Talquina y tía de Claudia, convirtiéndose doña Eliana en su hincha N° 1, “Debo hacerle una confesión. En esos años yo lo único que quería era ser su pupila, veía como le daba clases a Miguel Recabal, a Patricio Espinosa y otros, en verdad tenía Ud. Mucho trabajo.”

Claudia se acerca a la cultura, dos años después de egresar del liceo, “me encuentro con una persona, me caso, tenemos un hijo, Cesar González Abarca y en ese año me alejo de la música, debo postergar mi pasión por la crianza de él y cierro las puertas a la música”-Recuerda.” Me separo después de 5 años e ingreso a trabajar en cultura desde el teatro Municipal a cargo del Administrador Don Simón Recabal. De tres funcionarias que trabajábamos allí, me dicen Ud. se va a la casa de la cultura”-Agrega.

“Llego a la casa de la cultura, que era un elefante blanco, desmantelada, sin muebles y junto a Ud. Comenzamos a trabajar solo con las ganas, sin presupuesto”- Ríe al recordar.

“Hicimos cosas muy importantes, con creatividad y Amor por la cultura”-Concluye.

En el año 2001 Claudia trabaja como ayudante y secretaria de mi Proyecto FONDART “Primer paso a la ilusión”, redactando el proyecto y ejecutándolo.” Me pide que participe como interprete y para mi fue algo soñado, especialmente por cantar LAS LOCERAS DE PILÉN, ese tema era para mi muy especial, lo canté desde las entrañas. Los ensayos fueron intensos y agotadores  comenzábamos a las tres de la tarde y estos se prolongaban hasta las once o doce de la noche, pero fue un trabajo muy profesional, el que me sirvió para presentar mis propios proyectos”.

En el año 2003 Claudia presentó Su proyecto “Tres compositores, tres legados Maulinos” con la participación de los compositores Valericio Lepe María Ruiz y Eliana Silva. No participó por ganar dinero, sino por el deseo de vivir nuevas experiencias en esas convocatorias y no se equivocó,  pues ese año fue considerado como el proyecto mejor ejecutado.

El 2005 se presenta al fondo con “Las cantatas de Neruda”, en su redacción y ejecución y como su productora junto a Pablo Andía.” Una bonita experiencia y amarga a la vez, que no vale la pena recordar y quedarse solo con lo positivo.”Reflexiona.

“El año 2007 ganamos un proyecto con la radio titulado “Cauquenes, música poesía y tradiciones en donde destacamos a los gestores culturales locales como poetas y músicos, se daba conocer las tradiciones de nuestra tierra”- Dice orgullosa.

Sin duda, el proyecto más importante desarrollado por Claudia, fue el presentado el año 2010, después del terremoto del 27F. La casa de la cultura había sufrido serios daños y era necesaria su recuperación. Así entre replicas y pensando en no perder esta preciada casa, lo redacta y  con gran orgullo ve que su esfuerzo fue coronada con éxito, con la aprobación que permite salvar este inmueble.

El año del segundo período del Alcalde Juan Carlos Muñoz, el día de su cumpleaños recibe en su casa la visita del edil.”No te he traído un regalo esta ocasión” -Le dijo.”Pero si una buena noticia. Tú serás la nueva encargada de la casa de la cultura y te he nombrado porque todo lo que tu haces, lo haces con amor”. Claudia concluye” He recibido esta designación con humildad, pero se que me lo merezco, porque hago mi trabajo a cabalidad, siento que me faltan brazos para hacer todo lo que quisiera, destaco y agradezco a mi equipo cultural, ya que sin la colaboración de ellos no habría sido posible alcanzar las metas propuestas a la fecha.

Sabemos de la entrega de Claudia en su cargo, es sin duda, la persona indicada, por su entusiasmo, conocimientos adquiridos en trece año, desempeñándose desde el cargo más humilde, al más importante y logrando mantener una nutrida programación mes a mes dando cabida a todas las manifestaciones artísticas y ser capaz de postergar su sueño del canto, en beneficio de atender a los gestores culturales locales.

Actualmente está haciendo un Diplomado en gestión cultural. Nos preguntamos ¿Cómo le da el tiempo? La respuesta es simple. CLAUDIA INÉS ABARCA MORALES, es una gestora cultural a tiempo completo.

{mxc}