Grandes de la música de Cauquenes, “Carmen Pinto Domínguez, Una voz de terciopelo"

Imprimir

Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

La conocí cuando cursaba el 8° año Básico, en el Liceo Antonio Varas de nuestra ciudad. Era una adolescente muy alegre, especialmente cuando se reunía con sus amigos y compañeros, Tenía una risa graciosa y divertida, con la que la identificaban fácilmente. Mas, estando sola asumía una personalidad distinta, insegura opaca.

Era reacia a  recibir responsabilidades y compromisos, especialmente si debía representar su establecimiento, por temor a defraudar a tanta gente que le expresaba cariño y admiración. Entendí que era el momento preciso de darle mucho apoyo, incluso más que la que  le daba a sus condiscípulos que trabajaban en los talleres artísticos que el establecimiento ofrecía a su alumnado. Años más tarde entendí que Carmen arrastraba una inmensa pena y le era difícil ser siempre la misma.

Su voz, a pesar de su corta edad, era sólida potente, cálida, dulce y de hermoso color. Su oído era excelente, en una tarde podía aprender dos o más canciones, especialmente si eran de su agrado. Aprende a tocar la guitarra, observando o practicando con su tía Isabel Domínguez sacando canciones de moda y participando en la iglesia como corista.

Carmen era regalona y caprichosa, su madre  le concedía todo, era buena amiga y compañera y participativa y generosa.

Se inicia en la música muy pequeña en un Festival de los Jardines Infantiles de nuestra ciudad. A la edad de 5 años participa con la canción “Una cuncuna amarilla”, de “MAZAPAN”, obteniendo el primer lugar. Uno los premios, fue una visita a Radio MAULE a Interpretar la canción ganadora._”Al llegar a la básica me encuentro con usted pues Profesor (Ríe) .Era la primera vez que me hacían una evaluación a mi voz. Mi profesor de música, exigente como pocos, quería saber que calidad de alumnos había llegado a integrar su coro de  cámara . Me hizo cantar un tema y desde ese día… no me soltó más hasta cuarto Medio, incluso, un tiempo más (Ríe con ganas).ahí descubrí que podía cantar con mejor técnica, e inició una hermosa experiencias de Festivales, de conocer gente, de viajar y conocer grande artista, como a Don Vicente Bianchi, quien cuando lo visitamos me felicita por mi voz y su esposa que era una gran soprano me dio varios consejos de impostación de la voz”.

Carmen nace en Cauquenes el 31de Mayo de 1978, su familia estaba compuesta por su padre,  Germaín Pinto Gaete (Q.E.P.D.), su Madre María Angélica Domínguez Ávila, su único hermano Cesar Pinto (37), amante también de la música, con varios años participando en el coro de la iglesia San Francisco.

Su primer festival  en La educación Básica, fue en el género folklórico. Participa con la tonada “La jardinera” de Violeta Parra, su actuación le hace lograr el Primer Lugar con una gran ovación del público. Luego pasando a la enseñanza Media, es designada a representar al LAV al Festival que organizaba el liceo Politécnico y con una dura competencia con 30 participantes se impone como la ganadora del certamen con la canción “Todo me recuerda a ti” de Sheena Easton.

Ese año fui designado por la SEREMI  de Educación como Jefe de delegación de artistas Maulinos, a un Evento internacional en Santiago, en el teatro Estación Mapocho, en donde participaban pintores,  alumnos del Área científica, músicos y teatro. De nuestra ciudad, integraban la delegación, el tecladista Rodrigo Arellano, Carmen y Karina Fuentes del liceo Claudina Urrutia. Cantaron como solistas y se unieron, además en un espectacular dúo.

La actuación fue notable, la que se debió repetir el fin de semana en la ceremonia de clausura, recibiendo felicitaciones de los asistentes y más tarde, de las autoridades Regionales. Carmen pertenecía a una generación que dejó huellas: Ian Reyes, Patricio Espinosa, Rodrigo Arellano y Ronad Furet, que ahora triunfa en México.

Carmen tenía en su ADN un talento heredado de su tía materna. Lucy. Siempre le conté a esta artista, que en mi niñez la conocí y admiré. Asistía al Mes de María solo para escuchar su voz. Me concentraba y no entendía como podía sostener tanto tiempo su voz vibrando en el aire. Escucharla era un verdadero agrado.

Una vez egresada, siguió un buen tiempo en su arte. Participa en un Proyecto FONDART de Claudia Abarca “, un CD Titulado “Tres compositores, tres legados Maulinos” donde graba tres temas, “Aromal” de Eliana Silva de Rojas, “Pa’ qué” de María Ruiz Martínez y “Agua fresquita” de la misma autora. Participó,  además, Valericio Lepe. El Disco de Claudio Abarca fue éxito Regional.

Su amor al folklore le lleva ingresar al prestigioso conjunto Pilén del Magisterio, en donde participó ocho años. Problemas laborales le alejaron de ese amor, prometiendo volver algún día. 

Carmen tuvo un problema grave de salud. Al perder a su padre a temprana edad, sentir la falta de su apoyo paterno, le hunde en una severa depresión.”Gracias a Dios pude salir, la música me sirvió de terapia, me ayudó mucho.

Carmen, fuiste muy querida y admirada por tu publico.¿Sientes que le fallaste al no dedicarte a cabalidad a lo que Dios te regaló, tu talento?_”Si en parte. A veces en la calle me encuentro con personas que me recuerdan mis actuaciones, por donde voy aparecen los saludos, HO LA CARMEN…, con afecto, mucho cariño y simpatía y ahí dan deseos de volver.”_reflexiona.

Carmen vive un presente de mucha satisfacción. Vive con sus dos hijas de su primer matrimonio, Josefa (10) y Florencia (9), dos hermosas niñitas que le roban el corazón a su madre. Dentro de este mes contraerá matrimonio por segunda vez, con su novio, el ingeniero electrónico Víctor Arce Eriz, de Concepción, hermano del último ganador del festival del río de Cauquenes. “Siempre hay segundas oportunidades en la vida y ahora, más madura y mejor preparada, voy en busca de la felicidad definitiva, él es mi complemento, la persona con quien quiero envejecer. El también es músico  e interpreta la guitarra, acompañándome en mi canto en nuestros ratos que compartimos en familia” Comenta feliz.

Carmen merece ser feliz, esperamos que la vida le depare mucha felicidad por siempre. Mientras tanto, sus amigos y sus admiradores, esperarán el regreso de la artista que tanto entregó. Esperaremos a CARMEN PINTO DOMINGUEZ,”Una voz de terciopelo”

{mxc}