Grandes de la música Cauquenina: Elizabeth Gutiérrez, una rancherita perseverante.

Imprimir

Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

Caminaba por los pasillos del Liceo Antonio Varas  cerca del Aula Magna, de pronto escucho una potente y hermosa voz. Me encamino a ese lugar  veo una muchacha de unos 17 años que cantaba acompañada al piano por Ricardo Gallardo. Converso un momento con ella, me cuenta de su amor por el canto y su ilusión de llegar a ser una conocida cantante, le atraía demasiado los escenarios, los micrófonos.

Esa muchachita era nada y nada menos que Elizabeth Gutiérrez, conocida actualmente en nuestro medio, como “Laurita Ferrer”, destacada intérprete del género Mexicano. A nuestra entrevistada siempre le gusto el nombre “Laurita”, por lo dulce, y “Ferrer” en honor a su actriz mexicana favorita, Lupita Ferrer.

Nace en Cauquenes el 24 de Febrero de 1977, segunda hija del matrimonio conformado por Luis Gutiérrez Rebolledo y Georgina Gómez Rebolledo. Su hermana mayor, Alma Esperanza y su hermano menor Luis Alfonso José.

Su vida en la adolescencia giró alrededor de sus sueños, llegar a lo más alto en el mundo de la música, sin embargo el sueño debió esperar, en plena adolescencia contrae matrimonio con Carlos Domínguez trayendo al mundo 4 hijos; Camilo, Carla, Catalina y Carlitos. Todos los hijos con la misma ambición, crecer en la música. Camilo, ya ha sido ganador de algunos festivales, el más importante el Festival de los Barrios de Cauquenes, organizado por la Ilustre Municipalidad de Cauquenes. Carlita, ganadora de Festivales estudiantiles locales, Provinciales y Regionales, especialmente el Festival de la naranja de Plata de Villa Alegre. Los dos menores, preparándose ya para incursionar en los escenarios locales.

La recibo en mi hogar e iniciamos una grata  conversación:

 

Elizabeth. ¿Cuáles son tus primeros recuerdos relacionados con la música?
“Desde muy niña siempre tuve las ansias de cantar, de aprender. No sabía si sería capaz, pero me fascinaban los micrófonos, leía revistas de espectáculos, conociendo la vida de los artistas y soñaba con llegar a ser como ellos, no sabía si podría tener la voz,  para ser como ellas.”

¿Tuviste algún referente en el canto?
“Si, mi Tío Nelson Torres. El era un conocido cantante local, muy entusiasta, tocaba la guitarra y tenía una hermosa voz.  Lamentablemente perdió vida en un accidente automovilístico en  la vega, a camino a Pelluhue”.

¿Con que canción debutas en los escenarios?
Sonríe y nos dice: “La primera canción que canté en un escenario fue “Miénteme” de Luis Miguel. Comencé a cantar en el estilo internacional, con canciones de Miriam Hernández, Ana Gabriel, en fin , temas de moda”.

¿Cuándo comienzas a acercarte a la música Mexicana?
“Estaba de moda María José Quintanilla, en esos momentos yo aún cantaba canciones de Miriam Hernández. Incluyo en mi repertorio MONEDITA DE ORO y acepto una invitación de la casa de la cultura para viajar a Chanco a un Show de la Teletón. Allí interpreto esa canción Mexicana y me escucha Don Osvaldo Waddington (Q.E.P.D) y me incentiva a dedicarme a seguir la línea ranchera, para asistir más adelante y competir en el Festival Mexicano GUADALUPE DEL CARMEN.”

“Dos años después, en el año 2004 llego a competir por primera vez al Festival Mexicano  consiguiendo el premio de artista más popular con la misma canción.”

"Regreso dos años más tarde, con más experiencia, sin embargo no logro premiar. El año 2009, tres años más tarde, en una reñida competencia, en donde gana Simón Recabal, logro un importante segundo lugar. El año pasado vuelvo por el primer lugar, sin lograr el objetivo, vuelvo con las manos vacías, finalmente este año, todo mi esfuerzo y perseverancia al lograr en este importante Festival, El primer lugar y además ser la artista más popular."

Elizabeth ha incursionado en otros Festivales a nivel Nacional:

Putú,  Segundo lugar
Villa Alegre: Tercer lugar y Mejor vestimenta.
Pelarco: Artista más popular
Cumpeo: Festival Condorito  Tercer Lugar.

Otra experiencia importante de esta sacrificada artista, fue cuando viaja a Santiago como corista del doble oficial de Camilo Sesto, el artista local JAVIER ROJAS.
Estando en la capital, la popular LAURITA FERRER, que es su seudónimo, trabajó en los grandes Restaurantes Santiaguinos, con mucho éxito, especialmente en "EL PORTÔN". Había mucho trabajo, pero la salud de dos de sus hijos requería su presencia, postergando su carrera.

Su hijo mayor Camilo, quien sigue sus pasos artísticos, ha sido la mayor preocupación de la artista, desde muy pequeño carga con una compleja enfermedad, la que culminó con una insuficiencia renal crónica terminal, la que lo llevó a tratamiento de diálisis.

No ha sido fácil la vida de Elizabeth, sin embargo su primera nieta Constanza Antonia le ha llenado de felicidad, le hace ensayar como si fuera una principiante, por eso, a nadie le extrañaría que alcanzara sus sueños porque, "Elizabeth Gutiérrez, es una rancherita perseverante."

Elizabeth junto a sus hijos Camilo, Carla, Catalina, Carlitos y su nieta Constanza Antonia

{mxc}