Grandes de la Música Cauquenina: “Claudio Chamorro Peña Un gestor cultural multifacético.”

Imprimir

Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

El personaje de esta edición, se negaba rotundamente a ser partícipe de esta sección GRANDES DE LA MUSICA DE CAUQUENES, en donde reconocemos a los artistas que aportaron a nuestra música y que han dejado una huella indeleble en los corazones de los Cauqueninos.

No quería ser autorreferente, decía estar dispuesto a destacar a las personas, pero no destacarse a si mismo. Mis fundamentos fueron muy claros: escribiré el artículo y no porque CLAUDIO JAVIER CHAMORRO PEÑA sea el Director y propietario de MOTIVUS, no vamos a permitir que sus coterráneos, especialmente los que habitan en otras ciudades o nuestros jóvenes se priven de conocer al gestor cultural cauquenino más importante de los últimos años. Claudio, con su quehacer inquieto y productivo ha llevado a Cauquenes a los centros culturales más importantes,  con sus exposiciones y otras manifestaciones culturales.

En la década de los 80, se vive en Cauquenes un movimiento musical con mucha actividad, con eventos inolvidables, Shows, Veladas estudiantiles y nacen los primeros recitales musicales con artistas como: Simón Recabal, Víctor y Germán Chamorro, quienes hicieron estallar nuestro recordado Teatro Municipal. Los compositores Eliana Silva, Alejandro Morales, Walter Bilbao, elegirían el aula Magna del LAV.

En todas estas actividades, especialmente  en las de sus hermanos, Claudio participó de una u otra manera.Con los años Claudio hizo sus propios espectáculos, en donde llamaba poderosamente la atención su escenografías  y anuncios con luces de neón con su nombre y siempre destinando la recaudaciones a alguna instituciones benéficas, especialmente de niños y ancianos. Graba sus primeros discos VIVO y  SIMPLEMENTE  con autores locales, destacando la canción  "Liceo Antonio Varas", tema de su hermano  Germán que ha sido considerado como un segundo himno al Liceo y es cantado en las actividades deportivas y culturales de esa casa de estudio.

Fue un responsable miembro del "Coro de Cámara", en donde oficié como Director. En esa instancia  lo conocí más a fondo y por su personalidad, su responsabilidad y caballerosidad le invité a participar como monitor de "Las escuelas de verano", programa del Ministerio de Educación, en donde se destacó por la seriedad y su competencia.

Mientras fue alumno del Liceo, me llamó siempre la atención su orden, disciplina y su creatividad. Estoy convencido, que los años en que en sus tiempos libre acompañaba a su padre en su distribuidora de diarios y revistas, este joven comenzó a forjar lo que en un tiempo no muy lejano, sería su destino.

Más adelante, Claudio comenzó a prepararse para cumplir con su anhelo de ser un investigador y recopilador de la historia de cauquenes, acercándose a los medios de comunicación escritos y hablados. Comienza a colaborar en distintos periódicos locales, especialmente,  sobre historia de Cauquenes. Claudio guarda gratos recuerdos, del recordado periódico “La Opinión” de propiedad de don Federico Clemente (Q.E.P.D), quien le abrió las puertas de su medio de comunicación, para paso a paso convertirse en un joven escritor y recopilador. 
Claudio nace en Cauquenes el 17 de Abril de 1979, forma parte de una connotada familia Cauquenina. Su Padre, Don Germán Chamorro y su madre, la maestra María Teresa Peña. Sus hermanos, dos grandes de la música: Germán Arnaldo y Víctor Antonio.

Padre de tres hijos; Javiera de 11, Claudia de 10 y el más pequeño Eduardo de 3 años.

Inicia sus estudios Básicos en la Escuela Superior Nº1, Antonio Varas, siendo su Profesora Jefe la Sra. Balbina Luna, quien le incentiva en la Música. Su Enseñanza media la realiza en el Liceo Antonio Varas y fue su Profesora y mentora en las letras la Profesora Olga Moya Venegas; y en las artes recuerda con mucho aprecio al profesor “Tito Lyon”.  Estudio Periodismo y educación, pero lamentablemente no pudo completarlos. El año 2013 toma un Diplomado en Bibliotecas públicas.

En el plano laboral, prácticamente toda su vida se ha desempeñado en Oriencoop desde el año 2002, pasando por varios cargos, siendo a la fecha Ejecutivo Comercial de dicha institución. Reconociendo que esta empresa ha sido muy importante en su formación.

A pesar de su juventud, Claudio cuenta con una interesante trayectoria:   

Logros alcanzados

_Destacado Agente cultural de Cauquenes.
_ Intérprete local desde los 10 años de edad.
_ Diseñador de escenografías (Gigantografìa), de caratulas de Discos, portadas, Etc.
_ Monitor Deportivo y artístico.
_ Monitor de, la Escuela abierta de Verano, Programa a nivel Nacional del Ministerio de  
Educación.
_ Monitor  de computación de niños y adultos.
_ Productor de Festivales Musicales, recitales, concursos poéticos, Charlas y seminarios.
_ Productor, Libretista y locutor de programa radiales culturales, destacándose "Ecos de una
Villa", basado en la Historia de Cauquenes. "Te cuento la Historia", Basada en la Historia 
De Chile.
-  Cronista desde los 17 años en distintos Periódicos de Cauquenes.
_ En el plano musical, actúa como artista invitado en el Festival Nacional del Rio Cauquenes  
en los años 2002 y 2004.
_ El año 2002 recibe el premio "Al mejor del año en producción artística", reconocimiento otorgado por la Ilustre Municipalidad de Cauquenes.
Desde el año 2006 es creador, director y propietario de la revista MOTIVUS, medio de difusión cultural e informativo, que circula en la Provincia de Cauquenes, alcanzando ya la edición Nª 100.
_ Publica un libro de recopilación de Poemas titulado "Silvio Canales, Obra póstuma", inscrito en el Registro de Propiedad privada.
_ Creador y organizador del concurso literario Provincial "Premio Silvio Canales" Género   poesía 2008, 2009, 2012.
_Publica el libro "Historias de mi abuelo", basado en leyendas e Historias de la provincia de Cauquenes. Febrero de 2010, inscrito en el registro de propiedad intelectual.
_ En el 2010 recibe el premio "Patrimonio vivo 2010", otorgado por el consejo de las artes y la cultura, por su aporte y destacada labor cultural en representación de la Provincia de Cauquenes.
_ En Agosto de 2011 Publica el libro "Historia didáctica de la fundación de Cauquenes", especialmente diseñado para niños.
_ En verano de 2012 y 2013 junto a dos grandes amigos, Jorge Salazar y Cristian Silva le dan vida a “La Ruta de las Piedras”, pintando animales en vías de extinción en rocas que estaban rayadas por propagandas políticas. Manteniéndolas hasta la fecha.
_ En 2013 y 2014 realiza charlas Históricas, en distintas Juntas de vecinos, en solicitud de la Ilustre Municipalidad de Cauquenes para acercar nuestra historia hacia la comunidad. Siendo un rotundo éxito.
_En 2013 y 2014 se acerca a la televisión y realiza el programa documental “Nuestra Gente” siendo transmitido en TeleCauquenes, marcando un hito en sintonía en ambas temporadas por su contenido y por ser un producto absolutamente realizado y financiado en Cauquenes.

_ El mismo 2014 crea la exposición "Pilén con otros ojos", basada en el trabajo alfarero de nuestras loceras,  a la fecha se ha presentado en  varias ciudades y Centros culturales de la Región, llegando hasta el Senado de la República, donde se exhibió en el salón Pensador.

La trayectoria de Claudio es impresionante y lo más positivo de esta historia, es que recién se inicia y aún no sabemos con que más nos sorprenderá este inquieto artista, que ha dedicado la mayor parte de su vida a dar a conocer las bondades de su tierra. Hoy por hoy esta trabajando en dos grandes proyectos y de acuerdo a lo que el mismo señala cuenta con el apoyo de su compañera Loraine, quien le ha dado empuje y nuevos bríos a su vida.

La revista que el dirige en donde pone lo mejor de su creatividad, ha cumplido con la edición Nª100, hecho muy interesante después de que hemos sido testigos de muchos proyectos que tuvieron corta vida. La constancia y su espíritu perseverante nos ilusionan con creer que tendremos este medio durante años, porque confiamos en CLAUDIO CHAMORRO PEÑA, Un gestor cultural multifacético.

{mxc}