Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado
Liceo de Hombres de Cauquenes, una mañana cualquiera, durante un calducho, en un improvisado escenario. Dos jóvenes estudiantes son el deleite de la comunidad estudiantil, ejecutando sus llamativas guitarras electrónicas. Son Oscar Muñoz y Miguel Moya Espinosa. Dos músicos amigos que serían más adelante los referentes en esta nueva música que comenzaba a encantar a la juventud.
Nuestro personaje de hoy, un músico de mucha sensibilidad, de una calidad interpretativa sobresaliente, comienza a causar furor en los malones y presentaciones, forma distintos grupos, con los que se presenta en la ciudad y ciudades cercanas. Muy guardado en su interior, Miguel, tenía otros sueños muy guardados, incursionar en la música docta, lo que concretaría después de su enseñanza media.
Nuestro artista nace en Cauquenes el 18 de Enero de 1951. Fueron sus padres Don Jorge Edmundo Moya Aravena y Luisa Aurelia Espinosa Lara, esta pequeña familia también la integra su única hermana, Luisa América.
Estudia sus preparatorias en el instituto Cauquenes, de los hermanos del sagrado corazón de Jesús. Su enseñanza media la realiza en el Liceo de hombres de Cauquenes. Estudia Pedagogía en Educación musical en la Universidad de Chile, sede Talca. En lo que se refiere a la música, cuenta con varios Post Título.
Le consulto. ¿Cómo fue tu vida universitaria?
Ingresé a la Universidad en 1972. Recuerdo que era un curso numeroso, éramos 80, por lo que fue necesario crear dos primeros. En 2ª año se normalizó todo. Fueron tiempos agitados, que dejaron en mi recuerdos imborrables.
¿Tu experiencia en la música popular?
La música popular estaba marcada con la aparición de una banda inglesa que transformaría la música en un antes y un después de ellos, The Beatle. Además en ese tiempo admiraba al grupo que acompañaba al cantante Cliff Richard, Los Shados, en el medio nacional Los Rocket y los Diablos azules, todos ellos muy admirados y dignos de imitación. Otros grupos que eran de mi gusto eran Los Stereos y Los Sony":
¿Que te dejó tu paso por prosperidad? Sede de La U. de Chile, en Talca
Mi paso por Prosperidad cambió mi vida, pues llegue a ese lugar como músico popular y salí convertido en Profesor. Descubrí que esa formación primera que llevaba, al mezclarse lentamente con la formación académica, terminaría dándome las armas para desarrollar mi profesión en los Ángeles con bastante éxito."
¿Cómo inicias tu carrera Profesional?
"Me inicio, dando los primeros pasos, en el colegio Alemán del verbo Divino, colegio en el que trabajé durante 20 años, formando coros, grupos de cámara, creando y organizando los encuentros de música docta, evento que reunió a los colegios y liceos artísticos del país, esto lo efectué durante 8 años seguidos, contando con el patrocinio del Ministerio de Educación. trabajé en la DEUTSCHE SCHULE (Colegio Alemán), en donde dirigí el coro de adultos Wyneken . Hoy me encuentro trabajando en el Colegio concepción, de hace 13 años, en donde también forme el coro del colegio. En el 2009, formo el coro de la Universidad de Concepción, dirigiéndolo. Además de efectuar la cátedra de Educación de la voz para los alumnos de Pedagogía en Matemáticas."
¿Has tenido presentaciones en Cauquenes?
Cuando mi padre vivía y era parte de la directiva del centro general de Padres del Instituto politécnico de nuestra ciudad, fui con el coro WYNEKEN a dar una presentación en el teatro Municipal.
¿Quienes eran los principales actores de nuestro medio local que admiraste?
Recuerdo a Oscar Muñoz, mi amigo de niñez, con quien formé mi primera banda, Luis Mena (bajista), Ramón Mendosa, Víctor Parra, Cesar Meza (baterista), Gustavo Contreras (solista), El pastor Pérez, El Matraca Contreras (solista), el pollo Gaete (solista), los hijos del Profesor Humberto Rojas, Patricio , Marcelo y Humberto, el Chachi Rivas...la memoria es frágil, puedo olvidar.
¿Tienes algún sueño, algún anhelo?
"Un viejo anhelo (Una tontería) .Presentar el coro de la U. de concepción en la iglesia San Pedro, lugar donde íbamos a tocar la guitarra eléctrica con Oscar, por el sonido que se podía lograr, con la acústica natural que esta tenía. En verdad, me gustaría mostrar algo de lo que he logrado."
¿Que recuerdas de tu conocido Tío Lucho Moya"
El tío Lucho es un bolerista genial. Sacaba con gran facilidad la música del trió Los Panchos, igual con una digitación extraordinaria.
¿Qué otras obras posees Miguel?
En 1984 formé un grupo de cámara, el que bauticé como “Camaraflauta”. Estaba integrado por 12 alumnos del liceo Alemán. El instrumento usado era la flauta dulce en sus principales registros, Soprano, contralto, tenor y bajo. Hacíamos música Renacentista y Barroco, asistiendo por muchos años a eventos organizados por la Facultad de música de la U. de Chile. Alguna vez tocamos en la sala Claudio Arraú, del teatro de Santiago.
Esta es la historia de este talentoso músico local. La historia del joven docente que llegó a Los Ángeles con propósito de trabajar unos tres años… y se quedó en esa ciudad más de 30 .
Cauquenes aún lo recuerda, especialmente, sus pares músicos. Por su caballerosidad y humildad, que le hacía ver como una buena persona. En su adolescencia fue admirado por las féminas, por sus ojo verde y tez morena, ellas le seguían entusiastamente en cada actuación con sus grupos.
En Prosperidad, Sede de la universidad de Chile, sus amigos músicos que integraron el Grupo Vocal DACAPO, le recuerdan con nostalgia. Ello fueron ganadores del festival del rio en el género folklórico y el grupo POLVO, PAJA Y ARENA, que tenía en su repertorio solo música de los BEATLES. Alguna vez Miguel les acompañó ejecutando el violoncello
Actualmente Miguel tiene una nueva relación, Vianet Quijón Torres. A esta nueva familia ella aporta con dos hijos: Valentina y Dario, hijos de su primer matrimonio, ambos de profesión médico. Por su parte Miguel aporta con dos hijos José Miguel y José Manuel, ambos diseñadores gráficos y escenográficos.
A Miguel ya nada le ata a Cauquenes, solo sus recuerdos, sus Padres fallecieron y América reside en Santiago. A veces se da el tiempo de venir y visitar sus viejos amigos.
Miguel seguirá en Los Ángeles luciéndose con sus coros y orquesta, mientras los músicos locales de bandas eléctricas lo extrañan, pero entienden que es imposible que vuelva a tomar una guitarra eléctrica, porque para este virtuoso Maestro, sus comienzos, son parte del pasado.
Ese muchacho ya no está, la vida lo llevó por la fascinante música clásica, sin embargo podemos decir que es recordado MIGUEL MOYA ESPINOSA, como el músico popular que hoy brilla en la música docta.
{mxc}