Grandes de la música Cauquenina HAROLD ZAMBRANO, Una voz admirada y querida.

Imprimir

Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

Me encuentro revisando prensa antigua. Me llama la atención un periódico de nuestra Provincia y encuentro un artículo interesante del mes de Junio de 1997, página 8, aparece el siguiente título: Harold Zambrano grabó su primer cassette”.

Comienzo a leer el artículo que reza así: ”Harold Zambrano, el excelente intérprete de música ranchera manifestó estar muy contento luego de editar su primer trabajo discográfico.

Apoyado por su amigo Juan Carlos Soto, Zambrano grabó para artistas independientes diez temas. De ellos seis son originales de la autoría del cantante.” El rey de copas”, que da el título al cassette, “No tengo la culpa”, “Tu partida”, “Tenía razón”, “Prisioneros”, “Tiremos cartas”, y “No más amores contigo”. Alejandro Morales con “Olvídame”.

La dirección y arreglos musicales estuvieron a cargo de José Aldunate y técnico de grabación Roberto Aldunate.
Zambrano quiere compartir su alegría con su público que siempre lo ha apoyado, especialmente en 1992 cuando se coronó como ganador del Festival del Cantar Mexicano Guadalupe del Carmen con el tema “Llegó borracho el borracho”.

Al leer este artículo de años atrás pienso: ¡Cuanto trabajo! Y cuanto sacrificio existe para la realización de un compilado musical. Y me respondo, es una tarea enormemente pesada, que incluye ensayos, agotadores viajes, y dejar el alma en los estudios, sin pensar en el cansancio. ¿Será el artista merecedor de una pequeña nota periodística? La  nota es importante, no así el apoyo de la comunidad, que siempre espera esta obra como regalo.

Escuchen la gran voz de este gran artista Cauquenino:

Olvidame, Autor: Alejandro Morales, Interprete Harold Zambrano- Albún Antología
{audio}images/stories/mp3/Olvidame.mp3{/audio}

Más, ¿Quién es Harold Zambrano? Lo definiría como una persona de bajo perfil, sencillo, un artista que no se ufana del talento que Dios le dio, es más, no le agradan los elogios o palabras dulces para sus oídos, en resumen, pienso que su mayor satisfacción y alegría se lo entrega la ovación de sus seguidores, que son muchos y que en cada Shows le hacen repetir sus canciones una y otra vez.

Harold pertenece a una familia muy singular, en donde encontramos Docentes destacados, comerciantes, artistas plásticos y musicales, todos muy admirados y respetados.

Sus Padres, José Salvador Zambrano Olave, “Un hombre inquieto, un nómade, que no gustaba estar demasiado tiempo en algún lugar”_ Recuerda Harold. Contrae matrimonio con la Sra. Sócima de las Mercedes González Maureira en Los Ángeles, luego emigraría a San Carlos para radicarse definitivamente en Cauquenes.

Harold nace en Los Ángeles el 1° de Mayo de 1956, cuarto hijo de este matrimonio que tuvo siete hijos más: Wilson, Ericson, Fabiola, Johnny, Wilfredo, Néstor e Ingrid.

Durante su enseñanza básica, Harold fue un estudiante normal, no destacó en ninguna disciplina y lo increíble para quienes lo conocemos y admiramos actualmente es que mientras fue  alumno del Liceo de Hombres en la enseñanza Media ocurre exactamente lo mismo, pasa Su nombre totalmente inadvertido.

Siempre cuento como anécdota, que después de muchos años de su egreso del Liceo, el curso de Harold se reencuentra en un aniversario y en una cena en el Club Social de Cauquenes anuncian su intervención como cantante.

Sus condiscípulos no lo podían creer, las caras de Pedro Tejos, Garito Ávila era de gran asombro y mientras continuaba su performance, Más crecía el interés de ellos por escucharlo, era una grata sorpresa, pues la estrella musical del curso siempre fue Ariel Sánchez. Esa noche, literalmente, como dice el dicho popular sus amigos “Le sacaron el jugo”.

Lo curioso de este artista local, es que comenzó a incursionar en el canto aproximadamente a los cuarenta años, impulsado por su esposa, que era simpatizante de la música ranchera, razón por la cual siguió ese estilo.

Ariel Sánchez, artista Cauquenino radicado en Santiago evoca momentos estudiantiles con Harold,” Siempre echábamos la talla en grupo y quizás más de alguna vez habremos cantado con los compañeros en clase, pero él como solista o que haya manifestado Su deseo de iniciarse en el canto…Nunca. Con los años supe que destacaba en los Shows de Cauquenes y que habría ganado un importante festival.”

Ahora, después de algunos años, con su trayectoria existen otro tipo de opiniones, como la de la Directora de la casa de la cultura Claudia Abarca.”Gran voz que transmite en sus actuaciones, donde cada vez existe la voluntad para ser parte de diferentes proyectos musicales. Siempre hemos contado con él… jamás se ha restado.”

Harold estudió su Enseñanza básica en la Escuela Indepedéncia, ex n°13.    Enseñanza Media en el Liceo de Hombres, actual Liceo Antonio Varas. Estudios Universitarios en la Universidad técnica, que luego pasó a llamarse Universidad del Bio-bio. Allí estudia: Técnico Instrumentista industrial.

Contrajo matrimonio el 15 de Septiembre de 1984 con Luzgarda Cárdenas, no tuvieron hijos y han sido una familia muy unida y cercana a la iglesia católica.

En su adolescencia practicó muy poco deporte. “Jugué futbol, pero era muy malo” __Recuerda riendo. Sin embargo y hasta el día de hoy, es un reconocido árbitro de Futbol, con una campaña que supera los 25 años.

El año 1989 participa en el Primer Festival del cantar Mexicano Guadalupe del Carmen en Chanco en donde obtiene el tercer lugar.

Su reconocido espíritu de superación le hizo regresar a este importante evento Chanquino y el verano de 1992  logra un importante triunfo alcanzando el ansiado, Primer lugar, con la canción “Llegó borracho el borracho”.
Este premio lo hizo superarse, luego vinieron muchos Shows artísticos locales en donde fue ganando más y más adeptos, siguieron presentaciones en Osorno, Los Lagos, Curicó, etc.

Su maravillosa voz y mística lo llevó a prestigiosos escenarios y, sin duda, llegó a ser “Profeta en su tierra”, presentándose en tres versiones del Festival del río Cauquenes como invitado especial, en donde deleitó al difícil y frío público de ese evento.

Su voz es potente y clara, de bonito color, con bellos matices, excelente dicción y de un falsete azteca de calidad. Deben ser las razones porque HAROLD ZAMBRANO, es una voz admirable y querida.

{mxc}