Fuente: Revista MOTIVUS
Jorge Moreno Duran nace en el populoso Barrio estación hijo de René Moreno destacado agricultor cauquenino y Georgina Durán. tiene una hermana Georgina Moreno Durán. Casado, de cuyo matrimonio nació su única hija, Bárbara.
Con una voz privilegiada, don Jorge es de aquellos cauqueninos de exportación, de aquellos que nacieron con el don, y el camino los llevo a trabajar en distintos medios radiales, destacar en la música y ser la voz oficial del gran Cuadro Verde de Carabineros de Chile.
Conversamos con don Jorge y esto compartió con nosotros.
¿Qué recuerdos tiene de Cauquenes?
La década de los 70, los grupos musicales de esa época, la fiesta de la primavera, los paseos en la plaza por la vereda y no por dentro, época estudiantil en el Liceo Antonio Varas y el cuerpo de bomberos de Cauquenes, los aniversarios de los liceos, entre otras cosas. Hermosos y gratos recuerdos...
Radio Maule con las inconfundibles voces del Tío Carlos (Q.E.P.D) y el gran Fredy Zúñiga... que recuerdos se le vienen a la memoria?
Radio Maule es patrimonio cultural de Cauquenes, se me vienen a la memoria grandes programas, como el programa infantil del tío Carlos García, el programa de saludo de santorales que era competencia de radio El Roble con "este disco es para usted", que hacía el señor Chandía, gran locutor. El programa “Mañaneros “ con Freddy Zúñiga, el programa deportivo con Pedro Amigo y el relato de Alejandro Medel.
¿Como nace la vocación radial, que cabe destacar, cuando trabajaba en Radio Sudamérica, y conducía el programa "El Tren de la Amistad" lo hizo merecedor de un premio Nacional?
El bicho de la radio comenzó justamente con radio Maule, me lo pasaba metido allá en la radio con algunas pequeñas intervenciones; luego en Julio del 1979 emigré a Chuquicamata para integrar el grupo de formación policial de Carabineros de Chile, allá conocí Radio El Loa (ya desaparecida) y ya de regreso en Santiago en 1980, conocí Radio Sudamérica (radio más antigua de Chile, aún en el Aire con baja cobertura) donde se me dio la oportunidad de hacer un programa que justamente fue “El tren de la amistad de la RSA, recorriendo las estaciones musicales del mundo” por varios años; en dicho programa fuera de buena música se apoyaba constantemente a los auditores con conocimientos de la ley de tránsito y entrevistas al respecto lo que significó que el comité nacional de seguridad de tránsito (CONASET) me otorgara el premio nacional por la difusión al respecto, en el año 1992.
Además en el año pasado el Sindicato de Radio Controladores y Locutores de Chile me otorgó una distinción por mi labor durante todos estos años de trabajo en la radiotelefonía”:
Baterista innato, participo en grupos electrónicos en Cauquenes, como contacto en el año 78; La magia de la leyenda el 2004 ¿Que nos puede contar al respecto?
A raíz de la influencia de bateristas como “Tabo” Muñoz, el gran Periale y otros; comenzó el instinto batero, en ese tiempo tocaba caja en la banda de la brigada juvenil del cuerpo de bomberos de Cauquenes. En primer lugar junto a compañeros de curso del liceo como Rogelio Merino, “Lolo” Luna, Gerardo Arellano y Ariel Valladares creamos el grupo Arizona del segundo medio C del liceo, luego se integró a ese grupo Julio Núñez y luego se creó el grupo “CONTACTO 77” con Juan Carlos Soto.
En Santiago estuve tocando con algunos grupos musicales, en especial con “La Magia de la Leyenda por varios años y estuvimos en el programa “El Show de Benni” en UCTV”.
¿Que lo lleva a pertenecer a una de las instituciones mas emblemáticas, como lo es Carabineros de Chile?
Mi intención en primer lugar fue ingresar a Carabineros como músico del Orfeón Nacional de la institución, pero por ser músico autodidacta no me lo permitieron, aunque en mi trayectoria profesional los acompañé en giras como locutor y con algunas participaciones improvisadas con ellos tocando.
A principios de los 90´ era parte de los carros tácticos de Carabineros
Sí, claro. La vida policial conlleva diferentes actividades, entre otras justamente la prefectura de FFEE, para hacer exacto en la 40°com. que estaba en etapa de creación y me desempeñaba como conductor de los carros tácticos de reacción o conocido como “zorrillos” (ríe).
¿Cuando se transforma en el locutor oficial del "Cuadro Verde"?
Ufff, por cosas de la vida llegué allá por estar trabajando en la creación de la radio de Carabineros de Chile, con el Cuadro Verde estuve 21 años y la última presentación fue el 26 de abril del 2015. Trabajo en el cual me permitió recorrer todo Chile y mi amado Cauquenes en el 2009”.
Cómo fue el trabajo en Radio de Carabineros de Chile?
Muy duro pero a la vez reconfortante ya que lo que allí se hace es muy serio y busca ayudar en sus desplazamientos a los auditores en los horarios puntas en Santiago y rutas del país, siendo los precursores en ese estilo y contactos con el personal de servicio a lo largo del país”.
{mxc}