Los 40 Años de Actividad Artística de Samuel Vásquez

Imprimir

Por Jorge Gustavo Muñoz Cabrera Sample Image

Parece mentira que hayan pasado 40 años, desde el día en que Samuel Vásquez, este hombre tranquilo, bajo de estatura pero con un corazón gigante, puso los pies en un escenario para entregar parte de su alma a quienes lo quisieran escuchar, por la sola recompensa de un aplauso, ese vital alimento para un artista.               

Conocí a Samuel o a “Zalo”, como lo apodó el público, más que por cantar las canciones de su ídolo Zalo Reyes, por su increíble llegada al público, el que cuando empieza a cantar, percibe en este cauquenino, su garra, su entrega y la pasión que pone en sus interpretaciones, situación que percibe claramente quien lo escucha, y lo premia invariablemente con su atención y su caluroso reconocimiento.

Muchas veces nos tocó acompañarlo en los shows, casi siempre a beneficio, que es cuando las autoridades se acuerdan de que en Cauquenes también hay artistas, y empecé a quererlo como amigo, ya que es una persona transparente, muy honrada y que se emociona sinceramente con las penas  o las alegrías de los amigos. Imposible no reconocer en él, más que a una gran voz, a un intérprete que verdaderamente siente lo que canta, lo que lo transforma en uno de los pocos artistas de verdad que he conocido.          

Como hay un sabio dicho que dice que “no hay profetas en su tierra”, las más grandes muestras de apoyo, tanto para Zalo como para quienes tenemos inquietudes artísticas,  no han sido en nuestro pueblo, el  que tanto amamos,  pero que nos ha dado la espalda en la mayoría de las ocasiones.

Cientos de anécdotas podría contar sobre Samuel Vásquez, pero la más representativa para ilustrar este punto fue la que nos tocó vivir en la vecina ciudad de San Javier, cuando fuimos con el Grupo Imagen, integrado en ese entonces por Julio Núñez Castillo,en la primera guitarra y voz;  Juan Carlos Soto Lara, en los teclados y voz; Ramón Bugueño Pereira, en el bajo eléctrico  y un servidor, Jorge Gustavo Muñoz Cabrera, en la batería.

Estábamos animando una cena bailable en el Gimnasio de un importante colegio de esa ciudad y el público estaba más preocupado de conversar en las mesas, que en escucharnos. Ya aburridos de tocar sin ser atendidos, decidimos hacer cantar a Zalo, que en esa oportunidad andaba con nosotros, incluso vestido con un buzo, ayudándonos a instalar los equipos. 

No se hizo de rogar, y sin importarle su facha, empezó su rutina. A la primera canción, los asistentes dejaron de conversar para concentrarse en este desconocido cantante para ellos, que en poco rato los tenía comiendo de  su mano, haciendo que cantaran, bailaran y sintieran lo que les trasmitía.

Una cerrada ovación, de pie, fue el premio que los asistentes, totalmente entregado a él le brindaron,  cuando se despidió en el escenario después de haberles cantado muchas canciones que les llegaron al alma. Por supuesto, todos nos quedamos admirados de la respuesta de ese difícil público, y lo felicitamos sinceramente.

Como ésta, hay muchas historias, que junto a las aventuras y desventuras pasadas, perfectamente dan motivo para escribir un libro, iniciativa que tomaré muy en serio.

Felicidades Zalo en tus 40 Años de Actividad Artística, y que la suerte siempre te acompañe.

_________________________________________________________________________________

Escuchen esta hermosa canción, dedicada a su tierra Cauquenina, interpretada por Samuel Vàsquez .

Vals para Cauquenes, Autor M. Soto - J. Aldunate, Interprete Samuel Vásquez - Albun A mi Cauquenes
{audio}images/stories/mp3/Valsparacauquenes.mp3{/audio}

Recuerden, si quieren escuchar más canciones de Samuel Vásquez y otros artistas cauqueninos, visiten la sección MUSICA.

{mxc}