Escuela Anibal Pinto celebra su centenario

Imprimir

Por Eliana Segura Vega Sample Image

 (Ex  Escuela 9)

En el siglo de su quehacer educacional ha cambiado tres veces de sitio y tres veces de nombre.Se creó como Escuela 9 el 11 de mayo de 1908 en Avenida Cementerio 410 y  su primera Directora fue la educadora Luisa Soto Oyarce.

Para el terremoto de 1939 debió trasladarse a dos Pabellones de la Plaza Prat dispuestos en cada extremo de la manzana entre las calles Antonio Varas, Santa María ,Victoria y Arturo Prat donde se recuerda como directoras a las maestras Luz Recabarren y Petronila Yáñez.

Después de más de 30 años un funesto incendio arrasó con todo un pabellón La unidad educativa se ubica entonces en su actual dirección Aníbal Pinto con Chacabuco. Allí El Ministerio de Educación la designa con el número 645 y posteriormente cuando cada colegio decidió un nombre, la comunidad educativa la llamó Escuela Aníbal PintoDestacan los últimos directores :  Inés Constenla Hormazábal, Fresia Retamal, Octavio Soto Pérez y María Martínez Suazo. Actualmente dirige el establecimiento la educadora América BurgosEn cien años la escuela ha prestado su servicio educativo a decenas de generaciones del sector sur poniente de la ciudad y su matrícula muchas veces ha sobrepasado los mil estudiantes desde kinder a octavo básico. 

Remembranzas de quien fuera su ex alumna, profesora  y Subdirectora 

Seis años de mi infancia en la década del cuarenta

por la misma ruta caminé a la escuela

mi universo crecía más allá del barrio de mi casa

era toda una aventura con mis largas trenzas

y un rosetón blanco por guirnalda

Aún las aceras no tenían pavimentoy las calles eran polvorientas

los primeros árboles separaban la calle y la calzada

y yo exploraba todo: la densa bruma del invierno

y el aire fresco cuando era primavera

al costado derecho de las calles unas enormes zanjas

donde corría vertiginosa la lluvia y mis pies descalzos

sentían que era un río primitivo ,virgen, desatado.Escuela 9, inicio mi caminata hacia ti

y me he quedado pegada en el trayecto

Es que cada vez que repaso los recuerdos

me quedo prisionera en esas calles

que podría pintar centímetro a centímetro

Mientras camino; delante, en hilera jubilosa

caminan las maestras

me repliego silenciosa y con respeto las escucho,admirando el tono feliz de sus palabras

parecen tan contentas y amistosas

y lucen elegantes con guantes y carteras en el tono

y perfectos trajes de dos piezas.¡qué maestras! Eran más que un pedestal del intelecto

tenían además la estatura del buen gusto y la elegancia

y en sus rostros; la luz de la docencia verdadera

ocuparon mi atención, mi oído, mí retina

alimentaron mi corazón y sedujeron mi cerebro

allí van todavía: Lilian Vega Vera, Edelmira Veloso

Haydeè Vega ,Aurora Vistoso, Norma Yàñez, Matilde Medel

Zoraida, Sofìa,  Eulogia,  Deidamia, Isabel Muñoz ,Mercedes Moraga

y tantas otras…..me gustaba mirarlas y con orgullo las recuerdo

algunas estàn muertas y partieronpero dejaron una estela de luz para los tiempo

sen esencia recrearon mi mundo

en esencia llevo en el alma su retrato

como seguramente se grabaron albasen mis primeras y dulces compañeras

Allí en la Plaza Prat no había plaza pero había escuela

dos pabellones de madera en cada extremo de la manzana

un largo pabellón con ancho pasillo al centro

al fondo los baños y al costado interno el patiola imagen permanece  en mi memoria

todavía estoy entrando

 parece que nunca hubiera salido.-

Me he quedado encantada jugando

en la transparente inocencia de la infancia 

{mxc}