Por Cardonalia
Segunda Parte
Hermoso decir que "campañas solidarias tañen dentro del alma",ese tañido denuncia a un ser distinto a lo común...nos testimonia un alma que puede y sabe ponerse en el lugar de los que sufren y necesitan el apoyo de terceros.-
El invierno siempre trae nostalgias y nos pone melancólicos como si también goteara lluvia del alma.-Para Silvio esta sensación no fue ajena
SOL DE JULIO
Un rayo olvidado de sol - de otro tiempo - goteaba su pena - de ateridas ramas
como destrozada - bandera vencida, - que contra el invierno -perdió su batalla.
La tarde,temblando - por el frío intenso - a encontrar la noche -corría en silencio.
Como lacerantes - azotes de viento - hinchaban sus velas - la encontró ligero.
y mandó a la luna - de mirada clara - a que iluminase -las heladas ramas
en donde se muere - gotera a gotera - un rayo olvidado -de otra primavera.
Silvio Canales.hoy yace en el silencio ya no hay pensamientos cruzando su cerebro; el idioma perdiò su riqueza...sin embargo,en sus mejores años, autonalizaba su vida.
CONFORME
Cuando llegó mi edad
de floración
se secó el agua
se apagó el sol
quedó mi tronco seco
y mis ramas sin flor
mas,pese a mi sequía
de fecha tan temprana
seguí porfiando al tiempo
esperando un mañana
y empecé a darme cuenta
que tuve merecida
esa falta de apoyo
que me brindó la vida
comencé a conformarme
con lo poco de nada
que toqué en el reparto
y,sin esperar lluvia
humedecí mis ramas
con agua de mi llanto
luego ya,madurado
fui buscando otro cauce,
empujando mi carro
sin apoyo de nadie
al no esperar del cielo
esa auyda negada,
comencé a tener todo
pese a no tener nada.
Hoy,muerto mi futuro
sin conocer el éxito
tengo aún ilusiones
habitando mi pecho.
Silvio Canales Espinoza, siempre tuvo "ilusiones habitando su pecho" y ese verso debería ser como el ideario de todos,aunque la vida nos dé de pedradas .-
Sabemos que Silvio pasó su infancia y adolescencia en el Barrio de La Plaza Vieja y esa plaza constituyó para muchos jóvenes de los años 40,50,60 o más, del pasado siglo,el bello paisaje de sus pololeos.Allí era la romántica cita de entonces y nadie dejó de inscribir las iniciales del amado en alguno de sus añosos árboles.-Estas escenas están muy bien descritas en su poema:
RECUERDOS DEL VIEJO CAUQUENES
LA "PLAZA VIEJA"
Fue en los días felices de mi infancia
de mi tímido amor de adolescente
de mi Perdida Edad del a Esperanza.
Allí,a la sombra de sus viejos árboles
di y recibí ternuras y promesas
y se quedó mi alma en su follaje
en su Quiosco-Jardín,ya muerto hoy día
fui entrelazando amores y tristezas
y agotando el caudal de mi alegría
" S ama a F" se quedó grabadodentro. de un corazón,en la corteza
de cada tronco de árbol milenario
" F ama a S" se grabó en los pétalos
de dulces rosas.Se esfumó temprano
para quedar tan sólo aquí en mi pecho
Juntos miramos transcurrir el tiempo
la Plaza Vieja,la de mil promesas
la de cien años contemplando amores
la confidente de las mil parejas
la que vio escribir versos en sus ramas
la que escuchó las risas y lamentos
de los que,tiempo atrás,tuvimos alma.
La Plaza Vieja del follaje inmenso
/un pedazo de selva trasplantado)
no sobrevivió al hacha....y fue muriendo
Ahora,no es ni sombra de quien fuera
Igual que lo fuimos su "PANDILLA"
Ya no verá otra vez la Primavera.-
Para quienes tenemos más de medio siglo vivido en Cauquenes será inolvidable la figura de "los sandilleros",personajes que ayer pregonaban las dulces sandías por las calles del pueblo en sus carretas campesinas , provenían de Melozal o Caliboro y se estacionaban al final de la calle Chacabuco,cerca del río Las Higueras ,al nororiente de la cuidad.-Silvio Canales Espinoza,nuestro poeta destacado hoy,lo narra en su poema
RECUERDOS DEL VIEJO CAUQUENES
"LOS SANDILLEROS"
Muchos vientos pasaron
arrastrando el recuerdo
De los sitios que fueron
nidal de sandilleros
Allá en la vieja calle
donde se muere el pueblo
Barrio de las Higueras
donde florece el huerto
Al final,Chacabuco
se hunde en l aparte agreste
en donde irá aprendiendo
palabras que no debe
donde abrirá sus ojos
de calle de otro ambiente
ante el hombre-bandido
o la mujer-ardiente
Esa parte,en el bajo
del barrio Las Higueras
fue un pedazo de Oeste
por el año cuarenta
En dos sitios baldíos
se anidó el sandillero
con sus carretas llenas
de frescor para el pueblo.-
Eran dos largos días
de viaje sudoroso
de allá de Melozal
o de Caliboro
Al hielo de la noche
y al infierno del día
se iba templando el alma
de esa gente bravía
Tragando polvo,junto
con sus cansadas bestias
Para enjuagar sus bocas
tenían sólo estrellas
Su penuria duraba
hasta llegar al pueblo
Después en su alegría
armaban un infierno.
No dejaban lugar
donde quedara un trago
Todo quedaba seco
pero,siempre pagado
Y si alguna mujer
fue sorda a sus deseos
Su rostro habrá mostrado
la huella de sus dedos
Si salía en su defensa
con su arma un macho recio
ahí mismo dibujaban
una rosa en su pecho
Este fue el SANDILLERO
y su barrio de juergas
Al morir Chacabuco,