Por Luz Eliana Morales Quiero - Periodista
Pintura en óleo, acrílico o acuarela, son las técnicas que podrán utilizar quienes deseen tomar parte en esta segunda versión del concurso denominado “Para Contar la Vida en Colores”.
Con una exposición que se extenderá entre el 19 al 30 de octubre próximo, el Instituto de Previsión Social IPS, espera concluir la segunda versión del Concurso Regional “Para Contar la Vida en Colores”, dirigido a las personas con 60 años o más, que desarrollan actividad en el ámbito de la creación plástica.
Organizado por el área Beneficios Complementarios de Protección Social del IPS, el concurso se encuentra en su fase inicial, por lo que las personas interesadas en participar pueden retirar las bases hasta el 31 de julio, en los Centros de Atención Previsional de Curicó, Talca, Linares, Cauquenes y Constitución.
El concurso considerará las categorías “iniciados” y “avanzados”. Dentro de la primera, se contempla a los adultos mayores con una participación igual o inferior a dos años, en talleres de expresión plástica, ejecutados por el propio IPS o por otra institución pública o privada.
Quienes superen, este tiempo de experiencia, podrán inscribirse en la categoría de “avanzados”. La recepción de los trabajos se realizará durante el mes de agosto y la ceremonia de premiación está fijada para el 14 de octubre en Talca.
Al igual que en su exitosa primera versión, el concurso será dirimido por un jurado integrado por importantes personalidades de la plástica regional y nacional, el que realizará la jornada de curatoría el día 1 de octubre, para determinar los ganadores. Objetivos centrales de este concurso, de acuerdo a lo expresado por Patricio Neira, coordinador regional del área Beneficios Complementarios de Protección Social del IPS, es generar un espacio de participación y expresión para los adultos mayores a través de la creación plástica (pintura en óleo, acrílico, acuarela), facilitar su integración a la oferta de bienes culturales y rescatar a través de sus creaciones -con miras al bicentenario- testimonios y recuerdos, de la forma en que los adultos mayores han vivenciado los cambios de final de siglo.
Las personas interesadas en participar podrán inscribir gratuitamente sus obras en los Centros de Atención Previsional del IPS y se espera este año, la llegada de trabajos que no alcanzaron a participar la versión anterior y que motivaron el esfuerzo institucional por repetir la experiencia, respondiendo con ello a las expectativas de los creadores mayores de 60 años.
{mxc}