Termoeléctrica Los Robles: ¿Y ahora quién podrá defendernos?

Imprimir

Escrito por  Pablo Dintrans

 

La Corte Suprema de Justicia, en fallo unánime rechazó todos los recursos de protección hasta ahora presentados por la comunidad en contra de la Corema del Maule para impedir la instalación de la Termoeléctrica Los Robles.

 

La Corte Suprema rechazó los recursos de protección presentados por diversas comunidades de la Región del Maule en contra de la Comisión Regional del Medioambiente (Corema), la que calificó favorablemente el proyecto de construcción de la Central Termoeléctrica “Los Robles”, a emplazarse en el Sector Faro Carranza, entre Constitución y Chanco.

 

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal del país -Héctor Carreño, Pedro Pierry, Sonia Araneda, Haroldo Brito y el abogado integrante Benito Mauriz- ratificaron el fallo de la Corte de Apelaciones de Talca que había rechazado la acción cautelar.

 

 Los reclamantes no aportaron evidencias que cuestionen la suficiencia de las acciones de mitigación, compensación y reparación propuestas por el titular del proyecto para enfrentar los impactos ambientales que hayan de ocasionarse con motivo de la instalación y operación de dicha central termoeléctrica”, dice un extracto del fallo.  

 

Agrega que “no se advierte cómo el actuar de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la VII Región puede ser objeto de reproche a través de esta vía excepcional, más aún si los recurrentes construyen sus alegaciones sobre la base de eventuales efectos perjudiciales que, a juicio de ellos, pudiera acarrear la materialización de la actividad que se pretende instalar, pero sin proporcionar antecedentes ciertos que amparen tales pronósticos”.

 

Esto es un duro revés para las pretensiones de miles de personas que viven en dicho sector, como también para muchas agrupaciones ecologistas que ven con pésimos ojos la instalación de una planta termoeléctrica, modalidad altamente contaminante sobre todo la que pretende instalar AES Gener en la zona, basada en carbón piedra.

 

De ahí nace nuestra pregunta en el titular: ¿y ahora quién podrá defendernos? toda vez que la última voz la tenía la Corte Suprema en la capital de nuestro país, que actuó amparando a la de Apelaciones de Talca y desestimando la gran cantidad de antecedentes presentados por activistas, y aún más contando con el apoyo de diputados y senadores de distintas tiendas políticas.

 

Veremos cómo se desarrolla de ahora en adelante esta historia. Es de esperar que sea lo mejor para nuestra Costa Sur del Maule.

 {mxc}