Fuente: La Tercera. cl (Por Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
La compañía suspendió la licitación que definiría el proveedor de las turbinas de la central Los Robles, debido a que se deterioró el acceso a financiamiento en el mercado externo.
La crisis económica llegó al sector eléctrico, que hasta ahora se había mantenido como uno de los rubros más sólidos y estables frente a las turbulencias. El actual escenario de incertidumbre paralizó una de las mayores inversiones en generación térmica a ejecutarse en los próximos años en Chile, que estaba en condiciones de ser construida (continúa...)
AES Gener suspendió la licitación internacional para definir quién sería el proveedor de las turbinas y los restantes equipos de la central Los Robles. Este proyecto involucra US$1.300 millones y considera una planta de 750 megawatts (MW) de potencia.
La inversión de Gener contemplaba, además del complejo a carbón, la construcción y operación de un puerto para la recepción del combustible. Todo el complejo estará ubicado entre las localidades de Pellines y Loanco, a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Constitución, VII Región.
Central Los Robles es el mayor proyecto que tiene previsto desarrollar AES Gener en Chile y el único que cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado. La planta tiene como principal objetivo proveer de energía eléctrica al Sistema Interconectado Central -que abarca desde Taltal a Chiloé y abastece al 93% de la población del país-, contribuyendo a satisfacer la demanda del principal sistema eléctrico en el mediano plazo.
{mxc}
De acuerdo al cronograma trazado por la compañía, se esperaba que la primera etapa del megaproyecto, correspondiente a la primera unidad de 375 MW, entrara en operación comercial en el segundo trimestre de 2012 y la segunda unidad, durante el tercer trimestre del mismo año.
Según fuentes del mercado, la razones que habrían llevado a AES a dejar en espera la iniciativa estarían dadas por el actual contexto internacional que ha encarecido y restringido el financiamiento de los proyectos de inversión.
Las fuentes estiman que esta es una señal relevante, porque podría tener efectos sobre otras iniciativas que se están desarrollando en el mercado eléctrico chileno.
Sobre todo, porque el proyecto de AES Gener estaba avanzando y es uno de los pocos que hay en el país que cuenta con un EIA aprobado.
Otra de las razones detrás de la postergación, indican en la industria, tiene relación con los contratos de suministro necesarios para rentabilizar una inversión de esa envergadura. Por lo tanto, hasta ahora AES no tenía ni cerrado el financiamiento de la iniciativa ni comprometida la energía que vendería.
En todo caso, las fuentes estiman que se trata de una postergación transitoria y que el proyecto se mantiene vigente en el portafolio de Gener, a la espera de que mejoren las condiciones del mercado. Lo que cambiará, dicen, son los plazos de ejecución del megaproyecto.