ADMITEN TERCER RECURSO DE PROTECCIÓN PRESENTADO POR EL ABOGADO JOSÉ IGNACIO PINOCHET CONTRA TERMOELÉCTRICA LOS ROBLES -
La Corte de Apelaciones de Talca acogió a tramitación el tercer recurso judicial presentado por el abogado Ignacio Pinochet en contra de la Termoeléctrica Los Robles, que se pretende construir en la costa de la Región de El Maule.
- Entre los recurrentes están la ONG Fiscalía del Medio Ambiente, el Senador Hernán Larraín y la Diputada Lily Pérez, además de ciudadanía y propietarios del sector de Loanco y Faro Carranza, al sur de Constitución.
- La Corte ordenó a la COREMA que haga sus descargos.
El conflicto por la aprobación que la COREMA de la Región del Maule dio para la construcción de la Termoeléctrica Los Robles -en el sector de Faro Carranza, al sur de Constitución- sigue tomando vuelo.
Luego del gran movimiento ciudadano generado en contra de su realización y de los cuestionamientos por parte de diputados y senadores al proceso de evaluación del proyecto, ahora la batalla se ha posicionado en los tribunales.
Tres son los recursos de protección presentados por el abogado ambientalista y profesor universitario José Ignacio Pinochet que han sido acogidos por la justicia para su tramitación, el último de ellos había sido rechazado la semana pasada, pero luego de conocer un recurso de reposición interpuesto por Pinochet ayer se dio a conocer la resolución por la que la Corte de Apelaciones de Talca admitió a tramitación el recurso. Según el abogado ambientalista: “el proyecto de Central Termoeléctrica presentado por AES Gener al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), carece de los antecedentes mínimos que la ley exige a este tipo de proyectos”.
Además, destacó que entre quienes se oponen al proyecto por considerar que incumple flagrantemente la ley hay miles de personas que viven y trabajan en el sector, además de diputados y senadores de todos los sectores políticos.
José Ignacio Pinochet explicó que estos recursos deberían redundar en una anulación de la autorización ambiental por la justicia porque “aquí se ha incumplido la ley flagrantemente en varios aspectos”. Uno de los fundamentales es la ambigüedad que siempre ha existido en torno al área de influencia del proyecto Los Robles. “
El primer requisito para hacer un estudio de impacto ambiental es establecer el área de influencia del proyecto, y aquí ellos (AES Gener) nunca han dicho realmente cual es el área que van a afectar”, señaló Pinochet quien agregó que “la COREMA no ha hecho su trabajo porque ha aceptado todas esas irregularidades, todas estas faltas e incluso ha justificado a la empresa y no tendría por qué hacerlo”.
Pinochet explicó que según el artículo 16 inciso final de la Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente[1], la COREMA tiene dos requisitos que se debe cumplir para dar la aprobación ambiental de un Estudio de Impacto Ambiental. El estudio debe:
- cumplir con la normativa de carácter ambiental y
- proponer medidas de mitigación, compensación o reparación apropiadas, haciéndose cargo de los efectos, características o circunstancias establecidos en el artículo 11 ( por ejemplo, Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones o residuos; Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables incluidos el suelo, agua y aire)
El abogado explicó que el Estudio no cumple con la normativa ambiental porque nunca se estableció claramente cuál es el área de influencia, con lo que tampoco dijo la empresa qué personas y terrenos sufrirán los efectos de la contaminación.Asimismo, Pinochet dio por incumplido el segundo requisito y dijo que donde esto es más evidente es en la existencia declarada por la COREMA de entre 380 y 620 TONELADAS DIARIAS DE CONTAMINANTES respecto de los cuales no se propone NINGUNA medida de mitigación, compensación ni reparación.
Tanto para el abogado ambientalista como para sus representados, principalmente vecinos del sector que viven de la agricultura y la pesca, es fundamental detener el proyecto Termoeléctrica Los Robles mientras no se regularicen estas situaciones.
Según ellos es necesario que el proyecto se readecue, con el fin de asegurar el cuidado del medioambiente y la calidad de vida de las personas que hoy habitan el sector. “Se estima que serán más de 600 toneladas diarias de contaminantes las que saldrán de esa chimenea, lo que por parte de la empresa no tiene ninguna medida de compensación, ni de mitigación, ni de reparación. Esto claramente va a causar daños irreversibles a la agricultura, la pesca, a la actividad forestal y a la salud de las personas del sector”, asegura Pinochet. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cauquenes, 30 de abril de 2009.