Fiesta de la Purísima en Pocillas

Imprimir

Versión de Norma Tapia Torres - Agente Pastoral Sample Image

En la localidad de Pocillas a 28 kilómetros de Cauquenes por el camino de La Manga cada 8 de diciembre se celebra la Fiesta de la Purísima que es la culminación del Mes de María adonde acuden devotos de la provincia de Cauquenes y también de la Octava Región por la cercanía territorial con la Comuna de San Carlos

.En esta fecha la comunidad pocillana interrumpe su solariega tranquilidad para acoger a los fieles en la Capilla de la Purísima ,unidad católica que existió primero como Parroquia desde el año 1832,fecha en que talvez al amparo religioso nació Pocillas para vivir años de gran prosperidad con las minas de oro llamadas Las Cardas que según dicen los antiguos; fueron explotadas por los gringos y luego abandonadas; abandono que sigue reflejado en el estado de las viviendas y las calles de este legendario caserío donde se aprecia la bondad del clima ya que se sitúa en un bajo rodeado de un cordón de cerros que lo resguarda de los vientos.

La Fiesta de la Purísima reúne al vecindario y visitantes en torno a los bautizos ,misas, procesión, pago de mandas que son las típicas actividades de toda celebración religiosa que luego culminan con el homenaje que los huasos hacen a la Virgen bailando tres pies de cueca; trotando y corriendo alrededor de la plaza tal como sucede en otras localidades de la región.

En esta festividad luego de la liturgia se comparte la mesa saboreando ricos asados, golosinas y bebidas aportadas por cada familia para terminar durante la tarde en divertidos juegos populares y carreras a la chilena. 

UNA POCILLANA OPTIMISTA Y PROACTIVA

Fue gracias a su pertenencia a la JUFRA ( Juventudes Franciscanas) que mi vida cambió y tuvo sentido expresa Norma Tapia Torres, 58 años ,de oficio sastre y modista a la vez, orgullosa de pertenecer a una familia de 12 hermanos de la que se siente regalona y de un abuelo que murió a los 105 años y que en su trayectoria ocupó cargos importantes cuando Pocillas vivió su esplendor .

Fue la mayor y por desgracia a los 4 años sufrió poliomielitis con la secuela de “coja ,chica y jorobada ”,pero no inválida gracias a un largo y sufrido tratamiento que no la dejó postrada pero sí ausente de la educación que pudieron tener sus hermanos.

Sample ImageNorma dejó de sentirse excluida de la sociedad cuando perteneció a la JUFRA porque con ese grupo viajó por Chile y al conocer otras costumbres pensó que en su querida tierra de Pocillas podía ser gestora cultural y rescatar el folclore de la zona. Pensó durante mucho tiempo en las estrategias a seguir hasta que respaldada por un Proyecto Fondart inició la tarea con grandes logros.

El primer año reunió a 14 cultoras  musicales que trajeron las viejas cuecas y tonadas de sus antepasados y revivieron juntas las mateadas de entonces y las comidas tradicionales. Desgraciadamente Norma después de un par de años en esta tarea que tanto la afanó y gustó a los pocillanos; no ha podido continuarla por falta de recursos y siente que no ha tenido el apoyo necesario de parte de las autoridades..

Norma habla de Pocillas como de un reino venido a menos que puede revivir si dispusiera de mayores oportunidades en el ámbito de la provincia. Ella aprovecha de invitar a la Semana Pocillana que se hace cada año en la última semana de enero organizada por la Junta de Vecinos donde hay exposición de artesanías tipo Feria Campesina y variadas fiestas de chilenidad.   

POCILLAS  

Se detuvo el tiempo en el milenio del adobey las calles polvorientascon paredes de profundas cicatricesdonde han compartido  desde abuelos a biznietosla quietud de su historial antiguocuando aún la mina florecía y era un pozo de riquezahoy; sólo un recuerdo sepultadode leyenda Se detuvo el tiempoen camino interminabley en largos corredorescon piso natural de tierra virgencon ondulados desnivelesque enmarcan sus paréntesisy encapsulan los misteriosde su historia centenaria. 

Pero hay una capilla místicaa un costado de la plaza con un alto campanarioque invita hacia los cielos.

Habla de su gente¿ monjes con el voto del silencio?¿ Cristo habitando en los hogares? A lo mejor se detuvo el relojde los progresos materiales; pero está vigenteel bello e  inmaterial calendario internodel alma pura de su gente. 

Enviado Por Eliana Segura Vega

{mxc}