Chanco combate los micro-basurales

Imprimir

Enviado por  ONG Federico Albert Taupp Sample Image

Basura:

Residuos desechados y otros desperdicios” y “Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios” (Diccionario de la R.A.E.). Es un problema mundial. La producimos casi de manera inconsciente (envoltorios de dulces y helados, fósforos, colilas de cigarrillos, botellas plásticas o de vidrio, boletos de buses, etc.). A veces la falta de Cultura hace que la boten en cualquier lugar.

No reciclamos casi nada. En el Curso-Taller “Liderazgos que Inciden y Transforman Realidades”, financiado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, hubo muchos aprendizajes como también Propuestas concretas a problemáticas locales (falta de desarrollo del turismo, falta de un terminal de buses, existencia de micro-basurales, desechos plásticos). Aprovechando el Concurso del Departamento de Salud  de la  I. Municipalidad de Chanco, la ONG FAT presentó el Proyecto “La comunidad chanquina  combate los micro-basurales (incluidos los plásticos de los huertos de frutilla y la basura de la población rural)”, adjudicándose $ 200.000.-

Problema por solucionar:

Proliferación de micro-basurales que se localizan en orillas de caminos, sitios eriazos, algunos huertos de frutilla, etc. Los residuos producen contaminación de las tierras y las aguas, sumado a esto la contaminación visual producida lo que lleva a la pérdida de atractivo turístico en la zona, esto último recobra especial importancia al considerar que importantes estrategias de progreso local consideran precisamente al turismo como una de las escasas actividades económicas que ofrecen oportunidades de un desarrollo sustentable.

Objetivos del Proyecto: 

Crear conciencia en la comunidad chanquina sobre los problemas que generan los micro-basurales, sensibilizar a la población en relación a las problemáticas ambientales atingentes a los sectores en donde se ubican los micro-basurales, elaborar y ejecutar un plan de acción participativo comunitario con las actividades necesarias para gestionar la erradicación de los micro-basurales existentes.

Actividades en Enero y Febrero 2010:

Análisis del marco legal vigente (y multas) en materia de la existencia de micro-basurales urbanos y rurales y la obligación de la eliminación de  desechos plásticos de los huertos de frutilla por parte de las empresas proveedoras de los fertilizantes y químicos; ubicación y caracterización de los micro-basurales; estimación de los impactos ambientales (pérdida de biodiversidad, hábitat y paisaje) y sociales (riesgos de salud por intoxicación e infección) asociados a la existencia de micro-basurales; análisis del impacto sobre el turismo, especialmente el turismo de naturaleza; ejecución de acciones de Educación Ambiental; entrega de cartillas de cómo erradicar los micro-basurales  y de cómo tratar los residuos plásticos en los huertos de frutilla; marchas de protesta; campañas de eliminación de micro-basurales; reuniones con administradores para gestionar de mejor manera los residuos plásticos en los huertos de frutilla; reparto de Instructivos de Reciclaje en la Feria Libre, colocación de Stand Informativo en la Plaza de Armas; fomento del turismo de intereses especiales, a partir de la promoción de los conceptos de “reservas naturales”, “santuarios de la naturaleza”, “monumentos nacionales” y “cultura ancestral de la limpieza y conservación”.

Invitación: A participar de las actividades para eliminar los micro-basurales. 

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{mxc}