Durante el año 2007, en nuestra provincia se desarrollo exitosamente un proyecto de asesoramiento denominado Proyecto de Experiencia Piloto de Desarrollo Rural, o EXPIDER II, proyecto que se ejecuto paralelamente en un aserie de países latinoamericanos ( léase Costa Rica, Bolivia, Colombia, Argentina y Chile), y que como comunidad o territorio piloto en nuestro país escogió la Provincia de Cauquenes, a través de la Gobernación Provincial, por sus fructíferas experiencias de trabajo en mesas publico-privadas; durante la implementación del programa, el asesoramiento y el Apoyo técnico fueron proporcionados por la Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía), la Empresa Pública DAP, mientras que el financiamiento de esta asesoría correspondió al Banco Interamericano Desarrollo.
A este proceso se fue sumando la participación de una serie de instituciones promotoras del aparato público nacional, Secretaría Regional de Agricultura Región del Maule, y los Municipios de Cauquenes, Chanco, y Pelluhue; así como también se invito a participar a los privados, que dispersos en distintas agrupaciones, sociales, culturales y económicas, ejercían cierto ámbito de influencia en la Provincia.Como parte de este proyecto y el asesoramiento Español, la comunidad de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura y Pesca, invito a representantes de la provincia a conocer experiencias de desarrollo español, para que se impusieran en terreno de lo que debería ser un trabajo en conjunto de públicos y privados.
Durante este año, más específicamente en los meses de marzo y mayo se continuo el trabajo de apoyo y asesoramiento, con expertos y asesores españoles, los que trabajaron en base a datos de la comuna y experiencias de desarrollo rural de otras latitudes, para en el mes de Mayo de este año dar termino al Proceso de seguimiento, lo que se realizo en la Gobernación de Cauquenes con la participación de una delegación de privados andaluces.El Proyecto EXPIDER II tenía como objetivo central el promover el desarrollo integral y participativo del territorio Maule Sur, en su provincia de Cauquenes, en sus tres comunas, lo que se lograría principalmente a través de dos productos:
- Fortalecer el tejido social del territorio mediante la creación de una Alianza Público Privada del conjunto de los actores económicos, sociales e institucionales de Cauquenes.
- Elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo Territorial que contribuya a hacer realidad la visión de futuro del territorio, con una metodología ascendente y participativa.
Para dar cumplimiento al primer objetivo, esto es a la creación de una alianza publico privada, era necesaria previamente crear un órgano que sumara a todos los actores privados de la Provincia, con este fin el día 23 de enero del presente año se desarrollo en dependencias de la Gobernación Provincial la asamblea constitutiva de una Corporación de derecho privado, que reuniese a los privados, durante esta asamblea se dio origen a la Corporación Maule sur , y a su vez se procedió al nombramiento de su Directiva Provisoria, esta corporación ya constituida y en proceso de obtener su personalidad jurídica, hoy continua en conjunto con el aparato público, el proceso iniciado por el ya extinto proyecto EXPIDER.Durante estos meses de trabajo, tanto públicos como privados, nos dimos cuenta de la imposibilidad legal de establecer una orgánica con reconocimiento jurídico que integrara al sector público y sector privado en un plano de igualdad, por lo cual se estableció una institución en base a un Acuerdo de cooperación público privado, firmado por el Presidente de la Corporación de Desarrollo Maule sur, la Gobernadora de la provincia y los alcaldes de las comunas integrantes de nuestra provincia, con este acuerdo se crea a su vez la MESA DE DESARROLLO TERRITORIAL, que reúne las inquietudes de toda la Provincia, y que ha de velar por su completo y sustentable desarrollo.
El Plan Estratégico, a su vez, define las directrices y actuaciones para el desarrollo de la provincia Cauquenes, con una visión a mediano y largo plazo. Este Plan iintegra una visión territorial y está elaborado gracias, y en base, a la participación de los actores sociales, económicos e institucionales y de la población en general; este a su vez define la MISION DEL TERRITORIO y los órganos públicos y privados que tiendan al desarrollo de la provincia, en los siguientes términos: “Propiciar el desarrollo del territorio Maule Sur, a través de un plan participativo con un horizonte 2008-2012, de manera integral, ambientalmente sustentable, inclusivo y cuyo eje fundamental es contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.
Dicho plan ya se encuentra termino y su cuerpo se encuentra a disposición de la comunidad, quienes pueden solicitarlo en el correo corporacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Como podrán entenderse tan ambicioso e innovador proyecto no podría haberse implementado sin tropiezos y dificultades, pero el esfuerzo conjunto de públicos y privados que en forma ad honorem, y solo creyendo en un proceso de desarrollo territorial democrático y descentralizado, han dejado de lado diferencias y han dedicado tiempo a este proceso, por sobre criticas y juicios no informados, que a pesar de un reconocimiento internacional, en forma que esperamos no haya sido maliciosa, han intentado soslayar este proceso, que lo único que busca es el crecimiento de nuestra provincia, pero cambiando el sentido de desarrollo tradicional, pues ahora será impulsado en forma conjunta por el sector público y los privados.Finalmente la Corporación Maule Sur, y su Directiva a la cual represento, los invitan a informarse de este importante proceso y a participar de las actividades que en adelante se desarrollen dentro de su comuna, para que en conjunto trabajemos por nuestro territorio, modelando con nuestras manos la provincia de Cauquenes que todos queremos.
Enviado por Humberto Antonio Aqueveque Díaz- Secretario Corporación Maule Sur
{mxc}