Fuente: www.diarioelcentro.cl - Por Cristian Molina
Al culminar el tercer día de audiencias, el tribunal oral de Cauquenes dictó la resolución en fallo unánime.
Emocionados hasta las lágrimas y agradeciendo el apoyo de sus familias, recibieron el veredicto absolutorio los tres Concejales de Pelluhue que estaban acusados por la fiscalía de dos cargos criminales, acusaciones que fueron desestimados por el tribunal oral de Cauquenes en un fallo unánime.
Así luego de tres días de intenso debate, los tres jueces dieron a conocer su esperado fallo respecto de la acusación por desacato y abandono del cargo concejil que pesaba en contra de Raquel Canales, Manuel Bobadilla y Ricardo Arellano. Por estos delitos, la fiscalía solicitó cuatro años de presidio, multa y suspensiones de cargo.
La acusación se generó luego de que ellos abandonaran la sala de reuniones de la municipalidad de Pelluhue cuando se produjo un empate a tres votos en el momento que sufragaron para elegir -entre los concejales- al nuevo alcalde de Pelluhue. Así lo había determinado el Tribunal Electoral Regional (TER), ante la vacancia del cargo debido a la inhabilitación de la alcaldesa que había ganado en las elecciones de octubre del 2008, tras ser condenada por acarreo de votantes.
HISTORIAL JUDICIAL
El día 29 de enero de 2009 se verificó dicha reunión, oportunidad en la cual Carlos Zuñiga y Manuel Bobadilla recibieron tres preferencias, luego de lo cual y tras un receso, abandonaron el salón de sesiones sin que hasta la fecha hayan continuado con dicho proceso, lo que mantiene al municipio costero sin su primera autoridad oficial, ya que dicho cargo es ocupado interinamente por el administrador municipal.
A partir de ese hecho comenzó una larga lucha judicial que implicó variadas resoluciones del TER entre el mes de enero y abril de 2009, una de las cuales incluyó una orden de detención en contra de los llamados “concejales díscolos”. Dicha resolución fue desestimada por la Corte Suprema, antecedente fundamental para el fallo conocido ayer. Un dato relevante es que desde aquel fallo del máximo tribunal chileno, el TER no ha emitido nuevas determinaciones.
NO HAY DELITO
Según explicó el juez, Patricio Zuñiga, a cargo de la lectura del veredicto, no se consideró válida la figura penal del desacato esgrimida por la fiscalía, por cuanto no se cumplió con la formalidad en las citaciones a los tres concejales imputados, procedimiento que correspondía al secretario municipal con una antelación de tres días a la reunión.
De la misma forma, los jueces indicaron que las resoluciones judiciales sólo producen efectos en virtud de la notificación hecha con la formalidad respectiva y que en este caso no la hubo.
Respecto de la figura del abandono del cargo concejil, los magistrados -en votación dividida- también lo descartaron, por estimar que sólo se configura cuando ocurre con el ánimo de no seguir desempeñando el cargo, agregando que tampoco se pudo acreditar debidamente la naturaleza del cargo concejil de los acusados.
SATISFACCIÓN
Los tres concejales absueltos manifestaron su alegría por el fallo y agradecieron el trabajo de su equipo jurídico, aunque evitaron realizar un pronunciamiento definitivo sobre cual será su posición frente a la elección de alcalde en Pelluhue, materia que sigue en suspenso.
La única que entregó luces sobre los que podría ocurrir fue Raquel Canales, quien reiteró su voluntad de diálogo para analizar lo ocurrido el día 29 de enero de 2009, pero evitó pronunciarse sobre si estaría dispuesta a dar quórum para elegir alcalde.
Cabe consignar que -hasta la fecha- el concejo municipal de Pelluhue ha funcionado normalmente sesionando los tres primeros miércoles de cada semana, presididas por Diego Clemente, el concejal más votado, mientras que a la cabeza de la municipalidad se encuentra el administrador municipal, Alberto Verdugo, como alcalde interino por más de un año.
Más información, en un artículo efectuadio en www.cauquenesnet.com, en un artículo efectuado por Jaime Troncoso; pinchar en :http://dianoticias.cauquenesnet.com/2010/02/concejales-discolos-de-pelluhue-fueron.html
{mxc}