IPS Cauquenes celebró día del niño con menores de Chanco y Pelluhue

Imprimir

Por  Luz Eliana Morales Quiero -  Periodista

Cerca de 50 niños y niñas de escasos recursos y en riesgo social recibieron esta visita institucional.   La actividad se realizó en una escuela y un hogar que las respectivas comunas facilitan como punto de pago rural.

 

Llevar alegría y distracción a niños de escasos recursos y en riesgo social de sectores rurales, cuyos establecimientos son utilizados como puntos de pago rural en Chanco y Pelluhue, fue el objetivo de una celebración que con motivo del Día del Niño, organizó el IPS Cauquenes en la provincia.

 

El primer lugar visitado fue la escuela del sector Quiñipato, en la comuna de Chanco, que atiende a 17 niños –tres mujeres y 14 varones- de entre 6 y 10 años de edad.  Hasta el lugar se desplazó la jefa del Centro de Atención Previsional Cauquenes del IPS, Jacqueline Alarcón junto a la asistente social, Carolina Muñoz y el funcionario Luis Tapia, llevando golosinas, globos, regalos y sorpresas.   La visita llenó de alegría a los niños, quienes comentaron haber visto en varias ocasiones a sus abuelitos acudir a su escuela a cobrar sus pensiones.

 

 

A continuación, la delegación institucional se trasladó al recinto de la fundación “Mi hogar”, en la comuna de Pelluhue que atiende a 32 niñas y un varón.  Dependiente de la red Sename, el establecimiento acoge a menores en riesgo social y al igual que la escuela de Chanco, son lugares que no dejaron de funcionar tras el terremoto, convirtiéndose en un eje territorial para el normal pago de pensiones en ambas comunas.

 

Tras el contacto con los menores y al concluir la animosa jornada, que permitió a los niños vivir un rato de alegría y esparcimiento, Jacqueline Alarcón, jefa del Centro de Atención Previsional Cauquenes del IPS, destacó el sentido de esta iniciativa.  “Con este sencillo gesto hacia los niños, hemos querido traer junto al saludo institucional un reconocimiento al aporte que estos recintos nos brindan al abrirnos sus puertas cada mes para realizar en ellos nuestros pagos rurales a los adultos mayores y vecinos del sector.  Sabemos que estos niños vivieron momentos muy complejos tras el terremoto y esa es una razón más para brindarles hoy un momento de alegría” explicó.

{mxc}