Perspectiva Joven finaliza proyecto de fortalecimiento juvenil en la provincia

Imprimir

Por: Angelo Fuentealba

La iniciativa es del Centro Cultural y Social Perspectiva Joven y contó con el apoyo del Injuv. Ahora, se espera el compromiso de autoridades y empresarios para abordar las propuestas de los jóvenes de la provincia de Cauquenes.

El viernes 11 de febrero, el Centro Cultural y Social Perspectiva Joven junto a diversas agrupaciones de la provincia, dio término a un importante paso en la funcionalidad del trabajo organizacional juvenil. En la oportunidad, se presentaron los resultados del proyecto de constitución de las bases del Modelo de Gestión Territorial Juvenil de la Provincia de Cauquenes, el que fue financiado con el Fondo de Iniciativas Juveniles del Instituto Nacional de la juventud.
A lo largo del proceso, participaron más de 70 jóvenes de toda la provincia de Cauquenes, representantes de 20 organizaciones, quienes desde los primeros días del mes de enero se reunieron semanalmente para ir cumpliendo con cada una de las etapas del proyecto citado.

Fue el 05 de enero, en tanto, con la participación del Director Regional del Injuv, Director Regional de Juaneb y Gobernador de la Provincia de Cauquenes, se dio “el vamos” a esta iniciativa con un proceso formativo en materias de Liderazgo Juvenil y Gestión Organizacional. Esta capacitación continuó el 06 de enero, cuando Ivan Salazar Aguayo y Jorge Bahamondes, 2 profesionales de la Corporación Milla-Relmu, abordaron exhaustivamente temas ligados a “Ciudadanía”, “aparato estatal”, “incidencia de la sociedad civil” y aspectos de inserción del “coaching ontológico”.

Así, la siguiente etapa contempló “conversatorios” con autoridades y representantes de instituciones públicas, quienes presentaron a los participantes la oferta pública de sus organismos y en conjunto dialogan sobre los requerimientos de los jóvenes.

El 12 de enero, en Cauquenes, asistieron el Director de Desarrollo Comunitario, Patricio Pommiez y el Coordinador de Deportes municipal, Ricardo Pérez, además del Director Regional de Junaeb, Alonso Rojas y el Director del Injuv del Maule, Gonzalo Montero, junto a la profesional de apoyo Pamela Gómez. La misma lógica se contempló para Chanco, donde participaron representantes de organizaciones juveniles de esa localidad, quienes manifestaron sus inquietudes y verbalizaron sus conocimientos sobre la oferta pública vigente en dicha comuna. Lamentablemente logró contar con la participación de autoridades comunales.

Todo el proceso descrito, dio paso a que durante los días 21 de enero en Chanco y 28 del mismo mes en Cauquenes, se discutieran las principales propuestas de los jóvenes para ser desarrolladas en el futuro, cuyo resumen fue finalmente presentado el pasado 11 de febrero, tras el desarrollo de la sistematización realizada por el Centro Cultural y Social Perspectiva Joven.
Las ideas de los participantes, se sintetiza en los siguientes 6 puntos, a saber: fortalecimiento de la gestión organizacional de los participantes, Instauración de Oficinas Comunales de Juventud en las municipalidades de la provincia (o, en su defecto, definir un Encargado Comunal de Juventud), Creación de un Fondo común de iniciativas juveniles (de administración Gubernamental o Municipal), Constitución de un Ente superior de organizaciones juveniles (Unión Provincial/Comunal de Organizaciones Juveniles), Búsqueda de Espacios físicos e infraestructura que permita suplir la actual deficiencia en ese aspecto, y Crear programas ligados a Emprendimiento Laborales Juveniles.

Todas las propuestas, deben ser abordadas a través del compromiso del mundo público y privado, por lo que, ya se trabaja para establecer compromisos y acuerdos de cooperación entre autoridades y/o empresarios con este colectivo de organizaciones.

Con todo, el Centro Cultural y Social Perspectiva Joven, expresa su satisfacción con la convocatoria alcanzada y sobre todos con el producto logrado, pues permite “fundar las bases con las cuales, vamos a desarrollar un trabajo de construcción en temas de juventud”, dijo Patricio Torres Jiménez, presidente de la organización, sin embargo, “este trabajo no lo podemos hacer solos, así el llamado es a las autoridades, al sector privado y a los interesados en el desarrollo ciudadano a quienes invitamos a participar, ya que, este es un asunto de todos”, agregó.

 {mxc}