Tips Festivaleros - Festival Nacional del Río Cauquenes

Imprimir

Fuente: www.cauquenesnet.com

-Animación: Experimentada y profesional.

-Artistas invitados: Poco novedosos, repetidos y sin números para un público más juvenil.

-Público: Participativo y entusiasta.

-Orquesta Festival: Ups… No hubo!

-Humor: Cumplió

-Jurado: Faltó una eminencia del mundo de la música.

-Escenografía: Una de las más feas del último tiempo, cuatro palos disparejos que ni siquiera se dieron el trabajo de lijar, más una malla Rachel negra, que dejaba bastante que desear. Se extrañó el gran escenario con forma de chuico gigante que hace algunas versiones atrás llamó la atención de habitantes y turistas.

-Dato freak: Un alcalde (Juan Carlos Muñoz) –supuestamente suspendido por 41 días- entregando premios.

-Organización: Deficiente y poco pulcra, que dio más facilidades a los funcionarios municipales para que se fotografiaran con los artistas, que a los medios para hace su trabajo.

-Difusión: Mala y escasa.

-En resumen: Aun queda mucho por avanzar y bastantes detalles por corregir.

Leer artículo completo:

Con canción cauquenina como ganadora finalizó el Festival del Río 2011

El pasado fin de semana Cauquenes vivió dos noches de espectáculos, música y festival. Un evento que dejó satisfecho al público y al municipio, pero que aun tiene mucho por mejorar. En la competencia, el tema representante de Cauquenes se hizo del primer lugar.

Repleto de gente permaneció el recinto que durante dos noches acogió al Festival del Río de Cauquenes. Con un escenario instalado sobre el afluente y una horrenda escenografía, lo que no incomodó necesariamente a los asistentes, que disfrutaron desde el repetido show de Luis Dimas y que hasta cantaron con el repertorio de “Los Vasquez”.

En materia organizativa queda claro que el festival aun tiene mucho camino por recorrer. Se puede decir que se retrocedió unos pasos, en comparación a versiones anteriores en que había un escenario más cuidado y una nómina de artistas más vigentes y atractivos. A continuación desmenuzamos la versión 2011 del Festival del Río de Cauquenes.

El Show

En la primera noche, la actuación de Luís Dimas, se transformó en un viaje al pasado que a muchos les hizo recordar su época de juventud, haciendo bailar a los asistentes con sus clásicas canciones. Un repertorio conocido, repetido, pero efectivo. El artista quedó satisfecho y lo hizo saber a través de las redes sociales: “Cauquenes , 10.000 personas . Increíble. El Pollito, el alcalde Muñoz un personaje . Bdo carrasco, reencuentro con un amigo. QUE SHOW ¡¡¡¡¡”

Luego del sesentero cantante, protagonista del film nunca estrenado “Takilleitor”, se dio paso al humor y el encargado de hacer reir fue el triunfador de Viña 2011, Oscar Gangas. Su rutina tuvo algunos matices en comparación a lo mostrado en Viña del Mar, definitivamente hizo reir, pero el alto calibre de sus chistes “xxx” sonrojó a más de un asistente.

La primera noche festivalera terminó con una verdadera fiesta, a cargo del grupo tropical La Noche. Un repertorio lleno de éxitos, que no dejó a nadie indiferente y que hizo mover los pies hasta al más parco de los asistentes.

La segunda jornada tenía como gran carta la rutina humorística de la revelación del Festival del Huaso de Olmué, Doña Maiga, quien sorprendió y encantó, cumpliendo a cabalidad con su misión.

Posteriormente fue el turno del miembro del jurado festival, Juan Antonio Labra, quien con sus éxitos ochenteros y baladas directos al corazón conquistó al público del Río. Sin embargo, el paso de los años parece haber dejado huellas en su voz que ya no es la de antes.

El cierre del certamen fue con todo el pop cebolla del grupo revelación de este festival. Los Vásquez, que con un éxito sonando a nivel nacional llamado “Miénteme un vez” y otros dos sigles que se han logrado imponer en Cauquenes, conquistaron a los asistentes, los que incluso corearon buena parte de la presentación.

Cauquenes ganó la competencia

En materia competitiva eran doce las canciones participantes, provenientes de todas partes del país. El primer lugar fue para l a cauquenina Karina Fuentes, quien interpretó la canción “Fue un Error”, del compositor local Juan Carlos Soto, embolsándose un millón 800 mil pesos, más símbolo festival. El segundo puesto se lo llevó Leonel Rojas de Coronel, quien recibió un cheque por 800 mil pesos y un galardón. Mientras que Rodrigo Bravo, de Valparaíso, obtuvo la tercera ubicación, con un premio de 400 mil pesos, más galardón.

El Jurado

Este año el panel de jueces lo integraban seis personas: La favorita del público, Carmen Gloria Arroyo, la jueza de Chilevisión quien se llevó el aplauso y el cariño de los cauqueninos; La emergente figura de TV e hija de Raquel Argandoña, Kel Calderón; El cantante Juan Antonio Labra; El radiocontrolador y programador de la Red Géminis, Juan Carlos Albornoz; El ex conductor de radio Tropicalida y actual concejal, Luis Ceroni, y la concejala Alejandra Concha.

Un grupo variopinto, con dos figuras reconocidas en el ámbito televisivo, como lo son La Jueza y Kel, quienes con su sola presencia en el evento concitaron el interés de uno que otro medio nacional, pero que no aportan mayormente en materia musical. La opinión más autorizada estuvo por parte de Juan Antonio Labra, cantante con años de trayectoria que lo transforman en el juez más calificado para evaluar la competencia.

De los créditos locales, destaca el radiocontrolador de la red Géminis, Juan Carlos Albornoz, con años trabajando en radiodifusión y elaborando la programación musical del medio al que pertenece, además de un pasado roquero, le permiten plantearse con cierta propiedad en el panel de jurados. Más atrás quedan los abucheados concejales, Luis Ceroni y Alejandra Concha, quienes además de extender el jurado, podríamos decir que aportaron con “el punto de vista de la gente común y corriente”.

La Animación

El reconocido conductor de radio y televisión, Leo Caprile, fue el encargado de animar las dos noches del festival local. El rostro de Chilevisión, llegaba avalado por el gran desempeño en similares funciones en uno de los certámenes más importantes del país, El Festival del Huaso de Olmué. Es como su experiencia y manejo del público quedó claro sobre el escenario cauquenino. Al cabo de sus funciones de anfitrión del evento las autoridades comunales le entregaron un merecido reconocimiento.

Relación con los medios

Uno de los puntos más bajos de esta versión festivalera fue la relación de la organización con los medios, a los que les prometieron un acceso expedito y ordenado a los artistas, promesa que los encargados de la prensa no fueron capaces de sostener.

De hecho, la radio Red Géminis -pese a que tenía a uno de sus miembros como parte del jurado- decidió restarse de la cobertura en la segunda jornada, debido a las malas condiciones que se les ofrecieron para desarrollar su labor.

Es así como el sábado por la mañana fue el propio director de la emisora, Eugenio Belmar, quien leyó un duro comunicado expresando los motivos por los cuales la Red Géminis se excluía de la cobertura.

Patricia Rojas, conductora de “Bienvenidos a la Red Géminis”, señaló: “Esta fiesta la gente la esperaba, pero si entramos en detalles, hay mucho por mejorar”. La comunicadora -quien en versiones anteriores fue parte del evento- agrega, “si quieren realce y notoriedad más allá de la provincia, deben darse cuenta de la importancia de los medios de comunicación”.

{mxc}