Fuente: Telecauquenes.cl
Con una emotiva ceremonia realizada en el mismo sitio donde hasta antes del terremoto estuvo la capilla católica de la localidad de Coronel de Maule, este jueves fue colocada la primera piedra para su reconstrucción. El acto contó con la presencia del alcalde de Cauquenes, Juan Carlo Muñoz, el concejero regional Ricardo Pérez Tapia, el párroco de San Francisco Luis Humberto Alarcón, representantes de la empresa que estará a cargo de los trabajos y comunidad coronelina.
En la ocasión hizo uso de la palabra el representante de la empresa Incoprom, que ejecutará las obras, Pablo Gaña, quien explicó que esta nueva capilla tendrá la firmeza necesaria para soportar “otro terremoto y no caerse”.
El sacerdote del lugar, quien es párroco de San Francisco de Cauquenes, se mostró muy contento con el inicio de los trabajos de reconstrucción del templo, ya que es un recinto no sólo para los servicios religiosos, “sino que sirve a toda la comunidad”. De igual modo lo sostuvo la animadora de la comunidad católica, Patricia Segovia, quien agregó que sentían una profunda satisfacción porque el trabajo realizado en pro de la capilla tuvo un resultado positivo.
También intervino el alcalde, quien resaltó el esfuerzo que ha hecho el municipio para reconstruir el patrimonio de la comuna “ ya que se han aprobado proyectos para esta capilla (la de Coronel), la de Pocillas, el templo monumento histórico de Sauzal y más de 850 millones de pesos para la recuperación de nuestro querido San Alfonso, la cara de Cauquenes, cualquiera sea el credo de las personas”.
Tras esto el edil, el padre Alarcón, y el representante de la empresa procedieron a colocar tres piedras en un socavón hecho en el sitio. La importancia de estas tres piedras es que corresponden a parte de lo que fue la antigua capilla, por lo que guardan también un afecto especial por parte de los habitantes del poblado, tal como una cruz que se puso en el sitio, hecha con un par de maderos del mismo templo.
La reconstrucción de la capilla de Coronel de Maule tendrá un costo aproximado de 36 millones de pesos provenientes del Fondo Regional de Inversión Local, FRIL.
{mxc}