Presidente Piñera inaugura "Ruta de las Caletas del Maule"

Imprimir

Fuente: El Morrocotudo.cl

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, realizó este lunes una gira por la región del Maule que estuvo marcada por la inauguración de obras correspondientes a la reconstrucción en la localidad de Curanipe y la comuna de Pelluhue.

En su primera actividad, el Jefe de Estado inauguró la reconstrucción del puente El Parrón, vía de acceso sur a la localidad de Curanipe, dentro del plan de obras viales de la provincia de Cauquenes. El Presidente Piñera recordó que estuvo allí “el mismo día del terremoto y al día siguiente. Y, por tanto, inaugurar nuevamente este puente que tiene 30 metros de longitud y que resultó totalmente destruido por el terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010, al igual que tantas viviendas, tantas caletas de pescadores, incluyendo la propia municipalidad y el consultorio de Curanipe, es un momento en que podemos sentirnos legítimamente orgullosos de lo que juntos hemos hecho”.

La nueva estructura del puente El Parrón está fundada sobre pilotes, con vigas de hormigón, barandas y pasillos peatonales de 1,2 mts. por ambos lados. El proyecto, que significó una inversión de 840 millones de pesos, también considera el mejoramiento de los accesos, obras de saneamiento y seguridad vial. Su construcción se inició en mayo de 2010, entrando en funcionamiento para todo tipo de vehículos el 22 de julio de este año.

Durante la ceremonia, el Jefe de Estado destacó que “a pesar de la enorme destrucción que significó el terremoto y el maremoto, a pesar de la tremenda adversidad que la gente de esta tierra debió enfrentar, sí sabemos que lo han hecho con un coraje, con una decisión y con una perseverancia que muestra realmente lo que significa un desafío y la forma con que sabemos enfrentar la adversidad los chilenos, y especialmente los maulinos”.

Más tarde, el Mandatario encabezó la ceremonia de inauguración de la “Ruta de las Caletas del Maule”, proyecto público-privado que contempla la recuperación y modernización de las instalaciones de las caletas que fueron afectadas por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010.

La iniciativa considera la construcción de nuevas instalaciones en seis caletas: Boyeruca, Loanco, Duao, Pellines, Pelluhue y Curanipe, todas en la región del Maule, y el desarrollo de proyectos para mejorar y potenciar señaléticas y servicios turísticos en otros siete puntos del borde costero.

El Mandatario subrayó que “en el caso de Pelluhue, lo que estamos inaugurando hoy día es una obra de más de 1.000 metros cuadrados construidos, en madera, hormigón, piedra laja, y que va a dar trabajo a más de 200 pescadores artesanales, y muchos más si consideramos también a sus familias”.

Asimismo, agradeció la labor de todos lo que colaboraron en la obra. “Tal como lo señalé, este esfuerzo no habría sido posible sin la colaboración de tantos y tantas a lo largo del tiempo, con tanta energía y entusiasmo. Por eso, agradecer a los arquitectos que hicieron su aporte, a Antofagasta Minerals, al alcalde, que se comprometió desde el primer día con una fuerza y un entusiasmo contagioso, pero por sobre todo, a los pescadores y a sus familias, que fueron el alma de este proyecto, que van a ser también los grandes beneficiarios”, dijo.

Cada proyecto de reconstrucción de caleta considera la recuperación de la infraestructura pesquera básica (sedes sociales, galpones, cocinas, boxes y baños), además de incluir la creación de renovados restaurantes y la mejora de los circuitos peatonales, así como de la distribución espacial de las caletas, incluyendo estacionamientos, plataformas para minusválidos, señalética, espacios para venta de artesanía, entre otros. El plan compromete una inversión privada de US$ 10 millones.

En su última actividad del día, el Presidente Piñera se reunió con dirigentes y actores sociales relevantes de la región, en la junta de vecinos de Pelluhue.

{mxc}