Red Ciudadana presenta a Larraín y Urrutía proyecto de ley sobre “VOTO PROGRAMÁTICO”.

Imprimir

Por: Red Ciudadana Cauquenes

Este jueves 26 de enero, la Red Ciudadana de Cauquenes se reunió con el Senador Hernán Larraín y el Diputado Ignacio Urrutia para presentarles la iniciativa de Voto Programático, Programa de Gobierno Comunal y Referendum Revocatorio que promueve la Red Nacional de Territorios Ciudadanos a través de un anteproyecto de ley.

En la oportunidad, el Consorcio para el Observatorio Ciudadano y el grupo impulsor de la Red Ciudadana de Cauquenes hicieron entrega formal a los parlamentarios de la propuesta de proyecto de ley que reforma la Ley Orgánica de Municipalidades, introduciendo importantes instrumentos de Contraloría Social, entre los que cuenta que los candidatos a Alcalde cuando inscriban sus candidaturas, lo hagan junto a un programa de gobierno comunal que incluya metas, propósitos y gestiones tangibles y medibles que proyecten realizar en los cuatro años de mandato.

En el mismo tenor, la iniciativa legal propuesta faculta a los ciudadanos para medir los avances del programa del candidato que resulte electo, pues se constituye en obligatorio al alcanzar el sillón edilicio.

El Programa de Gobierno Comunal, debe ser evaluado por los propios ciudadanos y frente al incumplimiento, el Alcalde puede ser destituido del mandato a través de la modalidad de Referendum Revocatorio, el que puede ser solicitado por los habitantes de la comuna. De esta forma, el Voto Programático, se constituye en un instrumento legal que otorga un incalculable poder a los ciudadanos, para que en conjunto con las autoridades construyan mejores ciudades.

Cabe señalar que diversos países (Brasil, Colombia, Perú, Argentina, Ecuador, Venezuela, todos ellos parte de la Red Latinoamérica de Ciudades Justas y Sustentables), han avanzado en reformas políticas introduciendo diferentes alternativas de participación ciudadana como consultas populares, iniciativas ciudadanas de leyes y referéndums, las que hacen que los ciudadanos se involucren activamente en procesos democráticos. En ese sentido, el hecho que recientemente se esté impulsando en Chile esta iniciativa por parte de los ciudadanos, deja en evidencia lo poco participativo de nuestro sistema en que, exceptuando contadas oportunidades, la ciudadanía, una vez electa una autoridad, queda ajena a procesos que le atañen directamente.

Al respecto de la propuesta de proyecto de Ley de Voto Programático y Programa de Gobierno Comunal impulsada por la Red Nacional de Territorios Ciudadanos y que fue presentada a los parlamentarios UDI por parte de la Red Ciudadana de Cauquenes, el Senador Hernán Larraín se mostró proclive y dispuesto a conocer en detalle la propuesta que le fue entregada, además, recordó haber sostenido conversaciones sobre el tema con algunos miembros de la Red Nacional señalada, por lo que, declaró conocer y adherir a la idea de hacer de los gobiernos comunales, instancias de construcción conjunta entre las autoridades y los ciudadanos, así, el Voto Programático, aparece como una iniciativa positiva y viable en la profundización de la democracia.

En el desarrollo de la reunión, surgió la idea de continuar trabajando para que esta propuesta de ley, alcance el Congreso y comience a ser discutida en el lugar que la institucionalidad designa para ello. De esta forma, entre el Senador Larraín y la Red Ciudadana de Cauquenes, nació el compromiso de desarrollar una mesa de trabajo que comience a sesionar en Marzo próximo, instancia en que la conversación sobre la iniciativa legal de la Red de Territorios Ciudadanos, asuma mayor notoriedad, al tiempo que se pueda avanzar en otros temas de interés público para la comuna.

Más información sobre el “Voto Programático” en www.nobotestuvoto.cl

{mxc}