Por Marcelo Waddington, Concejal Partido Radical de ChileEn la reunión del martes pasado el Concejo de la comuna de Chanco se dieron dos cosas nuevas que sorprendieron.
La primera de ellas, y acorde a los tiempos modernos, tiene que ver con lo planteado por el concejal Waddington. Èl informó que la Agrupación de Chilenos Residentes en San Rafael Argentina y los jóvenes chanquinos residentes en esa ciudad de la provincia de Mendoza querían enviar un saludo al Concejo comunal. Rápidamente saco su notebook, se conecto a la señal de Internet y vía skype se pudieron ver y hablar en tiempo real para acordar una serie de encuentros y firmas de convenios que permitirán seguir estrechando lazos de amistad entre estas dos ciudades y ampliando los horizontes a mas niños de Chanco y otras comunas que puedan el día de mañana ser acreedores de una beca que permita estudiar en universidades Argentinas y vivir en Casa Chile, que es la residencia que ha creado la colonia de Chilenos Residentes en San Rafael y el Municipio de Chanco para dichos efectos.
Felicitaciones a la alcaldesa de esa costera ciudad y a su Concejo que supieron dimensionar en su real magnitud esta idea de Amparito Ramírez Alarcón, representante de la Colonia de Nacionales en esa ciudad del Cuyo, y del concejal local Marcelo Waddington.
Dentro de lo conversado vía internet se programaron visitas a la ciudad de Chanco por parte de autoridades educacionales de diversas universidades de San Rafael Argentina y autoridades de esa ciudad tras los Andes, dentro del mes de julio o agosto.
Dichos encuentros y reuniones son una forma de promover la educación y fomentar el turismo en Chanco.
La segunda novedad tenida en el transcurso de la reunión de esa sesión de Concejo fue la presentación la renuncia por parte del concejal y militante de la UDI el señor Jerassimo Moulas Vargas, quien se aleja del mundo de la política aludiendo razones de orden personal.
La alcaldesa dio a nombre del concejo los agradecimientos a dicho concejal que ejercía ya su segundo periodo por todo lo entregado en pro de crear una comuna más grande y próspera.
El Concejal Moulas también agradeció la posibilidad de haber trabajado en este cuerpo de concejales donde si bien existían discusiones, estas eran solo de orden político y eso había hecho que su estadía en este organismo fiscalizador fuese un paso agradable si se le mira desde el punto de vista del servicio público.
La secretaria del concejo, Angélica Meza Parra, tomo nota y le corresponderá también la misión de comunicar esta decisión al tribunal electoral para que se pronuncie respecto al nombramiento de su reemplazo, debiendo ser el señor Luis Alberto Uribe Madariaga.
Como dice la canción ¿y quién es él?
Don Luis Alberto Uribe Madariaga, es militante de la UDI, nació el 30 de agosto de 1962, de profesión Técnico Agrícola.
Postuló al cargo de concejal en las últimas elecciones obteniendo un total de 164 votos lo que lo ubicó segundo dentro de su partido en votación, no siendo electo en forma directa. El tercer lugar con 44 votos fue para Joaquín Pedreros Hurtado.
Se postula a concejal en las próximas elecciones y es cuarta generación de políticos en nuestra comuna. Primera generación, Solón del Carmen Guajardo Arellano, fue regidor. Segunda generación, Mario Alfonso Guajardo Alvear e hijo de Solón fue Regidor, Alcalde y Concejal. Tercera generación, Marcelo Osvaldo Waddington Guajardo y nieto de Solón, Concejal en dos periodos.
La cuarta generación de políticos la ocuparía Luis Alberto Uribe Madariaga, bisnieto de Solón.
Los tres primeros fueron y son militantes del añoso Partido Radical, al contrario de Uribe que pertenece a la Unión Demócrata Independiente.
Uribe deberá asumir en el transcurso de las próximas semanas luego de que el Tribunal Electoral haga su pronunciamiento respecto a este tópico.
{mxc}