Comunidad de Pelluhue molesta con caos administrativo en municipio

Imprimir

Fuente: Diario El Centro.cl - Periodista: Claudio Rojas Albrecht

Vecinos, ex autoridades y funcionarios expresan su inquietud

Mañana (10-7-2012) habrá sesión del Concejo Municipal donde se expondrá públicamente el contenido del contundente informe de Contraloría y donde los integrantes podrían tomar decisiones relativas a nuevas investigaciones

El municipio de Pelluhue comienza a recibir profesionales que apoyarán en el área de finanzas, pero también recibe funcionarios de otros organismos que han comenzado investigaciones paralelas.

La delicada situación que vive la Municipalidad de Pelluhue, reflejada en los problemas financieros que enfrenta y que la han llevado, entre otras cosas, a que su edificio consistorial permanezca sin suministro eléctrico por deudas con la empresa distribuidora, mantiene asombrada a la comunidad que le cuesta creer cómo se ha llegado a tanto caos para una comuna que aún no logra recuperarse de los efectos del devastador tsunami.
“Esto es pura mala administración no más. Ya estamos más arriba de la coronilla con esta cuestión, está bueno que corten los escándalos en la comuna porque es una vergüenza”.

 

Molestia expresada por Elías Villalobos, dueño de un minimarket ubicado a pocos pasos del edificio municipal, quien además se mostró preocupado por el rumor de los posibles cortes de luz en el alumbrado público, situación que por el momento las autoridades han descartado.

Y en momentos como estos, antiguas autoridades con nuevas aspiraciones comienzan a rondar por el municipio, queriendo entregar claves de cómo salir del fondo. Es el caso del ex alcalde Nelson Leal, quien dijo que gracias a la transparencia actual se ha ido enterando de las irregularidades.

“Esto es una muestra demasiado clara de una mala administración, por no decir pésima y que gracias a Dios en administraciones anteriores no fue a ese nivel. Creo que la comuna no merece que le pasen estas cosas porque los fondos llegan y es acá donde se hace mal uso”, expresó Leal.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Pelluhue, Ana Recabal, dijo que para ellos “la municipalidad es como la casa propia y el hecho de que no estén los gastos básicos pagados significa que había una mala gestión”.

INCERTIDUMBRE
La dirigenta de los funcionarios municipales defendió el accionar de sus compañeros de trabajo señalando que cada uno de ellos está inserto en diferentes departamentos y tratando de cumplir las labores que se les encomendaban, sin tener participación en el área de finanzas, que es la que colapsó finalmente.
“Los encargados de finanzas son los que van a tener que responder porque ellos manejan el tema, ellos sabían las deudas que podían haber y con cuánta plata contaba el municipio”, aclaró.

Sobre la situación laboral, Ana Recabal señaló que, algo que pudiera sonar básico, como es el tema del uniforme, ya saben que será imposible contar con ello, al igual que apoyo para actividades gremiales como la celebración del “Día del Funcionario”.

“Somos muy pocos los que estamos de planta y a contrata, son más funcionarios a honorarios y personas que están por programas, entonces hay mucha gente nueva y de la cual tampoco manejamos cuáles son los ingresos que tienen. Las personas capacitadas van a tener que evaluar si se puede hacer reducción de personal o economizar costos en algunas áreas”, dijo.

En relación a los sueldos, Recabal afirmó que éstos si se están cancelando, pero que las horas extras y los viáticos, pese a que no existe un decreto formal, de manera verbal se les ha informado que por el momento no se cancelarán y que se hará devolución de horas.

Con una investigación sumaria a punto de comenzar por Contraloría, la dirigenta reiteró que “el personal de planta y contrata no tiene mucha participación y, justamente, ingresan muchas personas que no están capacitadas para los cargos y lo hacen a honorarios, entonces ellos no tienen la responsabilidad administrativa y ahí se tendrá que ver quien asume”.

SUBVENCIÓN FANTASMA
Uno de los ejemplos del desorden administrativo y contable, y que será materia del sumario administrativo que anunció Contraloría, dice relación con una subvención entregada a una organización, la cual argumenta que nunca han recibido peso alguno que se le imputa en el informe final del ente fiscalizador. 
Se trata de los recursos, eventualmente, otorgados al “Taller Laboral Eben Ezer Curanipe y Otro”, mediante decreto de pago del 23 de junio de 2011, por un monto de 3 millones 913 mil pesos, del cual dejó en evidencia Contraloría que “no existe documento que acredite la aprobación de la entrega del beneficio por parte del Concejo Municipal”, vulnerando con ello la ley.

La presidenta de dicha organización, Mónica Concha, dijo que su taller se dedica hace más de 15 años a dar cursos para mujeres, regularmente en número cercano a las 20, recibiendo por ello un aporte aproximado a los 200 mil pesos por una vez al año.

“Cuando nos dan las subvenciones, queda registro, uno las firma y tiene que hacer harto trámite para retirarla, no es que uno llegue y le entreguen la plata, hay que ir a cobrarla al banco con el rol del taller (…) La secretaria tiene todo registrado, los recibos cuando se han retirado las subvenciones y está todo en el cuaderno de actas, así que tenemos que juntarnos la directiva y averiguar bien lo que pasa”, insiste.

{mxc}