Fuente: Cauquenesnet (Por Parlamentaria pidió protección para Hernán Valenzuela, quien recibió llamados telefónicos para amenazarlo tras denunciar uso inapropiado de camiones municipales, que involucra al alcalde, empresarios y altos directivos de RN. “Esto no es el lejano oeste, vivimos en un país con Estado de derecho y es necesario que se proteja a una autoridad que sólo está cumpliendo con sus funciones”, precisó.
Un oficio al fiscal nacional pidiendo que se disponga protección policial inmediata para el concejal del Partido Demócrata Cristiano (PDC) por Cauquenes, Hernán Valenzuela, enviará la Senadora por el Sur, Ximena Rincón, tras conocer las amenazas telefónicas que sufrió el edil tras denunciar una serie de graves irregularidades en el municipio de la capital provincial.
“Oficiaré al Fiscal Nacional para plantearle las amenazas que ha recibido el concejal Hernán Valenzuela. No es posible que un edil en el ejercicio de sus funciones sufra amenazas que lo involucren a él o que pongan en peligro a su familia. Por esta razón, queremos pedir protección para Hernán Valenzuela frente a las amenazas que ha sufrido por cumplir con su deber y nos parece que se requiere una reacción inmediata de parte de las autoridades para darle la protección necesaria”, puntualizó la legisladora.
Agregó que es particularmente grave que tras hacer lo que corresponde a un concejal, que es poner en conocimiento de la Contraloría cualquier antecedente de irregularidades, Hernán Valenzuela sea amedrentado.
“En Cauquenes ha habido muchas irregularidades y Hernán Valenzuela haciendo uso de sus atribuciones las denunció y como consecuencia recibió llamados para amedrentarlo, lo que debe ser investigado, porque es un hecho extremadamente grave. Esto no es el lejano oeste, vivimos en un país con Estado de derecho y es necesario que se proteja a una autoridad que sólo está cumpliendo con sus funciones”, precisó la parlamentaria.
Ximena Rincón recordó que Hernán Valenzuela tuvo el coraje de revelar que 14 camiones municipales fueron utilizados para transportar material de construcción entre Santiago y Concepción, supuestamente para favorecer al actual vicepresidente nacional de Renovación Nacional, Claudio Eguiluz.
"Es importante que se limpie la municipalidad de Cauquenes, porque lamentablemente sólo hace noticia por hechos poco claros. Lo último es un posible mal uso de recursos municipales, lo que hoy es especialmente grave, porque miles de cauqueninos están sufriendo por la falta de ayuda para reconstruir sus viviendas a casi tres años del terremoto. Por lo mismo, indigna que vehículos que debiesen estar al servicio de los cauqueninos, estén prestando ayuda a particulares, situación que esperamos sea no sólo aclarada por los tribunales, sino que sancionada con especial fuerza si se comprueba. La corrupción no puede ser el sello que proyecte a Cauquenes", dijo la parlamentaria.
Agregó que en este caso particular, la Contraloría estuvo durante varios días instalada con sus peritos para indagar lo ocurrido, ya que los videos que entregó el Concejal Valenzuela son bastante claros a la hora de describir los hechos, los días en que ocurrieron y cómo operaba el sistema para transportar el material de construcción entre Santiago y Concepción.
Añadió que lo más lamentable de todo esto es el largo historial de situaciones anómalas que arrastra el municipio en los últimos tres años, entre los que mencionó el uso de las Subvenciones Escolares Preferenciales (SEP) para niños de escasos recursos en propaganda municipal y el uso indiscriminado de combustible durante la emergencia post 27F, son una muestra de los nefasta que ha sido la gestión del alcalde Juan Carlos Muñoz.
{mxc}