Comunicaciones de Produmu Cauquenes (discurso pronunciado en la ceremonia aniversario).
Hoy, nos une la conmemoración de 22 años de existencia de PROdeMU, Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, que tal como su nombre lo indica, buscamos apoyar a miles de chilenas a lo largo de todo el territorio nacional para que puedan mejorar su calidad de vida.
PROdeMU es una fundación sin fines de lucro, presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel Montes y cuya Directora Ejecutiva Nacional, es María Cristina de la Sotta Fernández, quienes han conducido a nuestra institución bajo el sello de la incorporación de las mujeres al mundo laboral, con el fin último de apoyar la erradicación de la pobreza.
En estos 22 años de vida, hemos trabajado con un total de 1.521.351 mujeres en situación de vulnerabilidad social.
Nuestros primeros años se enfocaron en darles seguridad, aumentar su autoestima, vincularlas al mundo social y comunitario. Hoy, pasada nuestra mayoría de edad y con mujeres más empoderadas, buscamos integrarlas al mercado del trabajo.
Nuestra amplia experiencia con mujeres en situación vulnerable, hace que hoy en día no sólo capacitemos en un oficio, sino que las formemos integralmente a través de herramientas tales como el desarrollo de habilidades para el trabajo.
Un aspecto que muchas de nuestras usuarias reconocen en su paso por PROdeMU, es el hecho que desarrollan competencias que las ayudan de mejor manera para el mundo del trabajo, independiente del oficio aprendido. Ganan en seguridad, responsabilidad, puntualidad, organización y trabajo en equipo, entre otros.
Por lo tanto, somos una Fundación experta en el desarrollo del capital humano, en nuestro sistema de capacitación también se incluye la perspectiva de género, con el fin de que las mujeres se sientan capaces de emprender una nueva tarea en sus vidas y se encaminen hacia el mundo del trabajo.
Así mismo, nuestros programas tienen una mirada local ya que se consideran las necesidades laborales de las distintas zonas de Chile a través de mesas de trabajo público-privadas.
Gracias a esta instancia que se realiza a principio de año en todas las regiones, podemos conocer en detalle y con los actores principales, las necesidades de trabajo que conciernen a regiones y provincias. A partir de esto, definimos los rubros a capacitar.
La incorporación de miles de chilenas al mundo del trabajo decente es una tarea en la que PROdeMU, pone todo su énfasis, es por esto que nuestros programas: Aprendiendo a Emprender, Mejorando mi Negocio, Ellas buscan Trabajo, Seminarios PROdeMU, Formación para Mujeres Campesinas, Desarrollo de Competencias Laborales y Apoyo a la Dinámica Familiar, potencian las capacidades de nuestras usuarias, a su vez que les entregan herramientas para que puedan desarrollarse laboralmente tanto de manera dependiente como independiente.
En la senda de hacer más efectiva nuestra labor y lograr una real incorporación de la mujer al mercado laboral, es que nuestros programas contemplan intermediación laboral con empresas de la zona y la vinculación con entidades financieras para que ellas sepan qué puertas tocar a la hora de desarrollar sus microemprendimientos.
En este esfuerzo, este año, celebramos el lanzamiento del Portal de Empleo PROdeMU, en el que de forma gratuita pueden acceder mujeres que han participado en nuestros programas para la búsqueda de trabajo. Por otra parte, potenciales empleadores pueden encontrar de manera rápida posibles contratadas.
Este es el paso final de un proceso que empieza desarrollando las habilidades de empleo de las mujeres y termina insertándolas de manera real en un empleo.
Bajo el slogan “Crecen las Chilenas, Crece nuestro País”, queremos que más mujeres se integren al mundo del trabajo para mejorar la calidad de vida de ellas y las de sus familias, aportando de esta manera al progreso de Chile.
{mxc}