En el 2013 los ciudadanos elegirán a los Consejeros Regionales

Imprimir

Desde 2013, estos puestos serán elegidos por la comunidad. Importante rol para pelear los recursos y progreso de cada comuna.

El senador Hernán Larraín y diputado Romilio Gutiérrez, destacaron los alcances de la nueva discusión legislativa que habla sobre el nuevo proceso de elección de los consejeros regionales.

Anuncian que esta nueva modalidad de elegir a los Cores en forma popular, “sin duda que fortalece el lazo y cercanía con la comunidad”, agregan.

El diputado Romilio Gutiérrez, informó que “formo parte de la comisión de gobierno interior de la Cámara de Diputados, y se discutió largamente este tema. Entonces ahora lo que se hace es prorrogar por un año el actual mandato de los consejeros regionales, pero con el compromiso que la ley debe estar lista para que los próximos consejeros regionales sean elegidos mediante sufragio universal en la elección de parlamentarios y presidencial del día 17 de noviembre. Esto fortalece la democracia”.

 

Añade el parlamentario que “sentimos que los consejeros resuelven temas importantes de la región y del futuro de cada una de las comunas por lo tanto, el vínculo con la comunidad será más fuerte y estrecho”.

En tanto, senador Larraín anunció que “el próximo año cuando se haga la elección de parlamentarios y presidenciales, se haga la elección de los consejeros regionales en forma directa y democrática. Este es un proceso muy importante que está sellando esta actividad en el ámbito legislativo”.

En otros temas de discusión de sala en el congreso, Larraín contó que “estamos a punto de despachar la ley de pesca que va a permitir asegurar los derechos de los pescadores artesanales, para acrecentar su cuota de pesca, para mantenerse en forma indefinida a diferencia de los industriales que tendrán cuotas temporales; y además la definición de las cuotas que no será política, sino que científica para defender nuestros recursos y la sustentabilidad de los recursos pesqueros”.

Destacó que “estamos cerrando el año con diversas leyes que están pensadas para el bien común de nuestro país y nuestra región”.

De esta mnera el día 17 de noviembre de 2013, el sufragio será para tres cupos parlamentarios, presidenciales y consejeros regionales.

Por Patricia Hernández - Periodista

* * * * *

Más Información:

Consejo Regional de Chile

El Consejo Regional (CORE) es un órgano público chileno de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio de competencia del gobierno regional, encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía regional y ejercer las atribuciones que la ley orgánica constitucional respectiva le encomienda.

Esta integrado, además del intendente designado por el Presidente de la República, por Consejeros que son elegidos por los concejales de la región, constituidos para estos efectos en colegio electoral por cada una de las provincias respectivas, de acuerdo con la siguiente distribución:

Dos consejeros por cada provincia, independientemente de su número de habitantes,
Diez consejeros en las regiones de hasta un millón de habitantes y catorce en aquéllas que superen esa cifra, los que se distribuyen entre las provincias de la región a prorrata de su población consignada en el último censo nacional oficial.

Los consejeros regionales duran cuatro años en sus cargos y pueden ser reelegidos.

La ley de reforma constitucional N° 20.390 establece la elección directa de los consejeros regionales, sin embargo aún no se modifica la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional en la parte referida. La ley orgánica fue presentada en el año 2011 por el presidente Sebastián Piñera, contempla un modelo de eleccion de representación proporcional y éstos, a su vez, eligen a un Presidente del Consejo Regional.1 La ley fue aprobada por la Cámara de Diputados en diciembre de 2012, por lo que se espera que las primeras elecciones populares de consejeros regionales se realizarían el 17 de noviembre de 2013, en conjunto con las elecciones presidencial y parlamentarias.