Puentes del Barrio Estación quedaron operativos

Imprimir

Fuente: Cauquenesnet.com, Periodistas: H. Orellana A. / C. Pérez M.

Con la apertura de los viaductos la idea es que se normalice el tránsito entre el centro de Cauquenes y este sector de la comuna, el que desde el terremoto de 2010 fue suplido sólo por una estructura mecano de una pista en la que se alternaba el sentido para el paso de vehículos hacia un lado y otro. En la ocasión el alcalde Muñoz dijo que los puentes llevarán el nombre del presidente Piñera.

Ayer llegó a su fin la espera por la puesta en marcha de los nuevos puentes que conectan al Barrio Estación con el sector céntrico de la comuna, luego de más de dos años de comenzados los trabajos. A estas alturas con un avance palpable de más del 95% y faltando sólo la terminación definitiva, donde se hace necesario abrir la obra, por cuanto se necesita realizar la continuidad de aceras y luminarias públicas en el camino existente.

La ceremonia fue encabezadas por el Intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea; la Seremi de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Clarisa Ayala y alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz, junto a otras autoridades regionales, provinciales y locales.

“Para cualquier Cauquenino es histórico abrir este puente. Se termina  el calvario ya que los automovilistas tras el terremoto, debieron cruzar la ciudad en condiciones muy precarias. Este es un Gobierno que se esfuerza por hacer las cosas bien”, expresó el Intendente Galilea. 

Es que ésta es la obra vial más importante construida en la zona, posterior al terremoto del 27/F, cuya inversión final superó los 6 mil 500 millones de pesos, aunque se sabe que la pelea por la concreción de esta obra se venía dando desde administraciones locales anteriores y varios años antes de ocurrido el fatídico movimiento telúrico de 2010.

"Esta obra significa un tremendo cambio para la ciudad de Cauquenes y también para la región, pues por un lado, tendremos una conexión vial de excelente calidad con la región del Bío Bío y por otro, se mejora el acceso desde el norte de la ciudad con la ruta que accede a Chanco y Pelluhue. Estas son arterias de gran relevancia para el tránsito vehicular", indicó la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Clarisa Ayala, agregando que adicionalmente -de esta forma- se mejoran las condiciones de conectividad de la comuna. "Aquí trabajamos desde el primer día para  entregar una obra de calidad”, resaltó.

Puentes "Sebastián Piñera"

El edil Juan Carlos Muñoz -en tanto- aseguró que con esto se pone término a las largas esperas que tuvieron que soportar los cauqueninos por más de tres años, para pasar de un lado a otro por los puentes mecanos, que fueron de gran ayuda para mantener conectado al Barrio Estación, que alberga a unas 16 mil personas con el centro de la ciudad, además de ser el eje de conexión entre el Maule Sur y la Región del Bío Bío.

Muñoz aprovechó la ocasión para resaltar que esta es "una gran obra del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y por ello  este puente llevará su nombre. Aquí debimos sortear muchos obstáculos especialmente la incredulidad de los detractores de siempre”, indicó la autoridad comunal.

El intendente Rodrigo Galilea, recordó -a su vez- todo el proceso por el que se tuvo que pasar para lograr la reconstrucción de la estructura dañada por el terremoto y afirmó que esta es una de las obras viales más importantes ejecutadas en el Maule, por su complejidad y sobre todo porque une dos puntos de la ciudad divididos por el río.

Una vez que las autoridades sacaron los conos que impedían el paso, realizaron un recorrido por las nuevas estructuras arriba de un camión, y tras ellos, una caravana de cientos de automovilistas y transeúntes que con sus bocinazos y aplausos se transformaron en los primeros en utilizar los modernos viaductos.

Mejora vial

El proyecto, consiste en la construcción de tres nuevas estructuras sobre el río Cauquenes, denominadas Puente Estación Norte, Puente Estación Centro y Puente Estación Sur, que permite unir el centro de la ciudad de Cauquenes con el populoso Barrio Estación de esta comuna. Además contempla un bypass entre la calle Claudina Urrutia hasta empalmar con la ruta M " 50 que conecta con la costa de la provincia.

La obra incluye además semaforización, muros de contención, obras de evacuación de aguas lluvias, una ciclo vía, cambios de señalética, diseño urbano y paisajismo, así como una mejor iluminación vehicular y peatonal, aumentando de esta manera los estándares de seguridad en el lugar.

Los nuevos puentes tuvieron financiamiento sectorial, correspondiente al programa de vialidad estructurante del Ministerio de Vivienda y Urbanización, por un monto superior a los 6 mil 500 millones de pesos.

{mxc}