Fuente: www.diariolaprensa.cl
RECLAMAN DERECHOS CIUDADANOS
Cosmético democrático del Tribunal Electoral. Se deja sin alcalde a una de las zonas más apartadas de la región maulina, convirtiéndola en un verdadero Macondo; sólo falta el coronel Buendía...
Hastiados, por decir lo menos, están los habitantes de esta comuna.
En cinco oportunidades el secretario municipal, Guido Hernández Valdés, citó al Concejo Municipal para continuar la suspendida reunión del 29 de enero pasado, con el fin de elegir alcalde entre sus miembros luego que el Tribunal Electoral Regional del Maule así lo determinara. Ayer lunes: no pasó nada, Ricardo Arellano, Manuel Bobadilla y Raquel Canales, no dieron quórum.
Hasta ahora la situación sigue exactamente igual, tras la dimisión de uno de los concejales, miembro de la Alianza, Ricardo Arellano (RN), quien votara por su amigo y compadre, Manuel Bobadilla (PPD), entregando su preferencia y negándose a hacerlo en favor de Carlos Zúñiga (UDI), provocando de ese modo un verdadero cortocircuito, encendiendo llamaradas que hasta ahora han dado paso a uno de los más polémicos, deplorables y nefastos siniestros políticos que se registra en este minuto en Chile, muy difícil de apagar, emergencia no contemplada en la Ley General de Elecciones y Escrutinios Populares como caso particular, esto es, no entregar a la comunidad un alcalde sólo por intereses creados para dirigir los destinos de esta zona tan remota.
ATRAPADOS SIN SALIDA
Tras fracasar por quinta vez la cita, ante la inasistencia de los díscolos, los concejales asistentes: Clemente, Muñoz y Zúñiga, acordaron levantar la reunión cuya constancia quedó escrita por manos del secretario municipal Hernández Valdés. Los habitantes de esta comuna quedaron nuevamente sin alcalde. Están atrapados sin salida, pese a sus demandas populares.
Hasta el momento todo está empantanado, debido a esta engorrosa situación, digna de Macondo por las “traviesas posiciones democráticas” asumidas por los discrepantes, cuya decisión y contumacia, está en los ojos de los habitantes pelluhuanos, abogados, legistas, dirigentes políticos, observadores y por el pueblo, como también por La Prensa, único medio que ha seguido este acontecer. Ayer lunes se quemaron las últimas ilusiones de los pelluhuanos: tener un alcalde.
OPINIONES CIUDADANAS
El bracero está que arde. Hay bastante sal en el fuego. Hilda Muñoz, dueña de casa, no aguantó más. Llegó con una pancarta al salón municipal: “¡Queremos alcalde, no a un subrogante!”. Este medio conversó con ella. Dijo: “mire, estoy cansada. Nuestra comuna necesita proyectos. Al tener un alcalde subrogante no se puede lograr nada. Soy residente de acá. La actitud que tienen los concejales, es una falta de respeto hacia la gente. Ellos, según han dicho, no van a venir nunca a la reunión; podemos llegar hasta los cuatro años, aseguran. No toman en cuenta a la gente. El TER está mal, debió haber convocado a otras elecciones y por último haber determinado que la segunda mayoría fuera el alcalde”.
Confiesa que los habitantes de esta comuna “tienen miedo a represalias futuras, por eso no protestan, murmuran, dicen, pero no aparecen. Hay mucha gente que está indignada; yo no tengo miedo a las represalias. Si tengo que ir hablar con la Presidenta o al Parlamento, voy, no tengo miedo a nada, los concejales ganan plata a costa de uno. Los concejales postularon para concejales, no para alcalde”, sostiene.
Julia Bastías, curanipeña, señala: “por primera vez en la historia sucede esto. ¡Es una vergüenza lo que está ocurriendo! A estas alturas del partido sin un alcalde titular; un alcalde subrogante no salva a nadie. Deseo una persona elegida por el pueblo. Soy apolítica pero lo que están haciendo los concejales no tiene nombre. Desde ahora confiamos en los que elegimos, son tan cara de palo, que ni siquiera dan la cara, esa gente no nos sirve”, reclama.
José Antonio Martínez Demandes, abogado: “desde la perspectiva legal, en un criterio común de interpretación de la ley, al no constituirse el Concejo, aparentemente estaría estableciéndose la no observancia de una resolución del TER. Eso podría implicar un desacato a la autoridad. En la persistencia de no constituirse el concejo, había que analizar la situación en las autoridades competentes o en los particulares interesados, solicitar un notable abandono de deberes. Al no existir un edil se está creando en la comunidad un vacío de poder, lo que no es bueno. El órgano existe (el Municipio), pero hay que darle continuidad, existe la continuidad pero no es la adecuada. Esta situación es insostenible en el tiempo. Se debe poner punto final a este problema”, subraya.
En el hall del Municipio apareció María Luz Reyes Orellana, ex alcaldesa, con un grupo de amigas. Ella fue desplazada por el TER debido a irregularidades durante su gestión. Allí se encontró con asistentes adversas a su administración. Tuvieron un grueso choque de opiniones. Juana Orellana: “no tiene derecho de meterse, a qué vino; me daría vergüenza por lo malo que hizo. Estamos mal, estamos muy mal. Si hay que tomar la Municipalidad lo vamos hacer”.
SUBROGANCIA
En tanto asumió ayer lunes la subrogancia de la alcaldía el secretario municipal, Guido Hernández Valdés, de acuerdo a modificaciones legales, hasta que llegue el nuevo alcalde. De seguro será por un tiempo largo.
{mxc}