Cauquenes participa en XVII encuentro de integración ?EL PEHUENCHE?, CHILE ? ARG

Imprimir

Fuente: www.cauquenes.cl Sample Image

Con la finalidad de lograr la integración entre ambos países y la obtención de beneficios para la provincia de Cauquenes en temas como turismo, educación y cultura, es que una delegación, encabezada por los concejales de la comuna Guillermo García y Luís Ceroni, en representación de la municipalidad, han participado de esta histórica cumbre.

Con la presencia de alcaldes, concejales y máximas autoridades de la región del Maule, se realizó la XVII Encuentro de Integración “El Pehuenche”, Chile – Argentina, en la provincia de Mendoza, Argentina, en la ciudad de San Rafael. El objetivo fue uno sólo, lograr la integración de ambos países, como la obtención de beneficios para la Región del Maule, en puntos importantes como son convenios comerciales, turísticos, culturales, educacionales y deportivos.

Para lograr esto, uno de los puntos importantes es la reconstrucción del paso el Pehuenche, que une Argentina y Chile por la región del Maule, obras que ya comenzaron y que en el caso chileno involucra una inversión cercana a los 50 mil millones de pesos y que debería estar habilitado para el bicentenario. Mientras que por el lado trasandino, son cerca de 80 los kilómetros por reparar, lo que mejoraría la conectividad y por ende el turismo, la cultura y los lazos entre ambos países en materia comercial. Para el caso de Cauquenes, existen puntos de importancia que ayudarían al desarrollo de esta, dado que es el paso obligado para llegar a gran parte de la costa maulina.

El primero de ellos sería el desarrollo turístico que podría albergar la comuna y por ende aumentar las fuentes laborales y comerciales. De paso se abre la puerta para conocer otros aspectos culturales y sacar beneficios educacionales, vía intercambio de experiencias. Debido a esto, es que los concejales Luís Ceroni y Guillermo García, quienes conformaron los comités de educación y cultura respectivamente, se mostraron bastante conformes con los resultados obtenidos y por sobre todo con los beneficios que podría tener Cauquenes en los más diversos ámbitos culturales, educacionales y turísticos.

AVANCES EN MATERIA EDUCACIONAL Se realizó un compromiso de integración para aquellas comunas más apartadas. En el caso de Chile son dos, Linares y Cauquenes, por lo que se convino fomentar el trabajo entre ambos países en estas dos localidades, por intermedio de la integración de las escuelas técnicas profesional. En el caso de Cauquenes, se cuenta con el liceo técnico profesional Pedro Aguirre Cerda, por lo que se pretende organizar visitas de estudiantes provenientes de la ciudad argentina de San Rafael a la comuna para que intercambien vivencias. A su vez, se pretende que profesores de Cauquenes puedan viajar al vecino país para exponer sus métodos de enseñanza y que se nutran de nuevos conocimientos para aplicarlos en las salas de clases.

FOMENTANDO LA CULTURA EN CAUQUENES Existe una estrategia de integración en materia cultural para la región del Maule, por lo que Cauquenes se puede ver beneficiado por medio del paso de grupos folclóricos argentinos o de cauqueninos, que muestren su talento y nuestras raíces al otro lado de la cordillera. Para ir concretando algunas ideas, ya se ha tomado contacto con los encargados de cultura de San Rafael y de Malargue, todo con la finalidad de sistematizar un enfoque de identidad de la comuna y de la provincia de Cauquenes.

CAUQUENES ZONA TURÍSTICA En materia turística, la apertura del Paso El Pehuenche, puede ser muy beneficiosa para Cauquenes y la provincia en General, por lo mismo se realizó un fuerte trabajo, el que consistió en la entrega de un video promocional creado por SERNATUR, en el cual se mostraban los lugares turísticos y tradiciones de Cauquenes, Pelluhue, Chanco, Curanipe y sus alrededores. En la oportunidad, se dio a conocer el Festival del Río, ya tradicional en la comuna, dejando ambos videos maravillados a los asistentes. Como también lo hicieron los vinos de Cauquenes y los calendarios de la Cobica, todo destinado a promocionar la tierra, que por décadas se ha caracterizado por producir la mejor uva de Chile.

{mxc}