Coterráenos, a continuación les presentamos dos noticias que salieron el el Diario El Centro de Talca, en donde se da cuenta de la formalización judicial a los tres Concejales de Pelluhue, por el DELITO DE DESACATO.
Arraigo nacional y firma semanal para “concejales díscolos”
Manuel Bobadilla y Ricardo Arellano se presentaron voluntariamente ante el Tribunal correspondiente para que se les formalice la investigación por el presunto delito de desacato
Las medidas cautelares de arraigo nacional y firma semanal en el Retén de Carabineros de Pelluhue, se les aplicó a dos de los llamados “concejales díscolos” en la audiencia de formalización de cargos por el presunto delito de desacato en la investigación iniciada por el Ministerio Público de Cauquenes, la cual se realizó a puertas cerradas y con llave.
Manuel Bobadilla (PPD) y Ricardo Arellano (ex RN) decidieron presentarse voluntariamente, luego que el día martes se había decretado una orden de detención en su contra y de la concejal Raquel Canales (DC) por no presentarse a la audiencia fijada para los efectos de formalizar la investigación.
Sobre la situación de Canales se espera dar con su ubicación manteniéndose la orden nacional de detención y el aviso a personal de Extranjería para evitar su salida del país.
El fiscal jefe del Ministerio Público de Cauquenes, Héctor De La Fuente, informó que ante el Tribunal se solicitó la prisión preventiva de los imputados Bobadilla y Arellano “por estimar que la libertad de los imputados afectaba la investigación por existir antecedentes de contumacia y de deslealtad para con investigaciones de tribunales de la República”, lo cual se desechó tras la presencia voluntaria de los concejales mencionados anteriormente.
No se fijó tiempo límite de investigación, ante lo cual rige el plazo legal de dos años para la causa.
En tanto, el abogado de los “concejales díscolos”, Hernán Romero, señaló que se aportarán los antecedentes que tiendan a desvirtuar el delito imputado en contra de Manuel Bobadilla y Ricardo Arellano, aunque no quiso adelantar los pasos a seguir.
“ERA LO QUE QUERÍAMOS”
A la salida de la audiencia efectuada en el Tribunal de Garantía de Chanco, los “concejales díscolos”, al contrario de lo que se pudiese pensar, se mostraron satisfechos con llegar a la instancia judicial.
“Era lo que queríamos, que haya llegado a la justicia para que se aclare porque hay muchas cosas irregulares que están sucediendo desde la cuna de la Municipalidad de Pelluhue. Estamos tranquilos, sabemos lo que estamos haciendo y esperamos llegar a un buen término”, declaró Manuel Bobadilla.
Por su parte, el otro díscolo que se presentó voluntariamente, Ricardo Arellano, también declaró que era la instancia a la cual querían llegar “para demostrar que somos inocentes y que tenemos la razón”.
Formalizan por desacato a concejal díscola de Pelluhue
Solo faltaba dar con la ubicación de Raquel Canales (DC) para completar la imputación de cargos a los tres concejales de Pelluhue, en el dilatado caso de la elección de alcalde en la costera comuna maulinaCHANCO.- El reloj marcaba aproximadamente las 21.00 horas del miércoles reciente y la concejal de la comuna de Pelluhue, Raquel Canales (DC), se encontraba en su domicilio de la comuna de La Reina, en la Región Metropolitana.
Había llegado hace pocos minutos cuando hasta su residencia llegó personal de la Policía de Investigaciones (PDI) para cumplir con el procedimiento de detención a raíz de la orden dictaminada el pasado martes por el Tribunal de Garantía de Chanco, instancia donde debía llegar para ser formalizada por el delito de desacato, ya que en su calidad de funcionario público y a pesar de las reiteradas citaciones, no se presentaba a conformar el Concejo Municipal con el fin de elegir al nuevo alcalde de esa comuna.
Sin embargo, como no se presentó, al igual que sus pares Manuel Bobadilla y Ricardo Arellano -quienes finalmente y en forma voluntaria decidieron llegar hasta el tribunal anteriormente mencionado- el juez Luis Marcelo Sumonte acogió la petición del fiscal del Ministerio Público oficiando la medida.
TRASLADO
Según fuentes relacionadas al proceso, Canales fue trasladada en horas de la madrugada de ayer hasta las dependencias de la PDI de Cauquenes, para luego ser puesta a disposición de Gendarmería de Chanco a la espera de la audiencia de formalización de cargos, tal como lo indica el protocolo de detención.
Además, se informó que no fue necesario trasladar a Raquel Canales esposada ante el tribunal ya que prestó colaboración en todo momento.
De esta forma, cerca de las 11.20 horas de ayer se inició la audiencia en la cual el fiscal jefe de Cauquenes, Héctor de la Fuente, le comunicó a la concejal Canales que el Ministerio Público ha iniciado una investigación en su contra por el delito de desacato.
“Fundado en que la imputada tenía unos pasajes para viajar al extranjero a principios del mes de mayo, la defensa se opuso a las medidas cautelares, lo que fue rechazado por el tribunal. En concreto la imputada quedó con las medidas de arraigo nacional y firma semanal en el Retén Curanipe que fue el domicilio que ella fijó en la audiencia”, dijo el fiscal De La Fuente.
Al igual que la audiencia realizada ayer respecto a otros dos concejales, el tribunal no fijó plazo de investigación.
NOTA:
Insistimos, que en honor a la transparencia, y debido a los comentarios mal intencionados y que se alejan de la intención de cada artículo, que últimamente siguen llegando, por la unión y la construcción, no se publicaran los comentarios que se alejan del sentido de este artìculo, sólo debemos opinar con respeto y fundamentando.
{mxc}