Despidos en la administración Pública

Imprimir

Por Grupo Oposición Activa de Cauquenes

Llegó diciembre, las vitrinas del comercio de nuestra ciudad están llenas de adornos que nos señalan que pronto llegará Navidad. Mientras muchos cauqueninos se preguntan ¿qué regalar? o ¿qué les traerá el Viejito Pascuero? Pero al otro lado de la moneda, están un centenar de personas que fueron recientemente despedidas de  distintos servicios públicos de la región.  Nuestra ciudad no ha quedado ajena, pues también se hizo entrega de  los “sobre azules” en la Dirección Provincial de Educación.

Lo triste de todo esto, es que las justificaciones del despido son absolutamente irrisorias, incluso  se basan en rumores y no se respaldan en algún hecho técnico. Esta situación, nos hace recordar lo vivido el año pasado, en la Gobernación de Cauquenes, donde también se despidió gente, funcionarios con excelentes calificaciones, pero que llevaban el “estigma” de haber sido contratados en los gobiernos concertacionistas. Además, circuló una “lista negra” donde aparecían todas aquellas personas que ingresaron a la administración pública antes del arribo del gobierno de derecha.

 

Estos hechos, se alejan completamente de lo que señaló el Presidente Sebastián Piñera quien recalcó en varias entrevistas televisivas y radiales que no se despediría a los funcionarios bien calificados, incluso cuando comenzaron los despidos, en agosto del 2010,  la misma ex  Presidenta, Michelle Bachelet, se reunió con el actual mandatario para manifestar su critica por dichas acciones.

Esta administración carece de la capacidad de reconocer las habilidades de los buenos trabajadores, su motivación es justificada por una frase celebre: “este es nuestro Gobierno, ahora nos toca a nosotros”.  Se dice que las comparaciones son odiosas, pero en este caso hay que hacerla: cuando se recuperó la democracia en Chile, varios miles de funcionarios con perfiles académicos más bien modestos y que se habían incorporado a distintas reparticiones públicas durante la Dictadura de Pinochet,   mantuvieron sus cargos durante todos los  Gobiernos de la Concertación. Incluso un porcentaje no menor de estos, ascendió asumiendo responsabilidades como jefes de servicios.

Diferencia claves y claras entre la administración del actual Gobierno, con la administración de los Gobiernos de la Concertación. Hoy la gente circula con miedo a manifestar sus legítimas opiniones, en Cauquenes existe una dinámica política amedrentadora, odiosa y poco transparente cuyo objetivo final es instalar una cierta paz de los cementerios al interior de las oficinas públicas. Lo que hace que aquellas personas que perdieron su trabajo no les queden más que irse a sus casas, buscar apoyo en su familia, y quedarse en silencio. Pues en este gobierno sus derechos y el ser un funcionario destacado  no importan, ya que “este no es su gobierno”.

Estos reprochables hechos, sin duda responden a ciertos procesos previos que pueden ayudar a explicar las decisiones de despido:

Con fecha 03 de noviembre del año en curso, en  la reunión del Presidente Piñera con los 2 presidentes de los partidos de la alianza, se debatió acerca de la existencia de funcionarios públicos “sobrevivientes” de la Concertación que aun ocupaban puestos claves e intermedios en el aparato público. Tanto  Juan Coloma (UDI) como  su colega Carlos Larrain (RN) pidieron “solucionar el problema para así emparejar la cancha con miras a las municipales”. Por lo tanto, lo único concreto que se desprende de este encuentro es ubicar en los puestos vacantes a activistas y operadores de derecha en vistas de las próximas elecciones municipales.

Finalmente nos parece necesario destacar la actitud digna y de chilenidad que tuvo la Directora de Sename de Concepción, quien se negó a despedir a 25 funcionarios de esa repartición aludiendo que no estaba dispuesta a dejar esas vacantes para ser llenados  a través de cuoteos políticos entre la UDI y Renovación Nacional. Obviamente esta decisión fue acompañada por la renuncia de esta directora a su cargo.

Son muchas las situaciones que se podrían detallar, pero lo único que queda claro que este Gobierno indolente seguirá despidiendo personas funcionarias, bajo el lema del  “gobierno del cambio”, pues “ahora nos toca a nosotros”.

{mxc}