Corrupción, mentiras y desidia

Imprimir

Por Oposición Activa de Cauquenes

Una nueva ola de corrupción y fraude azota nuestra comuna, esto, a partir de la implementación de 4 proyectos pertenecientes al programa denominado Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, PMU, iniciativas orientadas a la generación de empleo para personas de alta vulnerabilidad social y en condición de cesantes. Las iniciativas deberán ejecutarse en el periodo enero - febrero 2012 y comprometen a 128 personas y cuya  clasificación laboral y salarial se desagregan de la siguiente forma:

90 personas no calificadas a       $   91.000
29 personas semicalificadas a    $ 182.000
8 personas calificados a             $ 250.000
1 persona calificado a                $ 300.000


Una de las controversias surge a partir de la dudosa  vulnerabilidad social de muchos de los que conforman estos listados particularmente su condición de desempleo y nivel socioeconómico, por otra parte la comunidad cauquenina desconoce si los objetivos de estos proyectos: pintura edificios públicos…¿?,

 

 

reparación pueblo artesanal, reposición pinturas de gimnasios municipales y señaletica horizontal de calles de la comuna fueron cumplidos plenamente, a simple vista no lo parece, más bien existe la certeza de que parte significativa de estos fondos están siendo cancelados con otros objetivos.


Así mismo una veintena de dirigentes sociales particularmente de juntas de vecinos de esta comuna se encuentran percibiendo pagos mensuales por medio de estos programas sin siquiera ejercer alguna labor vinculada a algunos de estos proyectos (sólo les basta con firmar el libro de control de asistencia).


Esta última situación altera profundamente los cánones éticos con los que debe desenvolverse un dirigente social, quebrantando con ello una regla de oro para quienes se constituyen en tales como es el articulo Nº 3 de la ley 19.418 de “Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias” que señala que éstas y sus representantes no podrán perseguir fines de lucro, pero además en otro acápite este mismo artículo plantea que los funcionarios públicos y municipales que, usando de su autoridad o representación, infringieren lo dispuesto en el inciso anterior o cooperaren, a sabiendas, a que otra persona lo infrinja, sufrirán las sanciones previstas en el Estatuto Administrativo o Municipal.


De la misma forma cabe destacar un razonamiento lógico entre la comunidad cauquenina en el sentido de que se trataría de pago de favores políticos y más aún cuando a esta veintena de dirigentes les corresponde elegir con su voto el día 9 de marzo del 2012 a quienes representaran el nuevo Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Cauquenes instancia creada mediante ley 20.500 “Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Publica” una realidad contrapuesta con principios de autonomía y dignidad personal que debe tener un dirigente social-comunitario a cambio de una  actitud de subordinación inherente al pago de sobornos en este caso a cargo de una entidad publica.


De la misma manera la opinión pública local desconoce los criterios de selección de los beneficiarios de los proyectos que los tres departamentos municipales comprometidos   en la gestión de éstos: Dirección de Obras, Dideco y oficina OMIL. aplicaron; si fue una ficha de protección social como indicador de vulnerabilidad socio-económica, resulta evidente que se falsearon y manipularon los datos puesto que existen en el listado personas receptoras del beneficio de mayores ingresos, que disponen además de propiedades como campos, bosques, bienes inmuebles, entre otros. Por otra parte nos cabe la duda acerca del instrumento que ocuparon para la clasificación laboral de los beneficiarios entre los calificados, los semi y los no-calificados y la `posterior asignación presupuestaria que estos perciben, como sabemos no existe en algunas de estas personas ningún documento que acredite tal o cual experticia en un determinado oficio y/o calificación técnica que sea compatible por lo demás con las tareas y actividades propios de la ejecución de estos proyectos.
Finalmente, y una vez más los y las honorables concejales (as) han avalado con su silencio y desidia este nuevo acto de corrupción administrativa orquestado desde el municipio exultando una vez más su mediocridad y actitud subalterna rampante que poseen.


FEBRERO 2012


OPOSICION ACTIVA

{mxc}