Por Angelo FuentealbaLas principales dificultades que presenta esta villa ubicada al norponiente de Cauquenes guardan relación con la conectividad vial, lo que ha sido planteado en reiteradas ocasiones a las autoridades, no logrando compromisos concretos.
Una veintena de vecinos de Villa Los Acacios de Cauquenes, una vez más sacaron la voz para hacer presente sus históricas demandas. Sienten que se encuentran en una situación de abandono, pues nunca han logrado generar compromisos concretos de parte de las autoridades competentes.
Entre sus principales dificultades cuentan la conectividad vial, pues –desde su entrega– la principal arteria del sector, que lo conecta con el resto de la ciudad, carece de pavimentación, lo que hace que la locomoción colectiva, principalmente colectivos, se nieguen a entrar, argumentando la protección de su medio de trabajo, y cuando acceden a entrar a la Villa les cobra un segundo pasaje.
Esta situación asume mayor complejidad en los meses de invierno, donde el barro es el escenario que da la bienvenida a emergente sector de Los Acacios. Todo este panorama les genera problemas de conectividad que en la práctica perjudica el traslado de los vecinos hacía escuelas, trabajos y centros de salud, debiendo trasladarse a pie hasta Villa Retulemu o, por una vía informal, a Porongo.
Lo señalado, sumado a que no existen luminarias públicas en buen estado, genera focos de delincuencia, y por lo tanto de inseguridad a todos los vecinos de las tres villas del sector. Por otra parte, plantean la necesidad de contar, tal como varios sectores de Cauquenes, con una Plaza Activa, donde exista espacio para la recreación y deporte de los vecinos, así como también consideran como una necesidad el apoyo a pequeños emprendedores con el fin de mejorar los servicios en el sector. Aspiran a tener más y mejores negocios de abarrotes y una carnicería. “Como no hay más negocios, los precios que cobran son desmedidos y no podemos salir del barrio fácilmente a un supermercado no se puede por las dificultades de locomoción”, expresan.
A este respecto, el Pr-Candidato a Diputado, Iván Salazar Aguayo, señaló que “es muy notorio que Cauquenes crece sin una adecuada planificación urbana. La ciudad se expande sin considerar de inicio conectividad ni servicios adecuados. La locomoción colectiva debe ser un derecho, un servicio público que debemos garantizar. Loa Acacios, y los Acacios 1 y 2, son ejemplo de una deficiente política de desarrollo urbano, sentenció. Pero esto ocurre con otros sectores de Cauquenes, que debemos abordar en conjunto con el municipio y servicios públicos competentes. Como Cauqueninos no podemos darle la espalda a quienes están aislados en la propia ciudad. Debemos reclamar el derecho a la ciudad, y eso implica que independientemente donde vivamos, merecemos una buena calidad de vida, para desarrollar nuestro proyecto de vida.
Lo primero, es organizar a los vecinos de Los Acacios para que reclamen sus derechos, y exijan soluciones concretas a sus demandas a las autoridades, y no más aspirinas, debemos comenzar a hacer las cosas bien” concluyó Salazar en una visita al sector.
{mxc}