Alcalde de Cauquenes continúa sin querer pagar deuda a los profesores de Cauquenes, “Deuda histórica y ahora Bono SAE”, y peor los acusa y les falta el respeto por escrito y en programa radial.

Imprimir

Coterráneos lamentablemente nos llega información negativa que hay que denunciar y nuevamente se refiere al actuar del  actual Alcalde de Cauquenes Juan Carlos Muñoz Rojas y lo mas probable apoyado por el Concejo Municipal que no quiere cancelar dineros que corresponde a los profesores, si hacemos algo de historia es bueno recordar que sigue pendiente LA DEUDA HISTÓRICA SIN PAGAR A LOS PROFESORES, y en el presente desde el año 2016 los profesores de Cauquenes tuvieron que demandar a la Municipalidad de Cauquenes para que les pague el BONO SAE que hasta el día de hoy no ocurre.

¿Qué es el Bono SAE?
Es un Bono con cargo a la Subvención Adicional Especial, exclusivamente para mejorar las remuneraciones de los profesores (Ley 19.410, art. 10, letra C y Ley 20.158, Art. 6, 7 y 8).

Una parte se paga mensualmente (en la planilla) y en diciembre de cada año, se reparte el excedente entre profesores que tienen contrato. El problema nacional al que se enfrentan los profesores y profesoras es que la mayoría de los municipios no paga mensualmente el bono y en algunos casos ni siquiera pagó en el mes de diciembre. Son aproximadamente 50 mil mensuales por cada profesor, algo así como 2 millones acumulados por docente.

Los profesores tienen el juicio ganado pero  como saben que aunque los tribunales den la orden de pago la Municipalidad no pagará dichos dineros, se vieron obligados en demandar al Municipio solicitando retención de estos.

En base a lo expuesto y para dejar claro el problema y al castellano, el estado le envía dinero extra al municipio para aumento de salarios de los profesores pero para este caso el Municipio Cauquenino al igual que otros usa o gasta los dineros en otros ítems que no se sabe exactamente en qué y cuando los profesores reclaman dicho dinero enviado especialmente para ellos el Alcalde de Cauquenes Juan Carlos Muñoz Rojas los hace ver como los malos de la película.

En el diario electrónico de Cauquenes TeleCauquenes se publicó una declaración pública del municipio en donde principalmente no asume la falta sino al contrario acusa a los profesores de que por culpa de ellos el municipio no tendrá dinero para temas sociales, y además en el programa radial de la Municipalidad se refirió en duros términos irrespetuosos y amenazantes hacia los cientos de profesores que demandaron al municipio, realmente otro espectáculo de nuestro alcalde.

Bueno sería saber:
a)    ¿En que gastó la Municipalidad los dineros recibidos del Bono SAE?
b)    ¿Por qué no pagó los dineros a los profesores según instrucción del estado?
c)    ¿Por qué el estado o el gobierno no se involucra e investiga estas irregularidades?
d)    ¿Hasta cuando el alcalde de Cauquenes seguirá haciendo abuso de poder?
d)   ¿Hasta cuando los concejales y otros cargos directivos del municipio no dicen nada al respecto de las irregularidades del Municipio?

Por si acaso: El cómplice es una persona que puede no haber participado directamente en la ejecución de un ilícito, pero que en cambio sí puede haber colaborado para que el crimen se cometiera ya sea facilitando la situación como también evitando contarla una vez cometida. Hace poco una ex autoridad cauquenina, dijo en las redes sociales que sabía de cosas que suceden en Cauquenes y que él no estaba de acuerdo, pero cuando ocupó los distintos cargos nunca dijo ni denunció nada, un chiste.

Lamentable lo que sucede.

Equipo Editor Cauquenino.com


Artículo de la declaración pública del Municipio:

Municipalidad de Cauquenes emite declaración púbica tras anuncio de nueva retención dinero por demanda Bono SAE

"Afectando gravemente el funcionamiento municipal". Así comienza el comunicado con el que la municipalidad de Cauquenes se refiere al anuncio de una nueva retención, esta vez de mil millones de pesos del Fondo Común Municipal, producto de una orden de un tribunal laboral a raíz de una nueva demanda por el llamado Bono SAE que entabló un grupo de 251 profesores.

La nota señala que "en efecto, el Tribunal Laboral de Cauquenes ha fallado con una retención cautelar a la I. Municipalidad de Cauquenes por un monto de $ 1.500.000.000 que lo único que hace es un daño y perjuicio tremendo a la comuna ya que sin esos recursos el Municipio se verá imposibilitado de poder realizar todas las prestaciones hacia la comunidad, como también el pago de las remuneraciones a centenares de trabajadores".

El comunicado agrega que "la anterior medida se ha realizado sin tener en cuenta que la causa demandada por los profesores aún se ventila en la Corte Suprema, sin que se dicte sentencia. Es menester señalar, además que entre los antecedentes de esta demanda el Municipio local cuenta con fallos totalmente favorables de otras causas similares, lo que hacen incomprensible el criterio con el cual se ha condenado a esta parte, además que existe jurisprudencia y dictámenes, tanto del Ministerio de Educación y de la Contraloría General de la Republica  que señalan en forma inequívoca que ésta y todas las municipalidades del país han cumplido con lo demandado por los docentes afectados, consecuente con lo anteriormente expresado es el propio Estado, a través de su Consejo de Defensa, quien representa y defiende los intereses de la Municipalidad en la Corte Suprema. Por lo anteriormente descrito, resulta altamente incomprensible la medida emanada del Tribunal Laboral, ya que existen variados antecedentes que indican que prontamente existirá sentencia definitiva del asunto demandado".

Más adelante el municipio explica que "lo anterior tiene su data con fecha 13 de noviembre de 2016, cuando 251 profesores de la comuna de Cauquenes, demandaron a su empleador, en este caso el Municipio, por el supuesto no pago del aumento de la bonificación proporcional, causa rol O-31-2016, seguida ante el Juzgado Laboral de Cauquenes, solicitando ya el 2016 como medida cautelar la retención de 500 millones de pesos del Fondo Común Municipal".

En el mismo comunicado el municipio sostiene que "no obstante lo anterior, este grupo de profesores de la comuna de Cauquenes, que siguen trabajando y aun cuando han recurrido en contra de su empleador siguen gozando de todos los privilegios contractuales, solicitaron al Tribunal la retención de $ 1.000.000.000 adicionales a los 500.000.000 ya retenidos, como medida cautelar, sumando en total $ 1.500.000.000 retenidos del Fondo Común Municipal, perjudicando gravemente el funcionamiento normal del Municipio".

Por otro lado, la Municipalidad, representada por su Alcalde, asegura "que en el improbable evento que pierdan el juicio, obligatoriamente deben acatar el fallo, que es una norma de derecho y que el Municipio siempre va a respetar, y pagar lo que decida la Corte Suprema, pero resulta incomprensible que antes de dictar sentencia los profesores persigan la retención de dineros, que ya están afectos a otros fines, y que finalmente los perjudicados son todos los cauqueninos, porque la Municipalidad deberá acotar los gastos al mínimo para poder sacar adelante esta difícil situación".

Finalmente el texto indica que "es dable tener presente, que otro grupo pequeño de profesores también demandó al Municipio, por los mismos motivos, en causa Laboral O-37-2016, seguida ante el Juzgado Laboral de Cauquenes, juicio que también está radicado en la Corte Suprema, sin embargo, ellos han tenido un comportamiento digno, caballeroso y de respeto, y están esperando el resultado del juicio, sin solicitar ninguna retención de dineros con antelación al término definitivo de la causa judicial.  Al respecto señalar que esta actitud es la que siempre debe imperar en un estado de racionalidad y respeto hacia los poderes del Estado y no el descriterio, desagradecimiento y la deslealtad de esos 251 “profesionales de la educación” que solo piensan egoístamente en sus mezquinos y personales intereses monetarios y perjudican abiertamente a toda una comunidad que hoy los repudia".

 

{mxc}