Recuperemos nuestro río Cauquenes

Imprimir

Por Agrupaciòn cultural y del medio ambiente Río Cauquenes – 3ra. Parte

La Campaña es la “ Recuperación de nuestro río” que es parte de nuestra identidad y un bello patrimonio natural , otrora principal balneario.

HOGAÑO Gracias amigos y coterráneos, por todo el apoyo que nos han enviado, 686 personas se han contactado  a través de sus mensajes, recuerdos, fotografías e información. No es un trabajo fácil recuperar nuestro río, pero es posible Necesitamos de ustedes para lograr este hermoso proyecto

Por ejemplo Anita Cáceres y familia, el 18-05-2014 nos escribía: “Es una iniciativa noble, que involucra recuerdos, memorias y experiencias de vida que son parte de la historia de cada una de estas familias y por qué no decirlo de todo el pueblo cauquenino. Recuperar estos espacios es tarea de todos y el enfoque multisectorial con el que se está haciendo tiene un valor indiscutible. Esperamos que continúe el apoyo de la población y de sus autoridades, y que se facilite el dialogo. Soy parte de la descendencia de unas de estas familias y me encantaría en el futuro junto a hijos y nietos volver a ver el rio …”.

ANTAÑO. El presidente de este grupo ecológico Ricardo Cortés continúa el relato  de sus experiencias como habitante de la antigua población Estadio: “La carreta ya la habíamos cargado con todos los implementos que se requerían para pasar un día en las orillas del río de modo que las ollas, teteras, el mate, las humitas, la sandia, platos, cucharas, el carbón, etc., todo estaba a punto para partir; trayecto que empezaba siempre por detrás de los pabellones A pocos metros nos encontrábamos con el taller de “Juan Yori” que se dedicaba a remendar los zapatos, este diminuto local era también lugar de encuentro de amigos Una vez traspasado el inmenso portón que servía de entrada y salida de la población  la calle San Francisco, amplia y de tierra roja y gredosa que albergaba en sus casas a familias numerosas : los Espinosa, Pinochet “Los Zapallos”, los Fuentes “El Pirolo”, el tío Peyo, etc. Llegando a la intersección con calle Errázuriz ,recuerdo cómo se preparaban la honda, la boleadora para la hora de la tarde salir a la guerra contra los jóvenes  de la población estadio, ellos defendían su territorio que era el sector de la planta más arriba en el pequeño monte y los jóvenes del estadio parapetados detrás de los eucaliptos defendían el paso hacia el río. Muchos fueron los que tuvieron que ir al hospital a suturar su cabeza producido por sendos camotazos.

Ya bajando la pendiente de la pintoresca calle San Francisco aparece otro personaje de muchas historias y anécdotas; “El Guatón Cantero”, era un “guagalote” de considerable estructura física y ojos entornados, de carácter bondadoso y de movimientos perezosos, muy torpe para los juegos pero de recursos económicos de modo que siempre andaba con sus tarritos de bolitas llenito; desafiando con el típico grito “Boli Boli con quien? ”, ya que no era tan hábil para estos juegos nos peleábamos la oportunidad de jugar con el lo que en poco rato de juego su tarrito había bajado considerablemente su cantidad.

Ya en el ultimo trayecto de nuestro recorrido y tomando la calle…(continúa en el próximo capítulo)

Sigannos  en  cauquenino.com,  en La voz de la provincia  y en la página de Facebook Recuperemos a nuestro Río Cauquenes

Estimado lector, SUMESE A ESTA CAMPAÑA. envíe su escrito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{mxc}